Marzo, con aumentos: se esperan incrementos en energía, gas y combustibles

Los más fuertes serían los relacionados a combustibles, ya que empresarios petroleros piden una actualización que contemple la devaluación y la inflación, por lo que la nafta y el gasoil podrían incrementarse entre un 2% y un 3%.

Nacionales28 de febrero de 2025 Redacción SN
combustible
combustible

(SN; con información de La Nueva Mañana) A partir de marzo se espera una serie de aumentos en diferentes rubros que implicarán un duro golpe al bolsillo de la ciudadanía. Aquí en Córdoba, precisamente, habrá incrementos de Ecogas y EPEC, de medicina prepaga y aún se desconocen los números que tendrá el combustible.

La boleta de gas tendrá un aumento del 1,6% y de electricidad será del 2,05%. Además, empresarios petroleros piden una actualización que contemple la devaluación y la inflación, por lo que la nafta y el gasoil podrían incrementarse entre un 2% y un 3%.

Cabe mencionar que la postergación de la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), implementado por el Gobierno nacional, puede conducir a un repunte inflacionario, informó La Nueva Mañana.

Por otro lado, en relación a las prepagas, quienes sufrirán incrementos serán aquellos usuarios que mantienen contratos individuales y directos y no contemplaban derivación de aportes. Las subas rondarían el 1,9%.

En otro orden, los contratos de alquiler firmados en marzo de 2023 sufrirán un aumento interanual del 149,34%.

Te puede interesar
CFK

Condena a CFK: la Justicia confirmó la prisión domiciliaria

Redacción SN
Nacionales17 de junio de 2025

La expresidenta fue notificada esta tarde por el juez Jorge Gorini, el presidente del Tribunal Oral Federal 2, quien confirmó el uso de tobillera electrónica para la expresidenta. El objetivo fue evitar que se movilice hasta Comodoro Py. Se produjo después del fallo de la Corte Suprema, en el marco de la causa Vialidad.

VENTAS MINORISTAS

Pymes: la actividad sigue en picada, con una fuerte caída en las ventas

Redacción SN
Nacionales08 de junio de 2025

La caída de las ventas en mayo fue de 2,9 %. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacaron que "en los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email