
El debate por las apps de transporte divide a remiseros y taxistas: algunos piden regulación, otros rechazan su circulación en Alta Gracia.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
Actualidad16 de mayo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Familias del jardín de infantes de la escuela José María Paz manifestaron su preocupación por las condiciones edilicias del edificio, que obligan a parte del alumnado a tomar clases en la parroquia de Fátima desde hace un mes. La situación se agravó tras las últimas lluvias, que provocaron filtraciones, caída de mampostería y el pandeo del techo.
Carlos Maldonado, uno de los padres, explicó que el problema comenzó en 2020 y que, a pesar de reparaciones periódicas, la situación no ha mejorado. “Todos los años se hicieron arreglos, pero nunca se solucionó de fondo. Hoy el riesgo es alto y los chicos no pueden usar las aulas”, indicó en declaraciones a Siempre Radio.
El reclamo de las familias fue elevado a la Municipalidad de Alta Gracia, puntualmente al área de Desarrollo Social, desde donde se les informó que la solución definitiva será la construcción de un sobretecho de chapa, que permitiría detener las filtraciones y reparar el interior del edificio.
Consultado por Siempre Radio, el secretario de Gobierno, Mariano Agazzi, aseguró que el trámite administrativo ante el Fondo de Financiamiento Educativo de la Provincia (FMEP) ya fue aprobado. “Los materiales están comprados, el contratista ya está asignado y si no es esta semana, será la próxima cuando se inicien las obras”, afirmó el funcionario.
Agazzi sostuvo que las autoridades del jardín están al tanto del proceso y se mostró sorprendido por los reclamos públicos: “Nos hemos reunido con padres y directivos. Entendemos la preocupación, pero pedimos paciencia porque estamos avanzando hacia una solución definitiva”.
El debate por las apps de transporte divide a remiseros y taxistas: algunos piden regulación, otros rechazan su circulación en Alta Gracia.
La jueza Servini investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en la causa por la fallida criptomoneda $LIBRA, en un expediente reservado y bajo secreto de sumario.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
La planta de FADEA cerró por 72 horas y hay vigilia de trabajadores por salarios adeudados. Denuncian atraso crónico en los pagos y temen despidos.
Integrantes del grupo Tulipanes Alta Gracia, conformado por personas diagnosticadas con Parkinson, organizan una charla gratuita junto al Club de Abuelos. La actividad estará a cargo de la neurocirujana Patricia Quevedo y busca brindar información, contención y visibilidad a la enfermedad.
Este martes, medios comunitarios y cooperativas se concentrarán frente al Ministerio de Cooperativas para exigir políticas públicas que garanticen su sostenimiento.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.
Se trata de dos allanamientos encabezados por el personal de la Brigada Civil de Investigaciones de la Policía Departamental en el marco de diferentes hechos de robo realizados en Alta Gracia y Despeñaderos.
Información suministrada por el pronosticador Marcelo Colombatti.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.