
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
La oposición se convocó para este jueves con la intención de debatir un aumento de haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los bloques cercanos al Gobierno no acompañarán las iniciativas.
Política10 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) En la previa de la sesión autoconvocada para este jueves en el Senado, impulsada por Unión por la Patria (UP) y otros bloques opositores, gobernadores aliados a Milei acordaron con el Gobierno que no votarán los proyectos sobre mejora de jubilaciones y declaración de emergencia en discapacidad.
La sesión está pautada para las 14, pero el quorum de 37 legisladores no está garantizado. La oposición busca tratar varias iniciativas que incomodan a La Libertad Avanza (LLA) como la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en Bahía Blanca, entre otras.
"Después de las declaraciones de Javier Milei donde dijo que los gobernadores son los enemigos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, empezó a whatsappear a algunos gobernadores diciendo: 'Una cosa es lo que dice Milei y otra son las negociaciones que estamos llevando a cabo y lo que va a pasar en el Congreso'", reveló la periodista Rosario Ayerdi en La Mañana por C5N.
Según detalló, Francos se comunicó "con algunos jefes provinciales que hasta ahora fueron aliados" para pedirles que "no bajen algunos senadores al tratamiento de estos proyectos que pueden resultarle en contra al Gobierno". "Se movió rápido, lo que pasa es que Francos termina siempre en una posición muy incómoda porque no tiene mucho para ofrecer", sostuvo.
"Quizás los proyectos que terminan de negociar que no salgan son los que tienen media sanción en la Cámara de Diputados. Para los que pueden aportar los votos y pueden salir son solamente ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y el impuesto a combustibles para que sea coparticipable", analizó Ayerdi.
En este escenario, los bloques que responden a los gobernadores no acompañarán las iniciativas más incómodas para el Gobierno: recomposición de jubilaciones, restitución de la moratoria previsional, declaración de emergencia en discapacidad y declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Aquí el listado de mandatarios provinciales que acordaron con el Gobierno: Rogelio Frigerio (Entre Ríos),Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA).
De todos modos, Ayerdi indicó que "las conversaciones están siendo cruzadas de todos los sectores, e incluso sin el apoyo de algunos gobernadores pueden salir estos proyectos. Si se une el peronismo con un sector del radicalismo, y con algún senador que no esté presente y demás, pueden terminar teniendo media sanción", señaló.
Desde UP ya advirtieron que, si no hay respaldo de los gobernadores para los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad, el bloque no acompañará las iniciativas de ATN y el impuesto a combustibles, que necesitan dos tercios de la cámara para su aprobación. El orden en que se debatan los proyectos también será clave, ya que el quorum de 37 legisladores debe sostenerse para que no se caiga la sesión.
El Gobierno ya anticipó que vetará las iniciativas que comprometan el superávit fiscal. La Casa Rosada no quiere ceder ni un centímetro del relato del ajuste ordenado y, mucho menos, validar normas que impliquen nuevos gastos estructurales.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
“Levántese. No denigre la institución que preside", le expresó la Ministra de Seguridad luego de la sesión del Senado que golpeó al Gobierno Nacional. La respuesta de la Vicepresidenta fue tajante: ”Antes de hacerse la picante repase la Constitución nacional".
En una tensa sesión que el oficialismo definió como inválida, el Senado aprobó la emergencia para personas con discapacidad, en lo que significó otro duro golpe para el gobierno de Javier Milei.
Además se ratificó el aumento de los haberes jubilatorios en un 7,2%. De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El Gobernador emitió un comunicado a través de sus redes sociales en la previa de la sesión de la Cámara Alta.
El Presidente alegó razones climáticas para suspender su viaje a Tucumán y encabezó un agasajo en la Casa de Gobierno por el desmantelamiento de más de 70 instituciones estatales, en el marco del vencimiento de las facultades delegadas.
Frank de Nully Brown, pastor de las iglesias Evangélicas Metodistas de Alta Gracia y referente religioso continental criticó con crudeza el discurso de Javier Milei en la inauguración de la Iglesia Portal del Cielo,
La oposición se convocó para este jueves con la intención de debatir un aumento de haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los bloques cercanos al Gobierno no acompañarán las iniciativas.
Además se ratificó el aumento de los haberes jubilatorios en un 7,2%. De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente ocurrió en la esquina de calle Peralta y Chile, donde una mujer de 26 años y un hombre de 50 resultaron lesionados.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.