
Chaco: la médica altagraciense Viviana Izaguirre relató el violento episodio policial
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Pese a que la bomba fue reparada, los barrios siguen sin suministro. La comisión vecinal insiste en la necesidad de obras estructurales para resolver la falta crónica de agua.
Actualidad25 de febrero de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Vecinos de los barrios Piedra del Sapo y Tiro Federal llevan más de nueve días sin agua, a pesar de que la Cooperativa de Obras Sanitarias (Cosag) informó que la bomba que abastece la zona fue reparada. La situación es crítica, especialmente para los sectores más altos de los barrios, donde el suministro nunca se normalizó.
Juan Pablo Guardabasi, integrante de la comisión del centro vecinal y expresidente de la misma, explicó a Siempre Radio que el problema persiste a pesar de los arreglos técnicos. "El viernes nos dijeron que estaba solucionado, pero no entra una sola gota de agua. Hoy volví a probar y nada", relató.
Guardabas recordó que hace tiempo presentaron un proyecto para construir un centro de acopio y distribución de agua en el predio conocido como "la piedra del sapo", propiedad que regresó a manos de la Municipalidad. "El Intendente nos dijo que no había presupuesto, pero seguimos insistiendo. Ese predio podría resolver el problema de toda la zona alta, además de convertirse en un espacio recreativo para los vecinos", sostuvo.
Mientras tanto, la solución temporal ha sido el envío de camiones cisterna, insuficiente ante la demanda creciente en medio de las altas temperaturas. "El consumo es excesivo y hay poca conciencia. La gente derrocha agua sin saber que hay barrios que llevan días sin una gota", lamentó Guardabasi.
Aunque las lluvias recientes aliviaron la situación general de las reservas, los vecinos de Piedra del Sapo y Tiro Federal viven en un estado de emergencia hídrica constante. "Nosotros pagamos el servicio, pero no lo tenemos en condiciones. Para nosotros, la falta de agua es permanente", expresó el referente vecinal, quien recordó que una de las promesas del intendente fue instalar medidores para promover un consumo más responsable.
La comunidad, que ya presentó varias notas a Cosag y al municipio, sigue esperando respuestas concretas. "Ojalá que con el transcurso del día se normalice, pero si no es así, seguiremos reclamando. No podemos seguir viviendo así", concluyó Guardabasi.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, fecha que recuerda al pionero Pedro Cudero y destaca la importancia del profesionalismo ante la avalancha de consejos sin base científica.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) se suma a la medida nacional que exige la urgente apertura de paritarias y mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.
La licenciada en nutrición Susana Aranda comparte estrategias simples y económicas para mejorar la alimentación diaria, aprovechando legumbres, verduras de estación y combinaciones nutritivas que cuidan la salud y el bolsillo.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.