
González Olguín: “Un rumor mueve dólar, bonos y acciones en minutos”
El economista alertó que la economía argentina muestra alta inestabilidad, advirtió sobre el uso de los dólares de exportadores y cuestionó la ausencia de un plan integral.
Se trata de una fábrica de rebozados que desde hace más de 30 años funcionaba en Colonia Tirolesa. La empresa alegó no contar con el dinero para pagar las indemnizaciones.
Economía16 de junio de 2025 SN(Colonia Tirolesa, SN) - 12 familias quedaron en la calle y desamparadas, cuando la fábrica de rebozados que les daba trabajo cerró y, sin aviso previo, citó al personal para informarle que ni siquiera podría pagar las indemnizaciones.
Se trata de la marca “Una Mila”, de la firma “Vaca SA”, que justificó su decisión denunciando ser víctima de la grave crisis económica por la que atraviesa el país.
La notificación de las cesantías fue comunicada a través de la intermediación de un escribano.
En una audiencia de conciliación ante el Ministerio de Trabajo, la patronal informó que no cuenta con el dinero para las indemnizaciones.
Fue entonces cuando los trabajadores y el sindicato decidieron manifestarse frente a la planta en la que se elaboraban las milanesas y hamburguesas congeladas de la marca Una Mila, que desde hace 30 años se distribuye en supermercados, almacenes y negocios de delicatessen del país.
Sueldos impagos
En representación del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Carlos Ferreyra puntualizó que la compañía “venía con incumplimiento” y por ese motivo, desde el gremio trataron de intervenir para dilucidar la verdadera situación financiera de la planta, pero dicen que no les detallaron nada sobre ese tema.
Puso de relieve el cambio de actitud de los empresarios, ya que, "en otro momento, se buscaba consensuar con los sindicatos y los trabajadores para poder encontrar una solución al tema y hoy, directamente, se toma esta resolución de despedirlos de esta manera".
De este modo, el eje principal del reclamo se desplazó al cobro de las indemnizaciones y ya no sólo a la fuente de trabajo.
“Debería ser fundamental que empecemos a tomar conciencia de no permitir este tipo de atropellos, porque hoy vemos que los derechos de los trabajadores son cada vez más avasallados”, agregó el dirigente.
Afirmó que desde el STIA continuarán reclamando el pago de las indemnizaciones, para luego seguir negociando que un futuro comprador de la empresa pueda retomar a los obreros, ya que confían en el abanico de clientela bastante importante que tenía con sus marcas.
Planta modelo
La planta, considerada modelo, está operativa desde 1994 y es la primera de su tipo en el país.
En el 2019, la familia Vasena asumió la gestión de Una Mila, y desde entonces se mejoraron el servicio, la calidad y la producción, pero también crecieron las deudas y se llegó a la instancia de no poder afrontar sueldos, que fue el detonante del cierre.
La firma cordobesa es una más de las más de 2.300 empresas que cerraron sus puertas, en tanto otras redujeron su producción o implementaron despidos masivos, durante el Gobierno de Javier Milei.
El economista alertó que la economía argentina muestra alta inestabilidad, advirtió sobre el uso de los dólares de exportadores y cuestionó la ausencia de un plan integral.
José María Rinaldi advierte que el swap de 20.000 millones de dólares otorgado por EE.UU. a Argentina no aliviará la situación económica y podría comprometer recursos estratégicos.
El economista y profesor universitario advirtió sobre los costos sociales de las políticas de La Libertad Avanza y cuestionó la priorización del ajuste fiscal frente a la educación y la salud.
El economista analizó la derrota oficialista en Buenos Aires y cuestionó la estrategia de Javier Milei. Señaló que la política económica basada en la escuela austríaca “no sirve para la realidad argentina”.
El resultado electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el Merval retrocede 13%, los bonos caen hasta 17% y el dólar se mueve en torno a los $1.450.
La fuga de capitales, la intervención del dólar y la falta de señales claras del Ejecutivo generan incertidumbre política y económica en Argentina, según el economista Eduardo Gonzales Olguín.
La jornada estará marcada por cielo con nubes y claros, con máximas que no superarán los 23 °C y mínimas frescas hacia la mañana.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
Las declaraciones juradas del diputado libertario exhiben inconsistencias: una sociedad valuada en $1, inmuebles con medidas dispares y movimientos llamativos de dólares.
La Cooperativa de Electricidad de Anisacate logró acuerdos de pago con varios municipios, mientras que las conversaciones con la Municipalidad de Anisacate no avanzaron en lo económico.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.