
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
La ciudad implementó desde este viernes el sistema SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Durante 120 días convivirá con la Red Bus. La medida busca ampliar beneficios sociales y modernizar los medios de pago.
Actualidad09 de mayo de 2025 SN(SN; Córdoba) Desde este viernes, el sistema SUBE comenzó a operar en el transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba. Durante una etapa de transición de 120 días, convivirá con la actual tarjeta Red Bus. La implementación incluye beneficios sociales, ampliación de medios de pago y reducción de costos para el Estado municipal.
Según informó la Municipalidad de Córdoba, ya se instalaron más de 770 validadoras en colectivos urbanos, lo que permite el pago con tarjetas SUBE, tarjetas bancarias contactless, teléfonos con NFC y, próximamente, código QR. La carga de saldo puede realizarse a través de aplicaciones, cajeros automáticos, home banking o billeteras virtuales, con acreditación inmediata.
El nuevo sistema permite acceder a la Tarifa Social Federal, que implica un descuento del 55% en el boleto para personas jubiladas, pensionadas, trabajadoras de casas particulares, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, monotributistas sociales, titulares de programas sociales y otras categorías registradas en ANSES.
La tarjeta puede obtenerse de forma gratuita en los 17 Centros de Participación Comunal (CPC) y en el Palacio 6 de Julio, presentando DNI. En estos puntos, se entrega con un saldo negativo de $1.500 que se cancela al realizar la primera carga. En comercios habilitados como Rapipago y Pago Fácil, la tarjeta se vende a $1.500 sin saldo a favor.
Durante la etapa de coexistencia, los programas provinciales y municipales como el Boleto Educativo Cordobés, BAM y BSC seguirán funcionando exclusivamente con Red Bus, hasta que se integren al sistema SUBE.
Desde el municipio destacaron que la instalación de las validadoras fue financiada por el Gobierno nacional, sin costo para la ciudad. Además, remarcaron que la eliminación de intermediarios y la gestión directa con Nación permitirán un ahorro fiscal estimado entre $1.400 y $1.500 millones.
Autoridades municipales señalaron que la implementación de SUBE representa un avance tecnológico y administrativo que mejora la experiencia del usuario y optimiza el uso de los recursos públicos.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.