
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Actualidad09 de abril de 2025 SN(SN; Córdoba) En una jornada cargada de consignas y reclamos, gremios, organizaciones sociales y jubilados se movilizan este miércoles en el centro de Córdoba en la antesala del tercer paro nacional convocado por la CGT para este jueves 10 de abril.
La movilización comenzó con la tradicional ronda de jubilados en la Plaza San Martín, que este miércoles cumple su edición número 53. A la protesta se sumaron trabajadores de la CGT Córdoba, ambas vertientes de la CTA, movimientos sociales, organizaciones civiles, estudiantes, docentes universitarios y empleados estatales, que confluyen en una marcha unificada bajo consignas comunes: defensa de los salarios, rechazo a los despidos masivos y al ajuste en áreas sensibles como salud, educación y discapacidad.
“Basta de jubilaciones de miseria, de esperar horas en los hospitales. Esta lucha tiene que ser de unidad”, expresaron jubilados durante la caminata que sigue recorriendo las calles céntricas.
Mientras tanto, los gremios universitarios exigen un aumento urgente en el presupuesto para la educación superior, y desde Luz y Fuerza Córdoba manifestaron su oposición al decreto que busca transformar la Empresa Provincial de Energía (EPEC) en una sociedad anónima.
Está previsto que todas las columnas confluyan en un acto central sobre la intersección de avenida Colón y General Paz, donde se espera una fuerte declaración de unidad sindical y social frente a las políticas del Gobierno nacional.
La protesta se replica en otras ciudades del país y anticipa el clima del paro general que comenzará a la medianoche, con el respaldo de más de un centenar de sindicatos, en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y los más de 42.000 despidos en la administración pública.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.