
La privatización avanza: Milei convirtió el Banco Nación en sociedad anónima por decreto
El Gobierno abre la puerta a la privatización parcial de la entidad. El Banco estaba incluido en la Ley Bases, pero fue retirado ante la presión opositora.
Desde ATE advierten sobre la pérdida de empleos, el desfinanciamiento y un posible plan de fusión que amenaza el desarrollo del área espacial en Argentina.
Nacionales12 de febrero de 2025 Redacción SN(Alta Gracia; SN) – Trabajadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que el gobierno nacional avance con un plan de fusión entre el organismo y otras instituciones científicas.
La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente, podría implicar reducción de personal y desmantelamiento de capacidades estratégicas en el sector.
Emiliano Baun, delegado de ATE Conae, explicó a Siempre Radio 93·3 que la incertidumbre sobre el futuro de la agencia espacial se suma al deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y a la falta de presupuesto. “Perdimos alrededor del 40% del salario real en el último año, y hay sectores donde la situación es aún peor. Además, la Conae ya sufrió una importante fuga de personal debido a las malas condiciones laborales y salariales”, afirmó.
En diálogo con Marcelo Páez durante la mañana de Juntos a la Par, el sindicalista detalló que, en el marco de las políticas de ajuste, el organismo ya perdió 10 empleados en la última tanda de despidos, lo que representa un 5% de la planta actual. “Hoy somos apenas 260 trabajadores, cuando en 2023 éramos 310. Con los sueldos bajos y sin presupuesto, la gente sigue yéndose”, lamentó.
Un plan confuso con posibles consecuencias graves
El temor de los trabajadores radica en que la Conae sea absorbida en un nuevo “mega instituto” que agruparía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). “No está claro qué se pretende con esta fusión, pero la experiencia nos dice que cada vez que se habla de ‘reestructuración’, el resultado es pérdida de puestos de trabajo y desfinanciamiento”, advirtió Baun.
Además, cuestionó el desconocimiento del gobierno sobre el funcionamiento del sector. “Hablan de ‘fortalecer relaciones con la NASA y la Agencia Espacial Europea’, cuando esas relaciones ya existen desde hace décadas. Proponen ‘invertir en laboratorios de última generación’ cuando lo que necesitamos es presupuesto para que los que tenemos sigan funcionando”, señaló.
En este sentido, denunció que la administración de Javier Milei parece más interesada en la venta de inmuebles estatales que en el desarrollo tecnológico. “Cada vez que recortan un organismo, lo primero que hacen es ver cómo pueden vender sus instalaciones”, criticó.
La respuesta de los trabajadores
Ante la incertidumbre, desde ATE Conae anunciaron que se mantendrán en estado de alerta y planean convocar a una asamblea en marzo para definir acciones. “Por ahora, no hay medidas de fuerza, pero necesitamos respuestas claras. No podemos permitir que destruyan 30 años de inversión en ciencia y tecnología”, sostuvo Baun.
Asimismo, advirtió sobre la importancia de defender el desarrollo científico como una política de Estado. “Los países más avanzados tienen un fuerte respaldo estatal en estos sectores. En Estados Unidos, SpaceX recibe financiamiento del gobierno; en Japón, el programa espacial es respaldado por fondos públicos. Pero acá quieren dejar todo en manos del mercado y eso es inviable”, concluyó.
El Gobierno abre la puerta a la privatización parcial de la entidad. El Banco estaba incluido en la Ley Bases, pero fue retirado ante la presión opositora.
Fue en la habitual ronda de jubilados que se manifiestan frente recinto legislativo ante las políticas de ajuste del gobierno de Milei. En las imágenes se ve a adultos mayores tirados en el piso y con heridas causadas por el gas pimienta utilizado por los uniformados.
El IPIM tuvo en enero de 2025 el nivel más alto en cuatro meses, impulsado por aumentos en productos nacionales e importados.
Desde el Vaticano afirmaron que el papa argentino padece neumonía bilateral y se encuentra internado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero.
Pasó la edición número 25 del festival de rock en Santa María de Punilla, con más de 100 mil personas presentes y artistas que repudiaron ataques del gobierno a la vez que se solidarizaron con sus colegas.
Se trata de Ana Lamas, quien adujo razones personales y agotamiento entre los justificativos de su alejamiento del cargo.
Un joven de 25 años fue detenido en B° General Bustos, durante un control preventivo, según informaron fuentes policiales.
El secretario comunal Javier Gutiérrez presentó una iniciativa para que jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo queden exentos del pago de la tasa inmobiliaria. La medida busca aliviar el impacto de los aumentos y depende de la voluntad del oficialismo.
Inés llegó desde San Rafael, Mendoza, con la esperanza de una oportunidad laboral, pero la promesa nunca se concretó. Hoy, sin familia cercana y con ingresos mínimos, pide ayuda para levantar su hogar y afrontar el invierno.
Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe.
La medida fue confirmada este jueves e impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que reclama la apertura de la paritaria nacional docente.