
Chaco: la médica altagraciense Viviana Izaguirre relató el violento episodio policial
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Juan Gil, motoviajero y vecino de la ciudad, relata la peor catástrofe de la historia de Bahía Blanca. Solidaridad y pedidos de ayuda para los afectados
Actualidad10 de marzo de 2025 SN(SN; Bahía Blanca) La ciudad de Bahía Blanca atraviesa una de las peores tragedias climáticas de su historia. Las intensas lluvias que comenzaron en la madrugada del viernes y se extendieron durante 10 horas dejaron un saldo devastador: 16 personas fallecidas, numerosos desaparecidos, barrios enteros anegados y miles de vecinos que lo perdieron todo.
Juan Gil y Soledad, dos motoviajeros que habían visitado Alta Gracia en octubre pasado, relataron la situación que está viviendo la ciudad. “Fue algo devastador. La gente perdió literalmente todo. Hay casas que todavía están con agua, montones de tierra, autos dados vuelta, familias enteras sin poder volver a sus hogares”, contó Juan.
La magnitud del desastre fue tal que los vecinos quedaron incomunicados por casi un día completo: sin energía eléctrica ni señal de teléfono. “Estábamos encerrados en casa, afuera era un río y no sabíamos nada de nuestros familiares”, agregó.
Bahía Blanca y las localidades cercanas como Ingeniero White y General Cerri fueron las más afectadas. El arroyo Napostá, que desagua en el mar, colapsó con la lluvia y, al subir la marea, el agua regresó, agravando las inundaciones.
“En White y Cerri la gente sigue aislada. No se puede acceder por tierra, solo en botes o helicópteros para rescatar personas”, explicó Juan. “De noche, los helicópteros no dejaban de sobrevolar la ciudad. Parecía una guerra, algo de ficción”.
A la tragedia climática se sumaron saqueos. “Ni bien bajó el agua, saquearon comercios. Pequeños emprendedores que lo perdieron todo con la inundación fueron víctimas del robo. Fue un golpe muy duro”, lamentó Juan.
El gobierno nacional decretó tres días de duelo y diferentes organizaciones están recolectando donaciones.
El municipio habilitó el alias BAHIAxBAHIA para recibir aportes económicos. También hay centros de acopio de alimentos, frazadas y elementos de limpieza en todo el país. Juan y Soledad están publicando puntos de recepción en sus redes sociales @estamoss_depaso
“La gente se quedó con lo puesto, mojada, sin nada. Todo sirve: ropa, frazadas, alimentos no perecederos. La solidaridad es clave para ayudar a Bahía a salir adelante”, concluyó Juan.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, fecha que recuerda al pionero Pedro Cudero y destaca la importancia del profesionalismo ante la avalancha de consejos sin base científica.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) se suma a la medida nacional que exige la urgente apertura de paritarias y mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.
La licenciada en nutrición Susana Aranda comparte estrategias simples y económicas para mejorar la alimentación diaria, aprovechando legumbres, verduras de estación y combinaciones nutritivas que cuidan la salud y el bolsillo.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.