
Tiempo en Alta Gracia: domingo de invierno y con fuertes ráfagas
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cielo cubierto y una jornada con mucho viento.
La Subsecretaría de Salud recuerda a la ciudadanía la necesidad de extremar los cuidados para evitar las intoxicaciones por monóxido de carbono ante la llegada de las bajas temperaturas.
Sociedad23 de mayo de 2025 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Ante la llegada de una ola de frío y las bajas temperaturas, este viernes el gobierno local comunicó una serie de recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
Vale decir que el monóxido de carbono es un gas sin color ni olor que contamina los ambientes y puede provocar severas intoxicaciones e incluso la muerte. Se genera por el mal uso de diferentes artefactos de calefacción como salamandras u hogar a leña, garraferos, braseros o estufas a combustión o gas.
La intoxicación se produce porque este gas reemplaza al oxígeno del torrente sanguíneo y produce daños en diferentes órganos como cerebro, corazón y otras partes del cuerpo.
¿Cuáles son los signos de alerta?
Los síntomas que se pueden presentar son dolores de cabeza, mareos acompañados de cansancio, náuseas, vómitos, convulsiones, dolor en el pecho, pérdida del conocimiento, palpitaciones e irritabilidad.
¿Cómo evitar accidentes?
Se recomienda instalar y hacer revisar periódicamente los artefactos de calefacción por gasistas matriculados; es indispensable que las salidas de gases al exterior estén libres de obstrucciones y colocadas en forma reglamentaria; verificar que la llama siempre sea azul, si es naranja el artefacto funciona mal; ventilar la casa una vez al día y dejar alguna puerta o ventana entreabierta, aún cuando haga frío. NO usar hornallas ni hornos para calefaccionarse, ni encender productos a combustión en ambientes cerrados.
¿Qué hacer en caso de intoxicación?
Si se tiene la sospecha de estar sufriendo una intoxicación, se debe proceder inmediatamente a apagar los artefactos, ventilar los ambientes, salir a tomar aire fresco y concurrir al centro de salud más cercano.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cielo cubierto y una jornada con mucho viento.
Tanto el Club Juventud Alianza como Cultural y Deportivo Unión participaron de la charla encabezada por Mariano Saravia para concientizar sobre ambientes libres de violencia, machismo y racismo”.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció un inicio de jornada con temperatura bajo cero.
Despeñaderos: los clubes del pueblo invitan a la charla “Fútbol con identidad” Tanto el Club Cultural y Deportivo Unión como Juventud Alianza se sumaron a esta actividad encabezada por el periodista Mariano Saravia y que tiene como objetivo la construcción “ambientes libres de violencia, machismo y racismo”.
Se trata de unidades refuncionalizadas por internos del Establecimiento Penitenciario de Bouwer. Esta iniciativa del Ministerio de Justicia provincial promueve la economía circular y la reinserción social de personas privadas de la libertad.
El incidente se produjo en una vivienda de Barrio El Cañito. Un chico de 20 años sufrió heridas y el inmueble quedó parcialmente destruido.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
El sujeto de 33 años se presentó frente a la puerta de una vivienda en barrio Liniers y vociferó amenazas a de muerte a quienes allí se encontraban. Intentó huir, pero fue alcanzado por los uniformados.
El conductor de una Ford Ecosport perdió el control y el vehículo terminó con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.