
Interna: después del baile en el balcón, Cristina apuntó contra Kicillof
La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


Sumario Noticias solicitó reflexiones a dirigentes políticos en este aniversario número 49 del último golpe cívico militar de 1976. Aquí la palabra de la intendenta Carolina Basualdo y el secretario de Gobierno Daniel Simari.
Política24 de marzo de 2025 Redacción SN
(SN; Despeñaderos) Al igual que en la ciudad de Alta Gracia, este lunes, SN se comunicó con los principales dirigentes políticos de Despeñaderos a quienes se les solicitó una reflexión ante un nuevo aniversario del golpe cívico militar de 1976.

A través de este mensaje, la consulta fue la siguiente: “SN publicará reflexiones de representantes de la sociedad y de dirigentes políticos y sociales, acerca del 49º aniversario del golpe de Estado de 1976, y nos gustaría contar con tu participación.
1. Sin excluir ningún aspecto de tu punto de vista, te pedimos que también incluyas tu visión acerca de la política del presidente Javier Milei en materia de derechos humanos.
2. También necesitamos que califiques, en una escala del 1 al 10, el grado de respeto y compromiso que a tu entender demuestra el Presidente de la Nación con las instituciones de la democracia. En este punto, el comentario al respecto es opcional".
Entre los destinatarios estuvieron concejales, funcionarios y ex candidatos. Entre las respuestas recibidas se cuenta la de la intendenta Carolina Basualdo y el secretario de Gobierno, Daniel Simari.
Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos:
“Debemos abrazar la memoria”

"Como cada 24 de debemos abrazar la memoria, recordarla y pensar en esas víctimas del terrorismo de Estado. En defender la democracia en discusiones que ya la sociedad argentina ha saldado. Que no tenemos que volver a expresarnos en una grieta en temas tan sensibles, como lo que fue la dictadura militar y el terrorismo de estado que sufrió la Argentina.
El valor histórico que tiene para nosotros la recuperación de la democracia. Muchos de nosotros somos prácticamente hijos de democracia. Debemos tomar ese valor republicano de nuestra Argentina de poder abrazar contener y defender los derechos humanos.
Creo que es una obligación como ciudadanos de vivir en una Argentina republicana, libre y soberana".
Daniel Simari, secretario de Gobierno:
“Nuestro compromiso debe ser inclaudicable y más fuerte que nunca”

"A casi 50 años del golpe cívico militar del 76 y, a sabiendas de un cambio de época dónde la indiferencia y la confusión es provocada de ciertos sectores del poder, es nuestro compromiso mantener la llama de las consignas de memoria, verdad y justicia para que a las nuevas generaciones no les quede dudas de lo importante que es vivir en una sociedad que se respete el estado de derecho y la vida en democracia. Sobre todo en momentos donde el Ejecutivo Nacional manifiesta un desprecio en políticas referidas a derechos humanos, dónde se fomentan teorías erróneas de los dos demonios o se pone a exponentes de las luchas contra la dictadura (madres o abuelas) en esa nueva categoría inventada por el presidente dentro de una casta.
Por eso hoy más que nunca nuestro compromiso debe ser inclaudicable y más fuerte que nunca, sin miedo, porque en este sentido estamos en el camino correcto, por más que hoy nos miren con desengaño a los que pensamos así".

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

El Presidente encabezará esta tarde una reunión con mandatarios provinciales aliados y peronistas moderados para acelerar el debate de los proyectos que el Gobierno planea enviar al Congreso.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

El Gobierno busca reinstalar los vales de comida como parte del salario. En los ’90 beneficiaron a las empresas y recortaron derechos laborales y previsionales. Fueron derogados en 2007 tras denuncias de corrupción.

La Justicia Electoral inició el conteo final de votos en ocho distritos donde la diferencia fue mínima. La Rioja, Santa Cruz y Río Negro encabezan la lista de provincias con resultados que podrían revertirse.


Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

