
Renunció Demian Reidel, el asesor de Milei que había dicho que “el problema de Argentina son los argentinos”
El Gobierno oficializó su salida a través del Boletín Oficial. No se explicaron los motivos ni se designó reemplazo.
La Cámara baja trata un aumento del 7,2% y un bono reforzado para jubilados. El oficialismo avisa que vetará la ley por su impacto fiscal de US$12.000 millones. Legisladores que responden a Martín Llaryora, Raúl Jalil y Gerardo Zamora fueron clave para que pudiera comenzar la sesión especial. La Libertad Avanza, el PRO y la mayor parte de la UCR no bajaron al recinto.
Política04 de junio de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) La oposición reunió 131 diputados y alcanzó el quórum necesario para la sesión especial donde se debaten, entre otros temas, el bono para jubilados, la moratoria previsional y la Ley de Emergencia en Discapacidad, para lo cual fue clave el apoyo de sectores que responden a algunos gobernadores.
La sesión había sido solicitada por el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, y reunió el quórum a pesar de que el Gobierno y sus aliados intentaron bloquearla: La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Liga del Interior, la mayor parte de la Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal e Independencia no bajaron al recinto.
Legisladores que responden a Martín Llaryora, Raúl Jalil y Gerardo Zamora fueron clave para que pudiera comenzar la sesión especial. La Libertad Avanza, el PRO y la mayor parte de la UCR no bajaron al recinto.
La Cámara de Diputados debate el proyecto para aumentar las jubilaciones en un 7,2 por ciento, además de un incremento del bono de 70 mil pesos para los adultos que cobran la mínima.
La sesión especial comenzó a las 12:20, pero los diputados opositores se enfrascaron en una discusión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por la integración de la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda Libra.
Los legisladores debatían un dictamen de mayoría propuesto por Unión por la Patria (UxP) para aumentar un 7,2 por ciento las jubilaciones y un incremento del bono que cobran los adultos de la mínima para dejarlo en 110 mil pesos, y que cuenta con el respaldo de los bloques de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica.
Desde el Gobierno anticiparon el veto a los proyectos jubilatorios y de Emergencia en Discapacidad porque sostienen que genera un impacto fiscal de 12 mil millones de dólares, es decir, 1,8 del PBI.
Los diputados tienen diferencias sobre los cambios en el sistema porque UxP propone extender la moratoria por dos años y Encuentro Federal, la UCR, un sector del PRO y Democracia para Siempre quieren un sistema de prestación proporcional que mejore la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80 por ciento del haber mínimo.
Al abrir el debate, la diputada de UxP Victoria Tolosa Paz sostuvo que el aumento del 7,2 por ciento a las jubilaciones “es una reparación” a la situación que atraviesan los jubilados, mientras el Gobierno sacó decretos de “181 mil millones de pesos para espiar".
El Gobierno oficializó su salida a través del Boletín Oficial. No se explicaron los motivos ni se designó reemplazo.
En las últimas horas se cerraron las listas en las distintas secciones de cara a las legislativas de septiembre. Las negociaciones en Fuerza Patria; intendentes del PRO compiten por fuera de Alianza La Libertad Avanza; el Frente de Izquierda, el primero en presentar los papeles en la Justicia electoral.
Juan Pablo Peñaloza, ingeniero de la regional Córdoba de Vialidad Nacional, advirtió que la disolución del organismo, impulsada por el Gobierno de Javier Milei, afectaría gravemente a las localidades más alejadas del país.
La comuna de La Paisanita solicitó formalmente al Concejo Deliberante de Alta Gracia que intervenga ante la ocupación ilegal de terrenos fiscales ubicados en la zona de las excanteras del cerro, a pocos kilómetros del ingreso a la localidad.
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
Más de 60 palestinos murieron en un nuevo ataqué de Israel. La lista de fallecidos incluye a 36 personas que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en el sur del enclave.
El joven de 30 años perdió el control de su moto y cayó a la ruta.
La abogada Valeria Carreras fue citada por la Justicia para declarar en una denuncia que salpica a Edgardo Kueider. En paralelo, Milei, su hermana, y funcionarios de su gabinete enfrentan múltiples expedientes.
En las últimas horas se cerraron las listas en las distintas secciones de cara a las legislativas de septiembre. Las negociaciones en Fuerza Patria; intendentes del PRO compiten por fuera de Alianza La Libertad Avanza; el Frente de Izquierda, el primero en presentar los papeles en la Justicia electoral.
Desde el lunes 21/07 vuelve a entrar en vigencia el Boleto Educativo Cordobés para la segunda etapa del año y rige para estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior, tanto de instituciones públicas como privadas con aporte estatal.