
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
Actualidad01 de abril de 2025 SN(SN; Alta Gracia) La ciudad de Alta Gracia se prepara para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con una serie de actividades conmemorativas que se desarrollarán el 1 y 2 de abril de la ciudad.
El martes 1 de abril, desde las 20:30 horas, se llevará a cabo la tradicional Vigilia "Cabo 1º Juan José Gómez" en el Monumento a los Héroes Caídos en Malvinas, ubicado en Bv. Raúl Alfonsín esquina Agustín Aguirre. El evento contará con palabras alusivas a cargo del Veterano de Guerra de Malvinas (VGM) José Luis Oliva, seguido de presentaciones artísticas de Noldi Folk, Popi Castillo & Blue Boys, y Pachi Herrera junto al Club del Charango Córdoba. Además, se realizará el descubrimiento de una escultura en homenaje a "Mortero" y un homenaje especial a los caídos a cargo de la Fundación ADMA. El cierre estará a cargo del VGM José L. Lucero.
El miércoles 2 de abril a las 10:30 horas tendrá lugar el acto oficial en el Monumento a los Argentinos Caídos en la Guerra de Malvinas. Este evento, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia, contará con la participación de autoridades municipales, excombatientes y vecinos que se acercarán a rendir homenaje a quienes lucharon en la gesta de 1982.
Desde la Municipalidad invitan a toda la comunidad a participar de estos actos para recordar y honrar a los veteranos y a quienes dieron su vida por la patria.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
Abogados ambientalistas presentaron un recurso urgente para que la Justicia se pronuncie antes del inicio de la feria judicial sobre el futuro del quebracho blanco tricentenario ubicado en Villa Allende. La medida busca evitar su trasplante y preservar este símbolo vital para el ecosistema local.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.