
Jujuy: Llaryora y Schiaretti encabezaron un nuevo acto de Provincias Unidas
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
La oposición se convocó para este jueves con la intención de debatir un aumento de haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los bloques cercanos al Gobierno no acompañarán las iniciativas.
Política10 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) En la previa de la sesión autoconvocada para este jueves en el Senado, impulsada por Unión por la Patria (UP) y otros bloques opositores, gobernadores aliados a Milei acordaron con el Gobierno que no votarán los proyectos sobre mejora de jubilaciones y declaración de emergencia en discapacidad.
La sesión está pautada para las 14, pero el quorum de 37 legisladores no está garantizado. La oposición busca tratar varias iniciativas que incomodan a La Libertad Avanza (LLA) como la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en Bahía Blanca, entre otras.
"Después de las declaraciones de Javier Milei donde dijo que los gobernadores son los enemigos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, empezó a whatsappear a algunos gobernadores diciendo: 'Una cosa es lo que dice Milei y otra son las negociaciones que estamos llevando a cabo y lo que va a pasar en el Congreso'", reveló la periodista Rosario Ayerdi en La Mañana por C5N.
Según detalló, Francos se comunicó "con algunos jefes provinciales que hasta ahora fueron aliados" para pedirles que "no bajen algunos senadores al tratamiento de estos proyectos que pueden resultarle en contra al Gobierno". "Se movió rápido, lo que pasa es que Francos termina siempre en una posición muy incómoda porque no tiene mucho para ofrecer", sostuvo.
"Quizás los proyectos que terminan de negociar que no salgan son los que tienen media sanción en la Cámara de Diputados. Para los que pueden aportar los votos y pueden salir son solamente ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y el impuesto a combustibles para que sea coparticipable", analizó Ayerdi.
En este escenario, los bloques que responden a los gobernadores no acompañarán las iniciativas más incómodas para el Gobierno: recomposición de jubilaciones, restitución de la moratoria previsional, declaración de emergencia en discapacidad y declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Aquí el listado de mandatarios provinciales que acordaron con el Gobierno: Rogelio Frigerio (Entre Ríos),Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA).
De todos modos, Ayerdi indicó que "las conversaciones están siendo cruzadas de todos los sectores, e incluso sin el apoyo de algunos gobernadores pueden salir estos proyectos. Si se une el peronismo con un sector del radicalismo, y con algún senador que no esté presente y demás, pueden terminar teniendo media sanción", señaló.
Desde UP ya advirtieron que, si no hay respaldo de los gobernadores para los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad, el bloque no acompañará las iniciativas de ATN y el impuesto a combustibles, que necesitan dos tercios de la cámara para su aprobación. El orden en que se debatan los proyectos también será clave, ya que el quorum de 37 legisladores debe sostenerse para que no se caiga la sesión.
El Gobierno ya anticipó que vetará las iniciativas que comprometan el superávit fiscal. La Casa Rosada no quiere ceder ni un centímetro del relato del ajuste ordenado y, mucho menos, validar normas que impliquen nuevos gastos estructurales.
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
La ministra de Seguridad reconoció problemas en la instrumentación del nuevo sistema y apuntó contra el fallo que impidió reemplazar a Espert por Santilli.
El legislador radical aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados lo abordó antes de la sesión de este miércoles. "Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos. Te vamos a hacer mierda", le habría advertido el libertario.
Acorralado por pedidos de expulsión de la Cámara, el ex candidato libertario con vínculos en el narcotráfico solicitó licencia hasta el 8 de diciembre, un día antes de la finalización de su mandato.
El juez Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido del Gobierno y ratificó que, por la ley de paridad de género, Karen Reichardt debe liderar la nómina tras la renuncia de José Luis Espert.
"Que no me niegue", dijo el fundador de Generación Zoe, quien insistió con detalles del vínculo, mientras el candidato de La Libertad Avanza lo desmiente enfáticamente.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.
Los cambios serán durante el recorrido nocturno de este jueves. Por otra parte, el municipio informó la campaña de descacharreo para la prevención del dengue en diferentes barrios de la ciudad.
“Hicimos la inversión más grande en infraestructura policial desde la vuelta de la democracia”, expresó el Gobernador en el acto realizado dentro del estadio Mario Alberto Kempes.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.