
Mercados: fuerte caída de acciones y bonos tras la derrota oficialista
El resultado electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el Merval retrocede 13%, los bonos caen hasta 17% y el dólar se mueve en torno a los $1.450.
En diálogo con Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió que el pago de intereses por la deuda ya supera el gasto en jubilaciones, lo que genera una carga insostenible para el Estado.
Economía24 de julio de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En su columna semanal en Juntos a la Par, programa conducido por Marcelo Páez en Siempre Radio, el economista y docente universitario Eduardo González Olguín profundizó en la compleja situación económica argentina, con foco en el dólar, la deuda y las estadísticas oficiales sobre pobreza.
“El gobierno está en un esfuerzo infernal por mantener el dólar, que se está yendo a la banda más alta”, afirmó González Olguín. Recordó que la autoridad monetaria fijó un piso de 1.100 pesos para la cotización, pero la divisa se acerca al límite superior, generando tensión en el mercado cambiario.
El economista explicó que “el gobierno paga tasas cada vez más altas para sacar pesos de la economía, para evitar que se vayan al dólar. Pero eso genera una bola de nieve de intereses que se acumulan y son superiores al gasto en jubilaciones, que es el principal gasto del Estado”. Sobre el futuro, advirtió: “Algún día tendremos que pagarlo y va a ser un problema muy grave”.
González Olguín destacó además que “el Banco Central tuvo que reflotar los pases pasivos, que son préstamos de bancos al Central a un día, con tasas del 45% anual, porque nadie quiere prestar a la economía real. Por eso, las tasas para consumo e industria están por las nubes y eso frena la inversión y el crecimiento”.
Sobre la inflación, criticó la visión oficial que la atribuye solo a la emisión monetaria: “La inflación es multicausal. El dólar que sube aumenta los costos de las importaciones y también sirve de referencia para formadores de precios que aumentan ‘por las dudas’”.
En relación a la pobreza, González Olguín señaló que el INDEC cambió su metodología para medirla, incorporando ingresos en negro y ayudas sociales, pero “no explican esos cambios, ni los aplican hacia atrás para comparar”. Esto, dijo, “genera una falsa sensación de reducción de pobreza cuando el consumo sigue bajando”.
El economista recordó que “esto ya pasó en la época de Menem, cuando el aumento del Producto Bruto se debió a un cambio metodológico que ponderó la especulación financiera. Pero ahora no hay un análisis serio que nos permita comparar”.
Finalmente, alertó sobre la memoria económica corta del país: “Parece que los argentinos olvidamos rápido lo que pasó en épocas de crisis, pero la realidad es que estamos repitiendo errores que profundizan la fragilidad económica”.
El resultado electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el Merval retrocede 13%, los bonos caen hasta 17% y el dólar se mueve en torno a los $1.450.
La fuga de capitales, la intervención del dólar y la falta de señales claras del Ejecutivo generan incertidumbre política y económica en Argentina, según el economista Eduardo Gonzales Olguín.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El lunes arranca con frío y cielo parcialmente despejado. El resto de la semana traerá jornadas soleadas con máximas cercanas a los 25 °C.
Con público masivo y espíritu federal, 18 competidoras participaron del evento que consagró a dos representantes locales como ganadoras.
El FITU logró dos bancas en la provincia y dirigentes de la izquierda destacaron la importancia de la movilización social en la derrota de Milei.
Se trata de Lucas Salim del Grupo Proaco, quien estalló por la derrota de LLA y realizó repudiables declaraciones a los votantes de Buenos Aires, a los que calificó de "cloaca" y "burros".
Luego del triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, los dirigentes cordobeses que lideran el espacio Provincias Unidas cuestionaron la falta de gestión y llamaron a construir futuro con producción y trabajo. “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes", expresó el ex gobernador.