
Facundo Torres: “Subir las retenciones sería un golpe al corazón del campo”
El Presidente provisorio de la Legislatura envió un mensaje a través de sus redes con duras críticas al gobierno Nacional ante una posible suba de retenciones.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
Provinciales22 de mayo de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) Este jueves, la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) comunicó que el viernes 23 de mayo realizarán asambleas en todas las empresas de la provincia, por lo que el servicio de colectivos interurbanos será interrumpido hasta las 8:00.
La medida se da luego de que finalizó el período de conciliación voluntaria. Desde el gremio transportista emitieron un comunicado en el cual afirmaron que "las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna". El acuerdo que habían firmado fue por 40 días y aún no tuvieron respuestas ni convocatoria a instancias de diálogo.
Desde AOITA advirtieron que la situación es crítica y, de no haber avances, el próximo lunes 26 de mayo se realizarán nuevas medidas de fuerza “que afecten con mayor intensidad los servicios".
Aquí el comunicado completo:
“La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (A.O.I.T.A.) informa que este viernes 23 de mayo se realizarán asambleas informativas en todas las empresas del sistema de transporte público interurbano de la provincia de Córdoba.
Durante las asambleas, l𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫á𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐫𝐮𝐦𝐩𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟖 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚ñ𝐚𝐧𝐚.
A casi 40 días del acuerdo parcial que firmamos para seguir negociando, y a diferencia de A.O.I.T.A., que ha sostenido siempre una postura de diálogo y responsabilidad, tanto cámaras empresarias como las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna para salir de 𝐥𝐚 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐫í𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬, 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐦á𝐬.
Si no hay avances, el próximo lunes 26 podrían comenzar medidas de fuerza que afecten con mayor intensidad los servicios.
𝐋𝐚 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐦𝐮𝐞𝐯𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐮𝐫𝐛𝐚𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭á 𝐞𝐧 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨. 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨”.
El Presidente provisorio de la Legislatura envió un mensaje a través de sus redes con duras críticas al gobierno Nacional ante una posible suba de retenciones.
El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios.
El gobernador cordobés participó del evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina. “Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones”, sostuvo Llaryora.
El total, el monto invertido por la provincia supera los 2.300 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de redes para conectar a más vecinos y dotar de gas natural a establecimientos educativos. Los municipios y comunas recibieron el adelanto económico para iniciar los trabajos.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco, quien avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
Desde la Dirección de Epidemiología de la provincia comunicaron una importante baja de contagios en relación a la temporada pasada, cuando se registraron 129.274 casos.
El ministro de Economía anunció medidas para facilitar el uso de dólares no declarados y apuntó contra el exceso de controles. Lo hizo ante empresarios en el AmCham Summit 2025.
Tres allanamientos en Anisacate y Villas Ciudad de América dejaron un detenido, secuestro de armas, una moto y marihuana. Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía de Alta Gracia.
El Gobierno lanzó un plan para que los argentinos puedan declarar sus dólares no registrados sin sanciones ni "controles impositivos excesivos".
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.