Córdoba: alerta en la Conae ante posible fusión y recortes

Desde ATE advierten sobre la pérdida de empleos, el desfinanciamiento y un posible plan de fusión que amenaza el desarrollo del área espacial en Argentina.

Nacionales12 de febrero de 2025 Redacción SN
Conae antenas

(Alta Gracia; SN) – Trabajadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que el gobierno nacional avance con un plan de fusión entre el organismo y otras instituciones científicas.

La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente, podría implicar reducción de personal y desmantelamiento de capacidades estratégicas en el sector.  

Emiliano Baun, delegado de ATE Conae, explicó a Siempre Radio 93·3 que la incertidumbre sobre el futuro de la agencia espacial se suma al deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y a la falta de presupuesto. “Perdimos alrededor del 40% del salario real en el último año, y hay sectores donde la situación es aún peor. Además, la Conae ya sufrió una importante fuga de personal debido a las malas condiciones laborales y salariales”, afirmó.  

En diálogo con Marcelo Páez durante la mañana de Juntos a la Par, el sindicalista detalló que, en el marco de las políticas de ajuste, el organismo ya perdió 10 empleados en la última tanda de despidos, lo que representa un 5% de la planta actual. “Hoy somos apenas 260 trabajadores, cuando en 2023 éramos 310. Con los sueldos bajos y sin presupuesto, la gente sigue yéndose”, lamentó.  

Un plan confuso con posibles consecuencias graves

El temor de los trabajadores radica en que la Conae sea absorbida en un nuevo “mega instituto” que agruparía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). “No está claro qué se pretende con esta fusión, pero la experiencia nos dice que cada vez que se habla de ‘reestructuración’, el resultado es pérdida de puestos de trabajo y desfinanciamiento”, advirtió Baun.  

Además, cuestionó el desconocimiento del gobierno sobre el funcionamiento del sector. “Hablan de ‘fortalecer relaciones con la NASA y la Agencia Espacial Europea’, cuando esas relaciones ya existen desde hace décadas. Proponen ‘invertir en laboratorios de última generación’ cuando lo que necesitamos es presupuesto para que los que tenemos sigan funcionando”, señaló.  

En este sentido, denunció que la administración de Javier Milei parece más interesada en la venta de inmuebles estatales que en el desarrollo tecnológico. “Cada vez que recortan un organismo, lo primero que hacen es ver cómo pueden vender sus instalaciones”, criticó. 

La respuesta de los trabajadores  

Ante la incertidumbre, desde ATE Conae anunciaron que se mantendrán en estado de alerta y planean convocar a una asamblea en marzo para definir acciones. “Por ahora, no hay medidas de fuerza, pero necesitamos respuestas claras. No podemos permitir que destruyan 30 años de inversión en ciencia y tecnología”, sostuvo Baun.  

Asimismo, advirtió sobre la importancia de defender el desarrollo científico como una política de Estado. “Los países más avanzados tienen un fuerte respaldo estatal en estos sectores. En Estados Unidos, SpaceX recibe financiamiento del gobierno; en Japón, el programa espacial es respaldado por fondos públicos. Pero acá quieren dejar todo en manos del mercado y eso es inviable”, concluyó. 

Te puede interesar
YPF

YPF: suspendieron la entrega de las acciones a los buitres

Redacción SN
Nacionales15 de julio de 2025

La Corte de Apelaciones de Nueva York puso en suspenso la aplicación del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenaba la cesión del 51 por ciento de las acciones de la empresa petrolera nacional. Los abogados de Burford Capital y del Estado argentino tendrán hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

dictamen-comision-diputados-emergencia-hospital-garrahan

Hospital Garrahan: Diputados dictaminó el proyecto de emergencia pediátrica

Redacción SN
Nacionales08 de julio de 2025

Con respaldo transversal y la presencia de médicos del hospital, Unión por la Patria y otras fuerzas avanzaron con un dictamen que declara la emergencia pediátrica por un año. El proyecto incluye recomposición salarial para el personal de salud, fondos prioritarios y la derogación de la resolución que transformó las residencias en becas.

Caminera Control matafuegos

Gobierno de Milei: por decreto cierran Vialidad Nacional

Redacción SN
Nacionales07 de julio de 2025

El vocero presidencial, Manuel Adorni, expuso la decisión del presidente Javier Milei, quien firmó el decreto que se publicará en el Boletín Oficial. Además, eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la CNRT y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email