
Alta Gracia: la Semana del Che se planta ante el brote ultraderechista
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
Este martes, medios comunitarios y cooperativas se concentrarán frente al Ministerio de Cooperativas para exigir políticas públicas que garanticen su sostenimiento.
Actualidad13 de mayo de 2025 SN(SN; Córdoba) Este martes por la mañana, cooperativas de trabajo y medios comunitarios de toda la provincia realizarán una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, ubicado en 27 de Abril 172, con el objetivo de visibilizar la “profunda crisis” que atraviesa el sector. Denuncian la “progresiva pérdida de empleos, la disminución de capacidad productiva” y la falta de respuestas del Gobierno provincial ante sus reclamos.
La medida surge tras múltiples instancias de diálogo en las que se solicitó la ejecución de políticas públicas concretas para sostener y desarrollar la economía social y popular. Sin embargo, según expresaron los organizadores, “aún no han brindado respuestas satisfactorias”.
“En este contexto de emergencia económica, miles de familias que dependen de las más de 300 cooperativas de trabajo de nuestra provincia no logran alcanzar la canasta básica para satisfacer sus necesidades”, advirtieron. También alertaron sobre el impacto del multiempleo y la precarización laboral que impide la consolidación de las unidades productivas.
Frente a este panorama, reclaman una intervención urgente del Estado para asegurar la supervivencia de las cooperativas y el bienestar de las familias involucradas.
Las principales demandas del sector incluyen:
Pago inmediato y actualización de programas de financiamiento.
Ejecución del 5% de contratación estatal de productos y servicios cooperativos.
Asignación de pauta oficial a medios comunitarios y cooperativos.
Subsidios para la regularización contable de las cooperativas.
Acceso a programas de empleo y ayudas individuales para los asociados.
Implementación de fondos del FONEDU.
Tarifa social de energía y boleto social para trabajadores.
Creación de una mesa de trabajo conjunta con el Ministerio.
Desde el sector extendieron la convocatoria a la comunidad en general e instaron al Gobierno provincial a brindar soluciones “concretas y urgentes” que permitan sostener el trabajo cooperativo en Córdoba.
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
La Municipalidad inició el reemplazo del pórfido patagónico por pavimento articulado en calle España. Además, se desarrollan tareas en la costanera y continúa el plan de bacheo en distintos barrios.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
Un equipo liderado por el inmunólogo cordobés Gabriel Rabinovich identificó el mecanismo por el cual células defensivas se vuelven aliadas del tumor. Diseñaron un anticuerpo que podría aplicarse en pacientes hacia 2027.
La Cooperativa de Anisacate mantuvo una reunión clave con autoridades provinciales y técnicas de Ecogas. La Provincia reconoció el rol central de la entidad en el desarrollo de futuras obras de gas natural en la región.
Un padre denunció a la comunidad Amatreya por manipulación psicológica y teme por la integridad de su hijo, que aún vive en el lugar ubicado cerca de Alta Gracia.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
En total se reportaron 70 motocicletas que circulaban en infracción. El operativo se realizó en diversos sectores claves de la ciudad.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.