
Baja del consumo: en agosto las ventas mayoristas cayeron más de ocho puntos
El acumulado enero-agosto de 2025 registra una caída de 6,7% respecto a igual período de 2024, mientras que el registro interanual alcanzó el desplome de 8,4%.


La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Nacionales10 de abril de 2025 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Este jueves se conoció que el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (u$s5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses.

La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, según se informó oficialmente.
La operación fue confirmada por el ministro de economía Luis Caputo. "El BCRA y el PBOC renuevan el total del tramo activado del swap por otros 12 meses. El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses", expresó el funcionario en su cuenta de X.
"La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos", agregó el ministro.
La noticia tiene un impacto especial en el marco de la guerra comercial que impulsó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando anunció la suba de aranceles para los productos importados de las principales economías del mundo, con encono especial contra el gigante chino.
En ese contexto, días atrás el delegado de Estados Unidos para la región, Mauricio Claver-Carone, manifestó que Estados Unidos está dispuesto a "ayudar" a las Argentina siempre y cuando la gestión libertaria se comprometa a romper los vínculos financieros de la Argentina con China, exigencia imposible de cumplir por el estado actual de la economía.
El swap de monedas entre Argentina y China alcanza a unos u$s 17.500 millones, que se computan dentro de las escasas reservas brutas internacionales que alcanzan a u$s24.791 millones.
China salió al cruce de los Estados Unidos por su posición contraria a la continuidad del swap y le pidió que tenga "una perspectiva correcta". A través de un portavoz oficial, el gobierno de Xi Jinping aseguró que "el intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino".
En ese sentido, "instó a Estados Unidos a que adopte una perspectiva correcta y comience a pensar en cómo puede contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe".

El acumulado enero-agosto de 2025 registra una caída de 6,7% respecto a igual período de 2024, mientras que el registro interanual alcanzó el desplome de 8,4%.

En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.

La decisión fue tomada en un plenario de rectores, desarrollado en la UBA. También pedirán al Congreso que los recursos contemplados en la Ley de Financiamiento, sean incluidos en el Presupuesto 2026

El dólar tarjeta va camino a los $2.000 y el minorista se afirma en $1.515. El Banco Central tuvo que vender divisas de las reservas, ya casi exhaustas, para que la demanda mayorista no hiciera volar el techo de la banda cambiaria.

Ambos proyectos de ley fueron ratificados por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Sin embargo, el Ejecutivo le solicita al Legislativo que defina de dónde saldrán las partidas para financiar dichos gastos y las incluya en el Presupuesto.

Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.


Córdoba tiene el 33% de la potencia instalada en generación distribuida, lo que supera los 30 megavatios de potencia que son aportados a la red eléctrica, consolidando más de 1.341 usuarios-generadores activos y más de 14 megavatios de potencia reservada.

En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.

El jueves se presenta con máximas de hasta 34°C y aire pesado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé tormentas aisladas hacia la tarde y noche.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

Este fatal accidente se produjo sobre ruta 9, entre Laguna Larga y Manfredi. El joven que perdió la vida se dirigía a Rosario para el partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, por las semifinales de la Copa Argentina. Además de la víctima hay cuatro heridos que fueron hospitalizados.

