
Polémica: atropelló a un perro, lo dio por muerto y se llevó los restos sin avisar a la familia
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
Karina Massa, quien estaba a cargo del área de vacunación, denunció destrato y falta de recursos. La comuna llamó a la policía cuando intentó retirar sus pertenencias.
Actualidad05 de febrero de 2025 SN(Villa del Prado; SN) La renuncia de Karina Massa, enfermera del dispensario de Villa del Prado, generó revuelo en la localidad. Según su testimonio, la decisión fue impulsada por la falta de insumos para desarrollar su trabajo y el destrato por parte de las autoridades comunales.
Uno de los principales conflictos que mencionó fue la falta de una computadora en el área de vacunación, herramienta clave para la carga de datos en el sistema de salud. "Yo llevaba mi notebook personal para poder registrar las vacunas, hacer pedidos y reconstruir carnés perdidos. Pedí en reiteradas ocasiones un equipo, pero nunca me lo proporcionaron", explicó Massa.
El fin de semana previo a su renuncia, la enfermera olvidó el cargador de su notebook en el dispensario y solicitó permiso para ingresar y retirarlo. "Era un trabajo práctico fundamental para mi carrera, sin él no podía rendir el examen. Pedí que me abrieran unos minutos, pero todas las autoridades me lo negaron", relató.
Tras un fin de semana de incertidumbre, decidió presentar su renuncia el lunes. Sin embargo, al intentar retirar vacunas y documentos del área de inmunización, según el protocolo, la comuna llamó a la policía. "Me acusaron de amenazar, cuando solo estaba cumpliendo con mi trabajo. Llamaron a la policía, me requisaron y me impidieron hacer la entrega de las vacunas", denunció.
Luego de su renuncia, el jefe comunal José Ludueña declaró que Massa cargaba horas extra de manera indebida, algo que ella desmintió. "Mi trabajo no termina cuando vacuno a un paciente, sino cuando registro todo en el sistema. Sin ese paso, el procedimiento no está completo", aclaró.
La enfermera confirmó que tomará acciones legales y continuará visibilizando la situación. "Lo hago público porque estas cosas no pueden volver a pasar. El personal de salud merece respeto y condiciones dignas para trabajar", concluyó.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
La planta de FADEA cerró por 72 horas y hay vigilia de trabajadores por salarios adeudados. Denuncian atraso crónico en los pagos y temen despidos.
Integrantes del grupo Tulipanes Alta Gracia, conformado por personas diagnosticadas con Parkinson, organizan una charla gratuita junto al Club de Abuelos. La actividad estará a cargo de la neurocirujana Patricia Quevedo y busca brindar información, contención y visibilidad a la enfermedad.
Este martes, medios comunitarios y cooperativas se concentrarán frente al Ministerio de Cooperativas para exigir políticas públicas que garanticen su sostenimiento.
Centenares de pasaportes y fichas del partido nazi en Argentina fueron descubiertos por casualidad en el subsuelo del Palacio de Tribunales, vinculados a una causa judicial de 1941.
Ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores, el Gobierno nacional fijó por decreto los nuevos valores del salario mínimo y la prestación por desempleo. Los montos regirán desde abril hasta agosto y alcanzan a todos los trabajadores bajo convenio.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La medida fue tomada por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich. Los genocidas están cumpliendo sus condenas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
Esta situación desatada en la Fábrica Argentina de Aviones se da en medio de un atraso en el pago de los salarios. Los trabajadores se mantienen en pie de lucha ante las sospechas de despidos. La falta de recursos responde a demoras en el envío de fondos por parte del Gobierno nacional.
Se trata de los créditos correspondientes al programa Actitud Emprendedora que está destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años.
La charla será gratuita y disertará la doctora Patricia Quevedo, neurocirujana del Hospital San Roque y magíster en párkinson y temblores.