
Chaco: la médica altagraciense Viviana Izaguirre relató el violento episodio policial
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Vecinos de Santa Ana rechazan el fallo del TSJ que habilita a Cormecor, pero exige que opere a más de 4 km de zonas urbanas. Aseguran que la medida impide su instalación y mantienen la lucha por el ambiente.
Actualidad21 de marzo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) La reciente decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba sobre el relleno sanitario de Cormecor ha causado preocupación en los vecinos de Villa Parque Santa Ana y localidades cercanas. La resolución autoriza la operación del complejo de enterramiento de residuos, pero establece que no puede instalarse a menos de cuatro kilómetros de zonas urbanas, lo que imposibilita su funcionamiento en el predio originalmente proyectado.
Paola Rivero, integrante de la Asamblea Santa María sin Basura, dialogó con Siempre Radio y expresó la preocupación de los vecinos. "El fallo ratifica el amparo ambiental que presentamos en 2016 y confirma que el emplazamiento no es apto, pero al mismo tiempo le otorga licencia a Cormecor para operar en otro lugar. Ahora, la empresa deberá presentar un nuevo estudio de impacto ambiental", explicó.
Un fallo que cuestiona el proyecto original
Según el fallo del TSJ, la localización prevista para Cormecor incumple diversas normativas ambientales. "Villa Parque Santa Ana está a solo un kilómetro del predio, mientras que la escuela Poti del Estado se encuentra a dos kilómetros. Los Cedros está a 3,9 km y Bouwer a 1,8 km. Es imposible que Cormecor pueda instalarse ahí sin violar la normativa", detalló Rivero.
El fallo también señala irregularidades en la aprobación del proyecto por parte de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, al no considerar recomendaciones del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la Universidad Nacional de Córdoba ni de la Comisión Técnica Interdisciplinaria, que habían advertido sobre la inviabilidad del predio. "El fallo menciona que se desoyeron informes técnicos que alertaban sobre la peligrosidad del emplazamiento. La zona es inundable y los vientos predominantes no fueron evaluados correctamente", indicó Rivero.
La lucha de los vecinos: nueve años de resistencia
Desde 2016, la Asamblea Santa María sin Basura ha mantenido una firme oposición a la instalación del basural. "Hemos hecho cortes de ruta, acampes que duraron tres años y presentamos un amparo que finalmente fue ratificado por la justicia", recordó Rivero. "Es una lucha desigual: somos un pueblo pequeño enfrentando a la municipalidad de Córdoba, el gobierno provincial y una empresa millonaria como Cormecor. Pero lo hacemos porque estamos defendiendo nuestro futuro y la salud de nuestros hijos".
Rivero remarcó que la lucha no es solo de Santa Ana, sino de toda la región. "Cuando formamos la Asamblea entendimos que esto afectaba a muchas localidades del departamento Santa María. No es un problema solo nuestro, sino de toda la zona", subrayó.
El apoyo municipal y el futuro de la causa
Si bien la Asamblea ha trabajado de manera independiente de las gestiones municipales, Rivero reconoció que la administración anterior de Santa Ana presentó un amparo contra Cormecor en paralelo al de los vecinos. "Fue importante contar con ese respaldo institucional", señaló.
Ante la nueva resolución judicial, la Asamblea se encuentra analizando los pasos a seguir. "Nos estamos reuniendo con abogados para entender el fallo en detalle y definir nuestra estrategia. Lo que es seguro es que seguimos en pie de lucha", afirmó Rivero
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, fecha que recuerda al pionero Pedro Cudero y destaca la importancia del profesionalismo ante la avalancha de consejos sin base científica.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) se suma a la medida nacional que exige la urgente apertura de paritarias y mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.
La licenciada en nutrición Susana Aranda comparte estrategias simples y económicas para mejorar la alimentación diaria, aprovechando legumbres, verduras de estación y combinaciones nutritivas que cuidan la salud y el bolsillo.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.