Interurbano: la tarifa subió un 3,6% y en marzo habrá otro incremento

El Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) aprobó un nuevo ajuste en la tarifa del transporte interurbano de Córdoba. Desde este viernes, viajar cuesta un 3,6% más y en marzo habrá una nueva suba del 3,5%.

Actualidad14 de febrero de 2025 SN
Interurbanos_terminal_buses

(SN; Alta Gracia) A partir de este viernes, el boleto del transporte interurbano en Córdoba aumentó un 3,6%, tras la aprobación del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP). Además, se confirmó otro incremento del 3,5% a partir del 21 de marzo, lo que elevará aún más el costo del traslado entre distintas localidades de la provincia.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y forma parte de una revisión tarifaria que abarca el período de enero a agosto de 2024. La resolución estableció que la tarifa básica kilométrica (TBK) será de $78,502, lo que con IVA asciende a $86,744, representando un ajuste total del 7,22% respecto a la tarifa anterior.

Nuevos valores para los principales destinos

Con la suba aplicada desde este viernes, así quedaron los precios del boleto desde la ciudad de Córdoba hacia distintos puntos de la provincia:

  • Córdoba - Río Cuarto: $27.454
  • Córdoba - Villa María: $18.130
  • Córdoba - San Francisco: $22.585
  • Córdoba - Río Tercero: $11.396
  • Córdoba - Jesús María: $5.594
  • Córdoba - Cosquín: $7.873
  • Córdoba - Alta Gracia: $4.869
  • Córdoba - Carlos Paz: $4.558
Te puede interesar
Jubilados - marcha

Córdoba: jubilados marchan hoy con el apoyo de hinchas, gremios y organizaciones

SN
Actualidad12 de marzo de 2025

Jubilados, pensionados y retirados se movilizan este miércoles en la Plaza San Martín para reclamar por haberes dignos y acceso a medicamentos. La protesta contará con el respaldo de gremios, organizaciones sociales e hinchadas de fútbol, en rechazo al ajuste y la represión. El Gobierno advirtió que aplicará sanciones a quienes generen disturbios durante la manifestación.

Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email