
El economista y docente universitario Eduardo Gonzales Olguín analizó la grave situación económica que atraviesa el país, poniendo especial énfasis en la incertidumbre que generan los disturbios sociales y la falta de gobernabilidad.
A pesar de la admiración que le profesa el mandatario argentino, el norteamericano no hará y ratificó aranceles al acero y aluminio. La medida afecta exportaciones por 600 millones de dólares anuales.
Economía12 de febrero de 2025 Redacción SN(Whasignton; SN con información propia y de NA) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Argentina no tendrá excepciones en la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio. La medida representa un golpe para la industria argentina, que exporta a Estados Unidos productos de estos sectores por un valor de 600 millones de dólares anuales.
Trump justificó la decisión al señalar que su país mantiene un déficit comercial con Argentina, al igual que con otras naciones. “Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con todos los países”, afirmó en conferencia de prensa.
La única excepción será Australia, país que quedará exento de los aranceles debido a su superávit comercial con Estados Unidos por la compra de aviones. “No me importan las represalias de los países”, subrayó Trump, reafirmando su postura proteccionista.
La decisión representa un revés para el presidente Javier Milei, quien se ha alineado ideológicamente con la administración Trump. En 2024, la balanza comercial entre ambos países fue superavitaria para Argentina en 228 millones de dólares, impulsada por una caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos debido a la recesión, según datos del INDEC.
Desde su campaña, Milei ha promovido un alineamiento con Estados Unidos e Israel, mientras impulsa una visión económica basada en la reducción del Estado. Trump, en cambio, ha sostenido una postura proteccionista en materia comercial, lo que debrría poner en tensión la relación entre ambos gobiernos, si Argentina contara con un Presidente que defendiera los intereses nacionales.
El economista y docente universitario Eduardo Gonzales Olguín analizó la grave situación económica que atraviesa el país, poniendo especial énfasis en la incertidumbre que generan los disturbios sociales y la falta de gobernabilidad.
Reservas en mínimos, inflación en alza -empujada por el incremento de precios en los alimentos- y mercados en caída: la economía argentina enfrenta un escenario complicado.
El economista Eduardo González Olguín analiza la fragilidad del escenario financiero y advierte sobre las maniobras especulativas que agitan el mercado en medio de señales oficiales ambiguas.
Aunque se trata de una venta minúscula, el gobierno del gigante asiático celebró lo que consideró "el primer hito de esta clase de exportación china al país sudamericano", fuertemente dominado por empresas estadounidenses.
El economista Eduardo González Olguín analizó el caso de la criptomoneda $LIBRA y señaló que se trata de una maniobra fraudulenta que podría derivar en consecuencias políticas y económicas graves para el país. Además, advirtió sobre el impacto en los mercados y la posible responsabilidad del Presidente y su entorno.
Empresas cordobesas participarán en Gulfood Dubai 2025, la feria clave de alimentos y bebidas en Medio Oriente. La Agencia ProCórdoba coordina la delegación.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La presidenta del centro vecinal, Sonia Pedrero, aclaró que no se oponen a la construcciónd e la escuela en el barrio, pero solicitó que se busque otra ubicación para la futura institución educativa.
Se trata de Milagros Micaela Bastos, una joven que actualmente vive en situación de calle. La Fiscalía de Instrucción Distrito III Turno Tres, a través de una comunicación oficial, pidió colaboración para dar con su paradero.
Se trata de los operativos dispuestos en Alta Gracia, Despeñaderos, Villa Parque Santa Ana, Malagueño, y Anisacate.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.