
Tras la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco, la voz del padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, aportó una mirada cercana y profundamente emocional sobre la figura del pontífice argentino.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Actualidad09 de abril de 2025 SN(SN; Córdoba) En una jornada cargada de consignas y reclamos, gremios, organizaciones sociales y jubilados se movilizan este miércoles en el centro de Córdoba en la antesala del tercer paro nacional convocado por la CGT para este jueves 10 de abril.
La movilización comenzó con la tradicional ronda de jubilados en la Plaza San Martín, que este miércoles cumple su edición número 53. A la protesta se sumaron trabajadores de la CGT Córdoba, ambas vertientes de la CTA, movimientos sociales, organizaciones civiles, estudiantes, docentes universitarios y empleados estatales, que confluyen en una marcha unificada bajo consignas comunes: defensa de los salarios, rechazo a los despidos masivos y al ajuste en áreas sensibles como salud, educación y discapacidad.
“Basta de jubilaciones de miseria, de esperar horas en los hospitales. Esta lucha tiene que ser de unidad”, expresaron jubilados durante la caminata que sigue recorriendo las calles céntricas.
Mientras tanto, los gremios universitarios exigen un aumento urgente en el presupuesto para la educación superior, y desde Luz y Fuerza Córdoba manifestaron su oposición al decreto que busca transformar la Empresa Provincial de Energía (EPEC) en una sociedad anónima.
Está previsto que todas las columnas confluyan en un acto central sobre la intersección de avenida Colón y General Paz, donde se espera una fuerte declaración de unidad sindical y social frente a las políticas del Gobierno nacional.
La protesta se replica en otras ciudades del país y anticipa el clima del paro general que comenzará a la medianoche, con el respaldo de más de un centenar de sindicatos, en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y los más de 42.000 despidos en la administración pública.
Tras la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco, la voz del padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, aportó una mirada cercana y profundamente emocional sobre la figura del pontífice argentino.
Susana Aranda analizó si comer sano es un privilegio inaccesible o una posibilidad real para todas las familias. Con argumentos claros y ejemplos cotidianos, planteó alternativas para sostener una alimentación saludable incluso en contextos de crisis económica.
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
La nutricionista Susana Aranda abordó el uso de suplementos dietéticos y aclaró cuándo son realmente necesarios. “No reemplazan alimentos: complementan una dieta variada”, afirmó en su columna semanal en Siempre Radio.
Gerardo Antonello, integrante de la Comisión de Permisionarios de Taxis, alertó sobre la crisis del sector: caída de viajes, aumento de costos y la amenaza del transporte ilegal como Uber, que ya opera en Alta Gracia pese a ser aún ilegal.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Se trata del piso realizado a base de tapitas plásticas recicladas en la cancha de básquet del Club Juventud Alianza. Esta iniciativa forma parte de un microproyecto que participó del Fondo Juventud y Acción Climática.
El municipio lanza el programa “¡Salud a la Cancha!” con controles clínicos y cardiológicos gratuitos para jóvenes de entre 12 y 15 años que integran la Liga Infantil de Fútbol. La iniciativa busca promover la práctica deportiva segura y saludable en la ciudad.
Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina. La obras es una iniciativa de la empresa cooperativa CEMDO y cuenta con financiamiento del Banco de la Provincia de Córdoba.