
Bomberos confirmaron que el incendio en un aserradero de Villa del Prado no presenta riesgo de propagación. No hubo heridos, aunque las pérdidas materiales fueron totales.
Un relevamiento nacional reveló una situación crítica entre inquilinos: altos niveles de endeudamiento, ajustes semestrales y recortes en alimentos y salud.
Actualidad20 de junio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El 67% de los hogares inquilinos en Argentina destina entre el 30% y el 50% de sus ingresos al pago del alquiler, según un informe de Inquilinos Agrupados que expone una situación habitacional de “extrema gravedad social”. El relevamiento, correspondiente al mes de junio, se realizó sobre 909 hogares de todo el país.
Los datos muestran que un 14% de las familias gasta más del 60% de sus ingresos sólo en el alquiler. En el caso de los jubilados, la situación es aún más delicada: en promedio, destinan el 49% de sus haberes a mantener el techo.
Además, el informe revela un endeudamiento estructural que golpea a los hogares inquilinos. El 72% está endeudado: el 56% con tarjetas de crédito, el 44% por la compra de alimentos, el 32% por pagar el alquiler y otro 32% por cuestiones vinculadas a la salud.
En ese marco, el ajuste sobre el consumo básico se profundiza: el 66% de las familias redujo el gasto en alimentos, el 53% lo hizo en salud y un 94% dejó de realizar salidas o actividades recreativas.
En cuanto a la actualización de los contratos, el informe señala que el 78% de los inquilinos enfrenta aumentos cada seis meses, el 55% bajo esquemas atados a la inflación, y solo el 16% mantiene ajustes anuales.
El panorama se completa con una percepción de vulnerabilidad generalizada: el 89% de las personas encuestadas manifestó tener miedo de no poder afrontar el pago del alquiler en los próximos meses.
Desde Inquilinos Agrupados advirtieron que la situación “debe encender todas las alarmas” y reclamaron la intervención del Estado para garantizar el derecho a la vivienda en un contexto marcado por la inflación, la caída del poder adquisitivo y la falta de regulación efectiva del mercado inmobiliario.
Bomberos confirmaron que el incendio en un aserradero de Villa del Prado no presenta riesgo de propagación. No hubo heridos, aunque las pérdidas materiales fueron totales.
Noticia en desarrollo.
Un fiscal federal dictaminó que la cuenta verificada en X de Javier Milei lo representa oficialmente como Presidente. El fallo se da en el marco de la causa iniciada por Ian Moche y podría tener impacto en el caso $Libra, donde se investigan posteos vinculados a una presunta estafa con criptomonedas.
Alta Gracia se prepara para vivir la novena edición del Festival de Jazz de Invierno, con una grilla destacada y el empuje de quienes lo construyeron desde cero.
Carlos Ríos, presidente de la cooperativa de Anisacate, anunció un consultorio oftalmológico con descuentos para socios y atención accesible para toda la comunidad.
El creador de la criptomoneda transfirió fondos por más de 3 millones de dólares antes y después de ver a Milei. La justicia investiga posibles delitos financieros.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.