
Córdoba: este miércoles será la marcha contra el Gatillo Fácil
Sobre el Paseo Sobremonte de Córdoba capital llega una nueva edición de esta movilización a nivel nacional que propone una merienda compartida, acompañada de intervenciones artísticas.
Elías Casu, responsable del área en la empresa, fue hallado sin vida en su domicilio. La situación se da en medio de despidos masivos y reclamos salariales.
Provinciales27 de agosto de 2025 SN(SN; Río Tercero) La ciudad se encuentra conmovida tras conocerse la muerte de Elías Casu, jefe de Recursos Humanos de la empresa Petroquímica Río Tercero S.A.. El hecho ocurrió el martes en su domicilio y se confirmó que se trató de una autodeterminación.
La noticia generó fuerte impacto entre los trabajadores de la planta, que atraviesan una etapa de despidos y conflictos laborales. La periodista Ivana Truchi, de FM Mi Tierra en diálogo con Siempre Radio, señaló que la incertidumbre y la falta de respuestas empresariales agravan la situación de los empleados: “Estamos hablando de 125 familias que se quedan en la calle. La empresa no brinda acompañamiento psicológico ni a los despedidos ni a los que continúan trabajando, pese a que deben afrontar presiones muy altas”.
Trucci recordó que en 2018 también se quitó la vida otro jefe del área de Recursos Humanos, lo que incrementa la preocupación en la ciudad. “La presión psicológica es enorme. Muchos trabajadores todavía no cobraron los sueldos de julio ni tienen certeza sobre indemnizaciones. La empresa mantiene un hermetismo absoluto”, agregó.
El gremio que representa a los empleados había iniciado negociaciones paralelas a las audiencias en el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, la mesa quedó interrumpida en medio de la crisis. Según Lucas Felici, secretario gremial, la empresa intimó a los despedidos a abandonar las instalaciones mediante cartas documento.
La situación se desarrolla en un contexto de fuerte impacto económico. De acuerdo a estimaciones sindicales, los despidos representan la pérdida de unos 10 mil millones de pesos anuales en circulación dentro de Río Tercero.
Desde el Ejecutivo municipal y el Gobierno de Córdoba no hubo declaraciones públicas sobre el hecho. Tampoco la empresa emitió comunicados oficiales, lo que genera mayor incertidumbre en la comunidad.
Organizaciones gremiales y sociales expresaron su solidaridad con la familia de Casu y con los trabajadores afectados por los despidos, mientras continúan a la espera de definiciones en el marco de la conciliación laboral.
Sobre el Paseo Sobremonte de Córdoba capital llega una nueva edición de esta movilización a nivel nacional que propone una merienda compartida, acompañada de intervenciones artísticas.
La iniciativa plantea la integralidad y articulación de todos los componentes involucrados, la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y el plan de vacunación.
Se trata de Maximiliano Ochoa Roldán y otros seis imputados, quienes seguirán detenidos. La investigación arrojó que usaban recursos del Estado para fines personales, a través de extorsiones, coacciones y desalojos “exprés”.
"Ajustan y habilita negocios con fondos públicos", reclamó el colectivo a través de una conferencia de prensa que se replicó en todo el país. Personas con discapacidad, familiares y trabajadores del sector exigieron una investigación transparente de la "trama de coimas millonarias".
El gobernador Martín Llaryora participó del acto aniversario de la Cámara Argentina del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”.
Emiliano Baum, de ATE CONAE, advirtió sobre la pérdida de personal y recursos en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y criticó la política del Gobierno hacia el sector científico y técnico.
La causa que investiga supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad avanza; ahora se extraerán datos de los celulares de los hermanos Kovalivkrer y de otros involucrados.
La Justicia realizó los allanamiento en busca de los dueños de la droguería Suizo Argentina. Los investigadores quieren encontrar los registros de ingreso y salida. Analizan las cámaras de seguridad por pedido del juez Sebastián Casanello.
La iniciativa plantea la integralidad y articulación de todos los componentes involucrados, la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y el plan de vacunación.
La cifra aproximada es de 13 mil millones de pesos, la cual se recaudó desde finales de 2023 a mediados de 2025 en el marco de la ley vigente, la cual asigna al Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) para promoción de comunicación comunitaria, originaria y de frontera.