
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
La oposición se convocó para este jueves con la intención de debatir un aumento de haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los bloques cercanos al Gobierno no acompañarán las iniciativas.
Política10 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) En la previa de la sesión autoconvocada para este jueves en el Senado, impulsada por Unión por la Patria (UP) y otros bloques opositores, gobernadores aliados a Milei acordaron con el Gobierno que no votarán los proyectos sobre mejora de jubilaciones y declaración de emergencia en discapacidad.
La sesión está pautada para las 14, pero el quorum de 37 legisladores no está garantizado. La oposición busca tratar varias iniciativas que incomodan a La Libertad Avanza (LLA) como la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en Bahía Blanca, entre otras.
"Después de las declaraciones de Javier Milei donde dijo que los gobernadores son los enemigos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, empezó a whatsappear a algunos gobernadores diciendo: 'Una cosa es lo que dice Milei y otra son las negociaciones que estamos llevando a cabo y lo que va a pasar en el Congreso'", reveló la periodista Rosario Ayerdi en La Mañana por C5N.
Según detalló, Francos se comunicó "con algunos jefes provinciales que hasta ahora fueron aliados" para pedirles que "no bajen algunos senadores al tratamiento de estos proyectos que pueden resultarle en contra al Gobierno". "Se movió rápido, lo que pasa es que Francos termina siempre en una posición muy incómoda porque no tiene mucho para ofrecer", sostuvo.
"Quizás los proyectos que terminan de negociar que no salgan son los que tienen media sanción en la Cámara de Diputados. Para los que pueden aportar los votos y pueden salir son solamente ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y el impuesto a combustibles para que sea coparticipable", analizó Ayerdi.
En este escenario, los bloques que responden a los gobernadores no acompañarán las iniciativas más incómodas para el Gobierno: recomposición de jubilaciones, restitución de la moratoria previsional, declaración de emergencia en discapacidad y declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Aquí el listado de mandatarios provinciales que acordaron con el Gobierno: Rogelio Frigerio (Entre Ríos),Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA).
De todos modos, Ayerdi indicó que "las conversaciones están siendo cruzadas de todos los sectores, e incluso sin el apoyo de algunos gobernadores pueden salir estos proyectos. Si se une el peronismo con un sector del radicalismo, y con algún senador que no esté presente y demás, pueden terminar teniendo media sanción", señaló.
Desde UP ya advirtieron que, si no hay respaldo de los gobernadores para los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad, el bloque no acompañará las iniciativas de ATN y el impuesto a combustibles, que necesitan dos tercios de la cámara para su aprobación. El orden en que se debatan los proyectos también será clave, ya que el quorum de 37 legisladores debe sostenerse para que no se caiga la sesión.
El Gobierno ya anticipó que vetará las iniciativas que comprometan el superávit fiscal. La Casa Rosada no quiere ceder ni un centímetro del relato del ajuste ordenado y, mucho menos, validar normas que impliquen nuevos gastos estructurales.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
Tras cuatro días de silencio y desconcierto oficial, el Gobierno encontró su libreto para enfrentar el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): denunciar una “burda operación política del kirchnerismo” en plena campaña bonaerense y evitar responder sobre el fondo de las acusaciones.
La ex presidenta acusó al mandatario de estar al tanto de los retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad y le recordó la “doctrina Vialidad” con la que fue condenada.
El proyecto, que venía con media sanción de Diputados, reunió 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. El Presidente ya adelantó que volverá a vetarla, tal como lo hizo en 2024.
Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor
En el recinto la oposición también buscará dar marcha atrás con los decretos presidenciales que modificaron organismos como Vialidad, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos culturales.
"El Mago" inmortalizado. La Legislatura nombró "Rotonda Oreste Berta" al acceso de Alta Gracia, en homenaje a su huella en el automovilismo.
El lunes arranca con sol pleno en Alta Gracia: máxima de 24 °C, mínima de 7 °C y un cielo despejado que invita a aprovechar la jornada al aire libre.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
Se trata de Maximiliano Ochoa Roldán y otros seis imputados, quienes seguirán detenidos. La investigación arrojó que usaban recursos del Estado para fines personales, a través de extorsiones, coacciones y desalojos “exprés”.
Se trata del nuevo operativo de prevención en el marco del programa “CAPI: Cuerpo de Acción Preventiva Interinstitucional”, y que contará con la labor municipal y de la Policía.