
Congreso: Bullrich y otro desmedido operativo en la marcha de jubilados
Los jubilados convocaron a una radio abierta frente al Congreso de la Nación para luego realizar su habitual manifestación en reclamo de mejoras en sus ingresos.

Los jubilados convocaron a una radio abierta frente al Congreso de la Nación para luego realizar su habitual manifestación en reclamo de mejoras en sus ingresos.

Luego de intentos fallidos por parte del oficialismo para frenar la investigación, la oposición logró destrabar los obstáculos y nombró como presidente al diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.

Las fuerzas de seguridad avanzaron con camiones hidrantes y balas de goma hacia los trabajadores y jubilados que reclaman frente al Palacio Legislativo, donde Diputados sesiona por el aumento al presupuesto universitario.

La Policía reprimió a los manifestantes que se movilizaron en reclamo de la decisión del presidente Javier Milei, que anunció que vetará el aumento de las jubilaciones y el bono sancionado por la Cámara de Diputados y el Senado.

La habitual jornada de lucha de los miércoles contará con la presencia de profesionales de la salud, científicos, migrantes y grupos feministas que se concentrarán en rechazo a las políticas del Gobierno bajo el lema “contra el ajuste y la crueldad”.

Los senadores percibirán otro aumento tras el descongelamiento de las dietas del 31 de marzo pasado a raíz de la paritaria que cerraron este martes los trabajadores del Congreso.

El miércoles se espera una multitudinaria movilización en las inmediaciones del Congreso de la Nación y un fuerte operativo por parte de la ministra Bullrich. Se suman feministas, personas con discapacidad y profesionales del Garrahan y CONICET

Organizaciones de jubilados y movimientos sociales marcharán hoy al Congreso en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La protesta se da en un clima de tensión, con un fuerte operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones del Congreso.

En este marco, senadores de la oposición enviaron una carta al FMI en la que rechazan la medida del Presidente. "Desde el punto de vista jurídico, denunciamos que dicho DNU es incompatible. Es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales”, expresaron.

Fue en la habitual ronda de jubilados que se manifiestan frente recinto legislativo ante las políticas de ajuste del gobierno de Milei. En las imágenes se ve a adultos mayores tirados en el piso y con heridas causadas por el gas pimienta utilizado por los uniformados.

Los incidentes se dieron luego de que Diputados ratificó el veto de Javier Milei. Efectivos de las cinco fuerzas desplegaron un gran operativo para controlar las calles y evitar el avance de jubilados y manifestantes. Hubo heridos y detenidos.

Los manifestantes se reunieron junto a organizaciones sociales en rechazo al veto presidencial a la ley de mejora de la movilidad previsional, pero por segunda semana consecutiva, las fuerzas de seguridad desplegaron todo su accionar violento.

El Congreso comenzará a tratar este proyecto en comisión, con la presencia de funcionarios nacionales. El Gobierno Nacional busca bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.

La jueza federal María Servini ordenó la liberación de 17 manifestantes que fueron arrestados en las inmediaciones del Congreso cuando el Senado debatía la Ley Bases. La vigilia continúa en Comodoro Py mientras se aguarda por quienes continúan detenidos.

La nueva propuesta del Gobierno tiene 232 artículos, entre los que se cuenta una reforma laboral y decenas de empresas a privatizar.

A su vez, el gobierno prepara un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones de la asamblea legislativa.

En una entrevista radial, el Presidente pidió al Congreso sancionar la ley ómnibus y advirtió que "el déficit cero no es negociable".

Se instalaron puestos de venta de alimentos en la Plaza de los dos Congresos. Comercializan a carne y pescado a precios populares.

El Presidente le solicitó a las distintas fuerzas políticas que respalden el proyecto de ley ómnibus que envió al Congreso para afrontar la emergencia. "Deseo para este nuevo año que la dirigencia política abandone las anteojeras ideológicas e intereses personales", dijo.

Bajo el lema "Ninguna familia sin Navidad", desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos explicaron que el objetivo planteado fue reunirse “con personas que están en la calle, familias humildes que no pueden pagar la cena de Nochebuena”.

La nota firmada por el presidente, Javier Milei, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, convoca a diputados y senadores desde el 26 de diciembre para tratar el paquete de medidas que el Ejecutivo considera esenciales para la gestión.

Este fatal accidente se produjo sobre ruta 9, entre Laguna Larga y Manfredi. El joven que perdió la vida se dirigía a Rosario para el partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, por las semifinales de la Copa Argentina. Además de la víctima hay cuatro heridos que fueron hospitalizados.

Especial, para Sumario Noticias.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que este sábado 25 de octubre habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos sectores de Alta Gracia y zonas aledañas, por trabajos en la red aérea.

El vehículo había sido retenido por una infracción de tránsito en Holmberg. Personal municipal descubrió el dinero escondido bajo el asiento del conductor y dio aviso a la Policía.