
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
Se trata de una iniciativa dictada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circula r de la provincia, quien capacitó a familias despeñaderenses en la conservación y la producción sostenible de esta especie identitaria de Córdoba.
Sociedad21 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; Despeñaderos) La localidad de Despeñaderos lanzó el proyecto “Peperina”, que busca es trabajar en la conservación y la producción sostenible de esta especie identitaria de Córdoba.
Esta iniciativa convocó a14 familias despeñaderenses que se sumaron y participaron de la primera capacitación brindada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, en la que entregaron plantines.
El proyecto Peperina está dedicado a trabajar en la conservación y el manejo de flora nativa de Córdoba, con el objetivo de visibilizar la situación actual y la importancia de especies como la peperina que se encuentra en situación de peligro y son representativas de la provincia de Córdoba por sus valores culturales, ecológicos y económicos.
En este lanzamiento, junto a la intendenta Carolina Basualdo estuvo el subsecretario de Biodiversidad de la provincia, Migue Magnasco, quienes firmaron el convenio de cooperación para que las familias generen esta producción sostenible.
La Intendenta afirmó que este trabajo se suma a las diferentes actividades que realizan desde el municipio “para hacer de despeñaderos un lugar más sostenible”. En tanto, Magnasco dijo: “Peperina busca fortalecer el empleo verde y la identidad cordobesa y, a la vez, restaurar una planta que tiene algún peligro de extinción. Todo eso estamos haciendo junto a familias productoras”.
Desde el Gobierno local agradecieron a las familias que se sumaron a este proyecto y afirmaron que buscarán ampliar nuevos cupos.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
El viernes se presenta con cielo despejado, temperaturas bajas por la mañana y una máxima que alcanzará los 16°C bajo el sol invernal.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
Se trata del foro de capacitación interinstitucional del que participaron autoridades policiales, municipales y también efectivos de la fuerza pública de todo el Departamento Santa María.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.