
Chaco: la médica altagraciense Viviana Izaguirre relató el violento episodio policial
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Actualidad01 de julio de 2025 SN(SN; Villa Allende) La Justicia provincial suspendió el traslado del Quebracho Blanco de más de 280 años ubicado en avenida Padre Luchesse. Organizaciones ambientalistas y vecinos autoconvocados reclaman que su remoción significaría su muerte. La decisión judicial se tomó luego de una presentación impulsada por la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) y el campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo.
En diálogo con Marcelo Páez en el programa Juntos a la par, por Siempre Radio, Joaquín Elgueta, integrante de los vecinos autoconvocados por el Quebracho, confirmó que la obra se encuentra frenada desde el lunes al mediodía, luego de que se hiciera lugar a una medida cautelar presentada ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Las máquinas se retiraron del lugar y las partes involucradas se reunirán para analizar una propuesta alternativa al traslado del árbol.
“Hace trece días que estamos acampando. Le propusimos al municipio un cambio de traza, pero recién ahora, con un proceso avanzado de daño en las raíces, se analiza la viabilidad de nuestra propuesta”, relató Elgueta. También señaló que la estructura principal del árbol sigue intacta y que su supervivencia depende de que no se lo remueva.
La presentación judicial fue impulsada por los doctores Raúl Montenegro y Juan Smith, quienes solicitaron que se detenga de forma inmediata cualquier intento de trasplante del árbol. En su fundamentación, destacaron la falta de una hoja de ruta clara en la sentencia anterior, la ausencia de certezas biológicas y la violación de normas ambientales vigentes.
“Hay una total improvisación. El traslado tal como está planificado provocaría la muerte del árbol. No se tuvo en cuenta su raíz profunda ni la biodiversidad asociada que vive sobre y alrededor del quebracho”, advirtió Montenegro, premio Nobel Alternativo 2004. Smith, por su parte, remarcó que “cuando está en juego la vida, el juez debe garantizar que lo que se decida no ponga en riesgo ese valor esencial”.
La resistencia al traslado del quebracho, que vecinos y especialistas llaman “el abuelo”, alcanzó repercusión nacional. Elgueta señaló que esta visibilidad se combina con otro factor clave: el inicio de la Cumbre Ambiental en Córdoba. “No pueden hablar de política ambiental mientras destruyen el último quebracho blanco centenario de la zona. Es ridículo”, sostuvo.
Durante la entrevista en Siempre Radio, Elgueta confirmó que hoy se realizará una reunión entre representantes de Ambiente de la provincia, la empresa Caminos de las Sierras, el municipio de Villa Allende y los vecinos. Allí presentarán un nuevo informe técnico respaldado por una ingeniera agrónoma especializada en arbolado, que propone el corrimiento de la traza vial para conservar el ejemplar.
Según informaron desde FUNAM, si bien un primer amparo fue rechazado, la nueva presentación judicial reabrió el debate. “Encontramos una ventana legal. Ahora, quienes presentaron el amparo original tienen 48 horas para apelar. Mientras tanto, la obra está paralizada”, explicó Montenegro.
La continuidad del acampe es acompañada por vecinas y vecinos en forma permanente, con una presencia constante tanto de día como de noche. “Nuestra expectativa es que prime la razón. No pedimos un capricho, ofrecemos una solución viable y técnicamente fundamentada”, concluyó Elgueta.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, fecha que recuerda al pionero Pedro Cudero y destaca la importancia del profesionalismo ante la avalancha de consejos sin base científica.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) se suma a la medida nacional que exige la urgente apertura de paritarias y mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.
La licenciada en nutrición Susana Aranda comparte estrategias simples y económicas para mejorar la alimentación diaria, aprovechando legumbres, verduras de estación y combinaciones nutritivas que cuidan la salud y el bolsillo.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.