
Criptogate: Diputados sesiona para interpelar a Francos sobre la estafa $Libra
La sesión especial fue abierta por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, luego de verificar el quórum de 129 legisladores.
Se trata de la decisión de la jueza Penal Karina Andrade, quien tomó la decisión de liberar a los 114 detenidos ya que no tenían una orden de captura ni, mucho menos, una documentación que detalle el ilícito cometido. “Mi función es que se respeten los derechos constitucionales”, expresó.
Nacionales14 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Durante la represión a la última marcha convocada el pasado miércoles frente al Congreso en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad detuvieron a 114 personas, entre quienes estaban niños, jubilados, manifestantes y todo aquel que tuviese alguna bandera de clubes de fútbol. Tras este hecho, la jueza Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Andrade liberó a todos los arrestados para garantizar “derechos constitucionales”. Las detenciones no tenían fecha, hora, motivos y en algunos casos ni nombre de las personas.
En una entrevista con la periodista María O'Donnell, la Jueza explicó tomó esta decisión luego de asegurarse que ninguna de estas personas tenía pedido de captura y en virtud de que la Policía no entregó documentación formal que detallara qué ilícito había cometido cada una. Además, la liberación se sustentó para garantizar "el derecho a manifestarse".
Andrade consideró que las detenciones se produjeron en el marco de una protesta de jubilados.
Cabe mencionar que su decisión fue duramente cuestionada por el Gobierno Nacional y que incluso algunos medios afines al oficialismo la tildaron de "camporista" para dejar entrever que en su accionar había un sesgo opositor.
“En el momento del control de la detención, lo que importa es el pedido de captura. Yo no estaba siendo informada de nada. Mi función era el control de legalidad, que se respeten los derechos constitucionales”, expresó Andrade.
Cabe
En el video se puede observar como en algunos casos, los efectivos se llevan a las personas cuando solo están parados en la vereda, los toman por sorpresa y los llevan al móvil de una manera muy violenta.
Por otro lado aclaró que aquellas personas detenidas que portaban armas no fueron excarcelados.
Paralelamente, docentes nucleados en la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDP) compartieron un respaldo a Andrade, a través de un comunicado firmado por Matilde Bruera (UNR), Alejandro W. Slokar (UBA /UNLP), Daniel Erbetta (UNR), Marcelo Riquert (UNMdP), Ricardo Álvarez (UNL), Omar Palermo (UNCuyo) y Javier De Luca (UBA), entre otros.
Repasa el diario Ámbito que los académicos resaltaron la "irrestricta vigencia" de los "derechos de libertad de reunión (arts. 14 CN, 15 CADH y 21 PIDCyP), de libertad de expresión y de peticionar a las autoridades (arts. 14 CN 13 CADH y 19 PIDCyCP)" que disponen la legalidad de las protestas llevadas a cabo durante la marcha de los jubilados.
Los profesores exigieron el "resguardo de la independencia judicial en la labor llevada a cabo por la jueza penal Karina Andrade en los lamentables hechos de conocimiento público ocurridos en proximidades del Congreso Nacional en la jornada de ayer (por el miércoles)".
La sesión especial fue abierta por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, luego de verificar el quórum de 129 legisladores.
La Ministra de Seguridad formó parte de la comitiva del Gobierno que el pasado viernes arribó al Vaticano. No fue al velorio del papa Francisco, pero sí estuvo de paseo por la ciudad.
Axel Kicillof exigió al Fondo Monetario Internacional una investigación interna contra Kristalina Georgieva, a quien acusa de violar la neutralidad del organismo al pronunciarse a favor del oficialismo argentino de cara a las elecciones de octubre.
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos. Debían adquirirse alimentos como arroz, fideos y leche en polvo, pero la compra nunca se concretó.
El Presidente llegó a Roma cuando ya estaban por cerrar el féretro del Sumo Pontífice y asistirá al funeral que se realizará el sábado.
El despliegue cuenta con la presencia de integrantes de la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Prefectura Naval. Detuvieron a un manifestante en medio de la movilización.
En diálogo con Siempre Radio, el intendente Marcos Torres Lima abordó temas sensibles de la agenda local: desde la clausura del casino hasta el conflicto por Uber, la escuela en barrio Liniers y la planta en San Martín
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
El allanamiento se realizó en el barrio Villa Ávalos, donde además, el personal policial secuestró dinero en efectivo, vehículos y estupefacientes.