
Alta Gracia: la Semana del Che se planta ante el brote ultraderechista
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
Vecinas y vecinos de Villa La Bolsa denuncian que la Sala Cuna ya no brinda almuerzo. “Nunca pasó esto, ni en los peores años”, afirmaron. Piden que se revierta la decisión comunal.
Actualidad06 de junio de 2025 SN(SN; Villa La Bolsa) Vecinas y vecinos de la comuna expresaron su preocupación por la suspensión del servicio de almuerzo en la Sala Cuna local, una medida que, según sostienen, afecta directamente a las infancias y a las familias que más lo necesitan. El recorte fue confirmado por el jefe comunal Alberto Nieto, quien justificó la decisión alegando que “una merienda adecuada basta y sobra”.
Cristina Gil Martín, vecina histórica de la localidad, brindó su testimonio en Siempre Radio: “Nunca faltó la comida, ni en los peores momentos. Cocinaban en la casa de una vecina y traían la comida en ollas para que los chicos comieran”. En diálogo con el programa, explicó que tres generaciones de su familia han pasado por esa guardería: desde su nieta de 24 años hasta su bisnieto de tres.
La vecina relató que, junto a otras madres, firmó una nota dirigida a Nieto pidiendo que se revierta la decisión. En el texto, afirman que, aunque el programa provincial no exige el almuerzo, siempre se brindó esa comida desde la creación del espacio. Además, remarcan que se trata de un “momento de aprendizaje social” y de una ayuda clave para familias trabajadoras que no tienen otra opción de cuidado.
Cristina criticó el argumento oficial basado en un asesoramiento nutricional: “Para dar un desayuno no hace falta una nutricionista. Si no hay comida, no tiene sentido pagarle”. Según su testimonio, el jefe comunal le expresó que el desayuno es “abundante” y “nutricionalmente suficiente”.
La Sala Cuna, que comenzó como guardería bajo el nombre “Divino Niño”, fue un espacio valorado durante años por su rol social. “Se cree que porque es una villa residencial, todos somos pudientes, pero no es así. Hay muchas familias con necesidades reales”, dijo Gil Martín, quien pidió sensibilidad ante la situación: “Espero que Nieto se ponga una mano en el corazón y piense en los niños”.
Escucha la nota completa aquí
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
La Municipalidad inició el reemplazo del pórfido patagónico por pavimento articulado en calle España. Además, se desarrollan tareas en la costanera y continúa el plan de bacheo en distintos barrios.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
Un equipo liderado por el inmunólogo cordobés Gabriel Rabinovich identificó el mecanismo por el cual células defensivas se vuelven aliadas del tumor. Diseñaron un anticuerpo que podría aplicarse en pacientes hacia 2027.
La Cooperativa de Anisacate mantuvo una reunión clave con autoridades provinciales y técnicas de Ecogas. La Provincia reconoció el rol central de la entidad en el desarrollo de futuras obras de gas natural en la región.
Un padre denunció a la comunidad Amatreya por manipulación psicológica y teme por la integridad de su hijo, que aún vive en el lugar ubicado cerca de Alta Gracia.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
En total se reportaron 70 motocicletas que circulaban en infracción. El operativo se realizó en diversos sectores claves de la ciudad.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.