
Discapacidad: el sector vuelve a las calles por la ley de emergencia
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
Vecinas y vecinos de Villa La Bolsa denuncian que la Sala Cuna ya no brinda almuerzo. “Nunca pasó esto, ni en los peores años”, afirmaron. Piden que se revierta la decisión comunal.
Actualidad06 de junio de 2025 SN(SN; Villa La Bolsa) Vecinas y vecinos de la comuna expresaron su preocupación por la suspensión del servicio de almuerzo en la Sala Cuna local, una medida que, según sostienen, afecta directamente a las infancias y a las familias que más lo necesitan. El recorte fue confirmado por el jefe comunal Alberto Nieto, quien justificó la decisión alegando que “una merienda adecuada basta y sobra”.
Cristina Gil Martín, vecina histórica de la localidad, brindó su testimonio en Siempre Radio: “Nunca faltó la comida, ni en los peores momentos. Cocinaban en la casa de una vecina y traían la comida en ollas para que los chicos comieran”. En diálogo con el programa, explicó que tres generaciones de su familia han pasado por esa guardería: desde su nieta de 24 años hasta su bisnieto de tres.
La vecina relató que, junto a otras madres, firmó una nota dirigida a Nieto pidiendo que se revierta la decisión. En el texto, afirman que, aunque el programa provincial no exige el almuerzo, siempre se brindó esa comida desde la creación del espacio. Además, remarcan que se trata de un “momento de aprendizaje social” y de una ayuda clave para familias trabajadoras que no tienen otra opción de cuidado.
Cristina criticó el argumento oficial basado en un asesoramiento nutricional: “Para dar un desayuno no hace falta una nutricionista. Si no hay comida, no tiene sentido pagarle”. Según su testimonio, el jefe comunal le expresó que el desayuno es “abundante” y “nutricionalmente suficiente”.
La Sala Cuna, que comenzó como guardería bajo el nombre “Divino Niño”, fue un espacio valorado durante años por su rol social. “Se cree que porque es una villa residencial, todos somos pudientes, pero no es así. Hay muchas familias con necesidades reales”, dijo Gil Martín, quien pidió sensibilidad ante la situación: “Espero que Nieto se ponga una mano en el corazón y piense en los niños”.
Escucha la nota completa aquí
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
El Ejecutivo oficializó nombramientos en organismos agropecuarios e industriales luego del rechazo legislativo a los decretos de reestructuración.
El juez federal consideró que la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA debería tramitarse junto a otra denuncia por supuestas dádivas, pero la decisión final depende de la Cámara Federal.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Se trata de un espacio de acompañamiento y apoyo perteneciente al centro barrial La otra orilla, de la iglesia católica. De la inauguración participará el arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi.
El jueves se presenta con cielo despejado y máxima prevista de 27°. El fin de semana llegará con calor intenso y luego un brusco descenso.
La Cámara alta sesionará hoy desde las 10 para insistir con las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. También tratará la prórroga de cargos judiciales y el Programa Alerta Sofía.
Durante la limpieza del espacio natural, personal municipal detectó a un vecino arrojando residuos en un terreno baldío. Se recuerda que esta práctica está prohibida y puede ser multada.