
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Sumario Noticias solicitó reflexiones a dirigentes políticos en este aniversario número 49 del último golpe cívico militar de 1976. Aquí la palabra de la intendenta Carolina Basualdo y el secretario de Gobierno Daniel Simari.
Política24 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Al igual que en la ciudad de Alta Gracia, este lunes, SN se comunicó con los principales dirigentes políticos de Despeñaderos a quienes se les solicitó una reflexión ante un nuevo aniversario del golpe cívico militar de 1976.
A través de este mensaje, la consulta fue la siguiente: “SN publicará reflexiones de representantes de la sociedad y de dirigentes políticos y sociales, acerca del 49º aniversario del golpe de Estado de 1976, y nos gustaría contar con tu participación.
1. Sin excluir ningún aspecto de tu punto de vista, te pedimos que también incluyas tu visión acerca de la política del presidente Javier Milei en materia de derechos humanos.
2. También necesitamos que califiques, en una escala del 1 al 10, el grado de respeto y compromiso que a tu entender demuestra el Presidente de la Nación con las instituciones de la democracia. En este punto, el comentario al respecto es opcional".
Entre los destinatarios estuvieron concejales, funcionarios y ex candidatos. Entre las respuestas recibidas se cuenta la de la intendenta Carolina Basualdo y el secretario de Gobierno, Daniel Simari.
Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos:
“Debemos abrazar la memoria”
"Como cada 24 de debemos abrazar la memoria, recordarla y pensar en esas víctimas del terrorismo de Estado. En defender la democracia en discusiones que ya la sociedad argentina ha saldado. Que no tenemos que volver a expresarnos en una grieta en temas tan sensibles, como lo que fue la dictadura militar y el terrorismo de estado que sufrió la Argentina.
El valor histórico que tiene para nosotros la recuperación de la democracia. Muchos de nosotros somos prácticamente hijos de democracia. Debemos tomar ese valor republicano de nuestra Argentina de poder abrazar contener y defender los derechos humanos.
Creo que es una obligación como ciudadanos de vivir en una Argentina republicana, libre y soberana".
Daniel Simari, secretario de Gobierno:
“Nuestro compromiso debe ser inclaudicable y más fuerte que nunca”
"A casi 50 años del golpe cívico militar del 76 y, a sabiendas de un cambio de época dónde la indiferencia y la confusión es provocada de ciertos sectores del poder, es nuestro compromiso mantener la llama de las consignas de memoria, verdad y justicia para que a las nuevas generaciones no les quede dudas de lo importante que es vivir en una sociedad que se respete el estado de derecho y la vida en democracia. Sobre todo en momentos donde el Ejecutivo Nacional manifiesta un desprecio en políticas referidas a derechos humanos, dónde se fomentan teorías erróneas de los dos demonios o se pone a exponentes de las luchas contra la dictadura (madres o abuelas) en esa nueva categoría inventada por el presidente dentro de una casta.
Por eso hoy más que nunca nuestro compromiso debe ser inclaudicable y más fuerte que nunca, sin miedo, porque en este sentido estamos en el camino correcto, por más que hoy nos miren con desengaño a los que pensamos así".
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.