
Se trata de una iniciativa dictada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circula r de la provincia, quien capacitó a familias despeñaderenses en la conservación y la producción sostenible de esta especie identitaria de Córdoba.
Las condiciones climáticas del pasado sábado obligaron a disponer una nueva fecha para el cierre del festival “Viví Despeñaderos”, que tendrá el show estelar de Caligaris.
Sociedad18 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Debido a las condiciones climáticas reinantes del pasado sábado, la localidad de Despeñaderos se vio obligada a reprogramar su noche de festejo aniversario por los 120 años del pueblo, que contará con la presencia estelar de Caligaris.
La fecha elegida para la fiesta despeñaderense es el próximo viernes 14 de marzo en la plaza Evita del Bicentenario. Allí, además del show de Caligaris estarán presentes músicos locales, tales como Julia Díaz, Simplemente Los Pollos, La Gotta Rock, La Clave Trío y Elías Pichuco y los vecinos. La cita es a las 18 en la Plaza Evita del Bicentenario, donde también se aguarda por los homenajes que realizará el municipio. Cabe aclarar que todos los años se reconoce a ciudadanos y ciudadanas que marcaron la historia de Despeñaderos.
“Transitamos juntos una semana completa de festejos donde la historia, nuestro patrimonio y la música fueron protagonistas principales de la alegría de cumplir 120 años”, expresó la intendenta Carolina Basualdo, quien invitó a la ciudadanía a participar de la jornada del próximo 14 de marzo.
La fundación del pueblo
Primeramente, vale recordar por qué cada 15 de febrero Despeñaderos celebra su cumpleaños. Si bien muchos aseguran que los inicios del pueblo datan desde la llegada del ferrocarril o desde el emplazamiento de la Escuela 25 de Mayo, un grupo de estudiantes y docentes de la localidad lograron determinar una fecha de fundación a partir de estudios e investigaciones de archivo. Se trata del proyecto institucional del colegio Pío XII titulado “Relatos de Identidad”, que buscó recuperar las memorias locales y los hechos que marcaron a esta localidad. Esta producción escrita contó con diferentes ediciones que abarcaron personalidades e instituciones y fue en el 2007 con “Relatos de Identidad IV” que surgió la investigación que le dio la fecha de fundación a Despeñaderos. En este artículo, un grupo de estudiantes locales encontró en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba un documento firmado por un grupo de vecinos que le solicitaba a la provincia la creación de un Registro Civil en la zona. La fecha de este hecho fue justamente el 15 de febrero de 1905, jornada que se enmarca como el primer registro de personas unidas como pueblo.
Se trata de una iniciativa dictada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circula r de la provincia, quien capacitó a familias despeñaderenses en la conservación y la producción sostenible de esta especie identitaria de Córdoba.
El evento, organizado por el Centro Vecinal del barrio con el apoyo de la Municipalidad de Alta Gracia, contará con números artísticos, una gran feria de los Centros Vecinales y, por supuesto, muchas cosas ricas (dulces y saladas).
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Inés llegó desde San Rafael, Mendoza, con la esperanza de una oportunidad laboral, pero la promesa nunca se concretó. Hoy, sin familia cercana y con ingresos mínimos, pide ayuda para levantar su hogar y afrontar el invierno.
El secretario comunal Javier Gutiérrez presentó una iniciativa para que jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo queden exentos del pago de la tasa inmobiliaria. La medida busca aliviar el impacto de los aumentos y depende de la voluntad del oficialismo.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un joven de 25 años fue detenido en B° General Bustos, durante un control preventivo, según informaron fuentes policiales.
El secretario comunal Javier Gutiérrez presentó una iniciativa para que jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo queden exentos del pago de la tasa inmobiliaria. La medida busca aliviar el impacto de los aumentos y depende de la voluntad del oficialismo.
Inés llegó desde San Rafael, Mendoza, con la esperanza de una oportunidad laboral, pero la promesa nunca se concretó. Hoy, sin familia cercana y con ingresos mínimos, pide ayuda para levantar su hogar y afrontar el invierno.
Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe.
La medida fue confirmada este jueves e impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que reclama la apertura de la paritaria nacional docente.