Córdoba: fuerte movilización de gremios, organizaciones y jubilados antes del paro nacional

A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.

Actualidad09 de abril de 2025 SN
marcha Córdoba Foto @SoleDiazGarcia
Foto: @SoleDiazGarcia

(SN; Córdoba) En una jornada cargada de consignas y reclamos, gremios, organizaciones sociales y jubilados se movilizan este miércoles en el centro de Córdoba en la antesala del tercer paro nacional convocado por la CGT para este jueves 10 de abril.

La movilización comenzó con la tradicional ronda de jubilados en la Plaza San Martín, que este miércoles cumple su edición número 53. A la protesta se sumaron trabajadores de la CGT Córdoba, ambas vertientes de la CTA, movimientos sociales, organizaciones civiles, estudiantes, docentes universitarios y empleados estatales, que confluyen en una marcha unificada bajo consignas comunes: defensa de los salarios, rechazo a los despidos masivos y al ajuste en áreas sensibles como salud, educación y discapacidad.

“Basta de jubilaciones de miseria, de esperar horas en los hospitales. Esta lucha tiene que ser de unidad”, expresaron jubilados durante la caminata que sigue recorriendo las calles céntricas.

Mientras tanto, los gremios universitarios exigen un aumento urgente en el presupuesto para la educación superior, y desde Luz y Fuerza Córdoba manifestaron su oposición al decreto que busca transformar la Empresa Provincial de Energía (EPEC) en una sociedad anónima.

Está previsto que todas las columnas confluyan en un acto central sobre la intersección de avenida Colón y General Paz, donde se espera una fuerte declaración de unidad sindical y social frente a las políticas del Gobierno nacional.

La protesta se replica en otras ciudades del país y anticipa el clima del paro general que comenzará a la medianoche, con el respaldo de más de un centenar de sindicatos, en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y los más de 42.000 despidos en la administración pública.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email