
“Se hace sola”: la respuesta del director de División Palermo al pedido de Patricia Bullrich
Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.


Pablo Carro, diputado nacional de Unión por la Patria, responsabiliza al Presidente por la promoción de la criptomoneda e insiste con impulsar el largo trámite del juicio político aunque -por ahora- no dan los votos.
Política18 de febrero de 2025 SN - Sumario Noticias
(Córdoba; SN) El diputado nacional Pablo Carro, de Unión por la Patria, anunció la presentación de un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei, tras el escándalo generado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. Carro responsabilizó al mandatario por su participación en lo que calificó como una "estafa tremenda" que afectó a miles de personas.

En diálogo con Siempre Radio, Carro expresó su estupefacción por las acciones de Milei, quien, a través de un tuit, invitó a sus seguidores a invertir en $LIBRA. "Sin ese tuit, la estafa no hubiera sido posible. El Presidente tiene una responsabilidad indelegable", afirmó el legislador. Además, cuestionó las explicaciones de Milei, quien aseguró desconocer el funcionamiento de las criptomonedas, a pesar de haber promocionado cursos sobre el tema en el pasado.
En el diálogo con Marcelo Páez en Juntos a la Par, el diputado también se refirió a la entrevista guionada que el presidente concedió al canal TN, donde se filtró un crudo que evidenció la preparación previa de las respuestas. "Es sorprendente que un presidente tenga que recurrir a estas prácticas para evitar problemas judiciales", señaló Carro.
Respecto a los afectados, el legislador indicó que, aunque no tiene datos concretos sobre perjudicados en Córdoba, es probable que los haya, dado que se estima que 44 mil personas en todo el mundo invirtieron en $LIBRA. "La mayoría confiaba en Milei, y ahora están en estado de shock", agregó.
Carro destacó que el escándalo no solo afecta la credibilidad del Presidente, sino que también expone la debilidad de la oposición. "El juicio político es una herramienta necesaria, aunque hoy no haya mayoría en el Congreso para aprobarlo. Es importante iniciar el proceso y que se investigue a fondo", afirmó.
El diputado también criticó la cobertura mediática que sostiene la imagen de Milei, a pesar de los errores de su gobierno. "El contrato con su electorado se basa en controlar el dólar y la inflación, pero este escándalo podría cambiar todo", advirtió.
Finalmente, Carro expresó que la solución a la crisis política no vendrá solo de los partidos, sino de la movilización social. "Los sindicatos, los movimientos culturales y las juventudes tienen un rol clave en la construcción de una alternativa", concluyó.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

El futuro ministro del Interior comienza este viernes reuniones con mandatarios provinciales para buscar acuerdos sobre el Presupuesto 2026. Llaryora será recibido el lunes en Casa Rosada.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.

El Tribunal Oral Federal 7 inició el proceso por la llamada causa Cuadernos, en la que están acusados 87 imputados, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta cuestionó el inicio del juicio y lo vinculó a “un calendario político”.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

Dos adolescentes se resistieron a un robo. El presunto ladrón intentó escapar y clamufarse, pero fue descuebierto y ya está detenido.

