
Inflación: el INDEC reportó un alza de precios del 2,1 en septiembre
Es el tercer mes seguido de suba y se espera incrementos mayores para el resto del año.
Desde ATE advierten sobre la pérdida de empleos, el desfinanciamiento y un posible plan de fusión que amenaza el desarrollo del área espacial en Argentina.
Nacionales12 de febrero de 2025 Redacción SN(Alta Gracia; SN) – Trabajadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que el gobierno nacional avance con un plan de fusión entre el organismo y otras instituciones científicas.
La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente, podría implicar reducción de personal y desmantelamiento de capacidades estratégicas en el sector.
Emiliano Baun, delegado de ATE Conae, explicó a Siempre Radio 93·3 que la incertidumbre sobre el futuro de la agencia espacial se suma al deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y a la falta de presupuesto. “Perdimos alrededor del 40% del salario real en el último año, y hay sectores donde la situación es aún peor. Además, la Conae ya sufrió una importante fuga de personal debido a las malas condiciones laborales y salariales”, afirmó.
En diálogo con Marcelo Páez durante la mañana de Juntos a la Par, el sindicalista detalló que, en el marco de las políticas de ajuste, el organismo ya perdió 10 empleados en la última tanda de despidos, lo que representa un 5% de la planta actual. “Hoy somos apenas 260 trabajadores, cuando en 2023 éramos 310. Con los sueldos bajos y sin presupuesto, la gente sigue yéndose”, lamentó.
Un plan confuso con posibles consecuencias graves
El temor de los trabajadores radica en que la Conae sea absorbida en un nuevo “mega instituto” que agruparía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). “No está claro qué se pretende con esta fusión, pero la experiencia nos dice que cada vez que se habla de ‘reestructuración’, el resultado es pérdida de puestos de trabajo y desfinanciamiento”, advirtió Baun.
Además, cuestionó el desconocimiento del gobierno sobre el funcionamiento del sector. “Hablan de ‘fortalecer relaciones con la NASA y la Agencia Espacial Europea’, cuando esas relaciones ya existen desde hace décadas. Proponen ‘invertir en laboratorios de última generación’ cuando lo que necesitamos es presupuesto para que los que tenemos sigan funcionando”, señaló.
En este sentido, denunció que la administración de Javier Milei parece más interesada en la venta de inmuebles estatales que en el desarrollo tecnológico. “Cada vez que recortan un organismo, lo primero que hacen es ver cómo pueden vender sus instalaciones”, criticó.
La respuesta de los trabajadores
Ante la incertidumbre, desde ATE Conae anunciaron que se mantendrán en estado de alerta y planean convocar a una asamblea en marzo para definir acciones. “Por ahora, no hay medidas de fuerza, pero necesitamos respuestas claras. No podemos permitir que destruyan 30 años de inversión en ciencia y tecnología”, sostuvo Baun.
Asimismo, advirtió sobre la importancia de defender el desarrollo científico como una política de Estado. “Los países más avanzados tienen un fuerte respaldo estatal en estos sectores. En Estados Unidos, SpaceX recibe financiamiento del gobierno; en Japón, el programa espacial es respaldado por fondos públicos. Pero acá quieren dejar todo en manos del mercado y eso es inviable”, concluyó.
Es el tercer mes seguido de suba y se espera incrementos mayores para el resto del año.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
La Policía de Entre Ríos realizó este hallazgo y se sospecha que podría tratarse de Martín Palacios, el remisero dueño del Toyota Corolla blanco que abordó Pablo Laurta, luego del femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
El Presidente volvió a elogiar la labor del titular del Palacio de Hacienda, luego del anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, de un swap por u$s20 mil millones.
Es en el marco de una causa por presunto lavado de dinero surgida luego de que se conocieran las transferencias que recibió el excandidato libertario de parte del empresario acusado por narcotráfico.
El director técnico del Xeneize falleció a los 69 años en pleno ejercicio y es homenajeado por los hinchas en el hall central del estadio.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó el encuentro que contó con bomberos de diferentes cuarteles de la provincia.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.