
Así lo informó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
Las Fuerzas de seguridad desplegaron operativos en todo el país para requisar a los pasajeros y entorpecer el traslado hacia la Ciudad de Buenos Aires, en la previa de la manifestación en Plaza de Mayo convocada por el Partido Justicialista.
Nacionales18 de junio de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) En la previa de la movilización en apoyo a Cristina Kirchner, tras el inicio de su prisión domiciliaria en el marco de la condena por la causa Vialidad, fuerzas de seguridad realizaron requisas en todo el país a micros que pudieran estar trasladando a militantes. Durante los controles tampoco se salvaron micros escolares que llevaban a alumnos a excursiones en la Ciudad.
La situación ocurrió en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, como la Autopista Riccheri, donde la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) desplegó en la mañana del miércoles un fuerte operativo con revisiones de colectivos que implicó el descenso de sus ocupantes a la calzada, con temperaturas de un dígito.
El escenario se repitió en otras partes del país. Durante la madrugada, estudiantes tucumanos denunciaron en redes sociales que la Policía detuvo en Córdoba al micro en el que viajaban para revisarlo, en una actitud que recuerda al inicio del gobierno de Javier Milei, con operativos en la previa de las marchas como medida disuasoria y de amedrentamiento.
Otro video que se volvió viral fue grabado por una pareja de mendocinos, cuyo micro fue detenido en Villa Mercedes, San Luis. "No nos dejan parar en ninguna de las estaciones de servicio. La gente está cansada, en San Juan han bajado a gente de los colectivos, los han dejado a pie. No quieren que lleguemos a Buenos Aires, nos están haciendo la vida imposible", se quejaron.
Lo mismo le sucedió a un grupo de estudiantes de un colegio de La Matanza que iban de excursión al Planetario en un micro escolar que fue requisado por las fuerzas de seguridad.
Así lo informó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Martina Forns suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del Decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
En el marco de un paro de 24 horas, los médicos realizan una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores, a partir de las 16:30.
Como cada miércoles, los jubilados volvieron a marchar en rechazo al inminente veto presidencial contra el aumento a las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York puso en suspenso la aplicación del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenaba la cesión del 51 por ciento de las acciones de la empresa petrolera nacional. Los abogados de Burford Capital y del Estado argentino tendrán hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.