
Córdoba: Llaryora redujo el número de agencias del Gobierno
Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.


Se trata de los focos desatados en La Calera, Jesús María, Achiras, Alta Gracia, Despeñaderos, Tulumba y en inmediaciones a El Arañado y Deán Funes, donde permanece el personal de Bomberos.
Provinciales10 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; Córdoba) En el marco de un clima ventoso y de altas temperaturas, este miércoles el Gobierno provincial informó diferentes focos de incendio que fueron sofocados por el personal de Bomberos Voluntarios.

Algunos de los focos se desarrollaron en La Calera, Jesús María, Achiras, Alta Gracia, Despeñaderos, Tulumba y en inmediaciones a El Arañado y Deán Funes.
En el lugar permanecen trabajando bomberos voluntarios junto a personal de la Dirección de Manejo del Fuego (Ministerio de Seguridad), con el objetivo de controlar el perímetro y evitar reinicios, teniendo en cuenta que permanecerá el viento fuerte.
Cabe mencionar que tres aeronaves hidrantes fueron parte del operativo coordinado por el Plan Provincial de Manejo del Fuego, las cuales intervinieron en los focos de Achiras, Alta Gracia y Despeñaderos.
Como medida preventiva, se dispuso que un avión hidrante permanece en Alta Gracia y otro en la base de la Dirección Provincial de Aeronáutica del Gobierno, que cuenta con guardia activa durante las 24 horas para dar respuesta inmediata ante cualquier emergencia.
“Pedimos a la población que por favor recuerde que está prohibido encender fuego en todo el territorio de la provincia de Córdoba”, remarcó el vocero Roberto Schreiner.
Las líneas habilitadas para llamar en caso de incendio son:
Riesgo extremo de incendios
Desde el 2 de junio hasta el 31 de diciembre rige en Córdoba el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios. El período del año en donde el riesgo de fuego es mayor inicia con el fin del otoño y comienzo del invierno, después de las primeras heladas, ya que las bajas temperaturas y heladas secan la vegetación, la cual se transforma en material altamente combustible, sobre todo en valles y serranías.
El decreto provincial que dictaminó el estado de alerta ambiental prohíbe expresamente “el encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios”.

Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.

El exgobernador y candidato a Diputado por el Espacio Provincias Unidas, Juan Schiaretti, llamó a la ciudadanía cordobesa a acudir a las urnas. “Vayan y voten. Hoy es el día donde todos somos iguales. Cada voto vale uno”.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

La Conae realizó un registro de los incendios que azotaron a la provincia en las últimas semanas. El Parque Nacional Quebrada del Condorito fue el foco más grande, mientras que el fuego en Villa Giardino arrasó con unas 130 hectáreas.

“Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene”, dijo LLaryora durante el acto en el que además se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.


El vehículo había sido retenido por una infracción de tránsito en Holmberg. Personal municipal descubrió el dinero escondido bajo el asiento del conductor y dio aviso a la Policía.

Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.

