
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Se trata de una fábrica de rebozados que desde hace más de 30 años funcionaba en Colonia Tirolesa. La empresa alegó no contar con el dinero para pagar las indemnizaciones.
Economía16 de junio de 2025 SN(Colonia Tirolesa, SN) - 12 familias quedaron en la calle y desamparadas, cuando la fábrica de rebozados que les daba trabajo cerró y, sin aviso previo, citó al personal para informarle que ni siquiera podría pagar las indemnizaciones.
Se trata de la marca “Una Mila”, de la firma “Vaca SA”, que justificó su decisión denunciando ser víctima de la grave crisis económica por la que atraviesa el país.
La notificación de las cesantías fue comunicada a través de la intermediación de un escribano.
En una audiencia de conciliación ante el Ministerio de Trabajo, la patronal informó que no cuenta con el dinero para las indemnizaciones.
Fue entonces cuando los trabajadores y el sindicato decidieron manifestarse frente a la planta en la que se elaboraban las milanesas y hamburguesas congeladas de la marca Una Mila, que desde hace 30 años se distribuye en supermercados, almacenes y negocios de delicatessen del país.
Sueldos impagos
En representación del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Carlos Ferreyra puntualizó que la compañía “venía con incumplimiento” y por ese motivo, desde el gremio trataron de intervenir para dilucidar la verdadera situación financiera de la planta, pero dicen que no les detallaron nada sobre ese tema.
Puso de relieve el cambio de actitud de los empresarios, ya que, "en otro momento, se buscaba consensuar con los sindicatos y los trabajadores para poder encontrar una solución al tema y hoy, directamente, se toma esta resolución de despedirlos de esta manera".
De este modo, el eje principal del reclamo se desplazó al cobro de las indemnizaciones y ya no sólo a la fuente de trabajo.
“Debería ser fundamental que empecemos a tomar conciencia de no permitir este tipo de atropellos, porque hoy vemos que los derechos de los trabajadores son cada vez más avasallados”, agregó el dirigente.
Afirmó que desde el STIA continuarán reclamando el pago de las indemnizaciones, para luego seguir negociando que un futuro comprador de la empresa pueda retomar a los obreros, ya que confían en el abanico de clientela bastante importante que tenía con sus marcas.
Planta modelo
La planta, considerada modelo, está operativa desde 1994 y es la primera de su tipo en el país.
En el 2019, la familia Vasena asumió la gestión de Una Mila, y desde entonces se mejoraron el servicio, la calidad y la producción, pero también crecieron las deudas y se llegó a la instancia de no poder afrontar sueldos, que fue el detonante del cierre.
La firma cordobesa es una más de las más de 2.300 empresas que cerraron sus puertas, en tanto otras redujeron su producción o implementaron despidos masivos, durante el Gobierno de Javier Milei.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.