
Alta Gracia: retiraron más de dos toneladas de plástico para su reciclaje
En total fueron 2500 kilos de plástico que serán re-utilizados. El material fue recolectado de la Planta Municipal de Acopio, ubicada en calle Italia de barrio Cámara.


El Intendente de Alta Gracia y el gobernador santafecino sellaron el convenio para la recuperación de este histórico espacio de la ciudad.
Municipales24 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Este miércoles, el Gobierno de Alta Gracia anunció la recuperación de la Colonia Santa Fe, un espacio histórico de la ciudad que llega gracias al acuerdo sellado entre el intendente Marcos Torres Lima y el gobernador santafecino Maximiliano Pullaro.

Enclavada en una de las zonas de mayor desarrollo en los últimos años, las ocho hectárteas de la Colonia de Vacaciones de la Provincia de Santa Fe constituyen una verdadera barrera arquitectónica en la ciudad, que dificulta la comunicación entre "el alto" y "el bajo", tal como lo hacía el Sierras Hotel y su parque antes de la apertura de la calle que lo cruza al medio. Además, la vecina provincia mantiene ese predio en un estado de virtual abandono, más allá de alguna que otra mejora realizada en los últimos años.
El gobierno de Marcos Torres Lima, desde hace años, viene pugnando por algún tipo de acuerdo y la construcción de un Centro Cívico de la ciudad siempre estuvo en los planes. Por su parte, la oposición en el Concejo Deliberante siempre sembró dudas sobre las intenciones del gobierno de Alta Gracia, deslizando como objetivo oculto posibles negocios inmobiliarios en una zona privilegiada de la ciudad.
Este miércoles, "en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe se firmó el acuerdo que convierte en realidad un sueño largamente esperado por vecinos, instituciones y generaciones enteras que crecieron vinculadas a este emblemático predio", sostiene el parte de prensa de la Municipalidad de Alta Gracia.
El acto contó con la presencia del ex gobernador Juan Schiaretti, la vicegobernadora de Santa Fe Gisela Scaglia, el asesor con rango de ministro de Córdoba Hugo Testa, autoridades de turismo y representantes de la Cámara de Diputados de Santa Fe.

Desde el municipio remarcaron las intenciones desde el inicio de las gestiones de Torres Lima por recuperar este espacio, con reuniones junto a autoridades de Turismo de la Provincia de Santa Fe y representantes de la Cámara de Diputados de Santa Fe, visitas al predio, intercambios de proyectos técnicos y planteo de soluciones concretas para su puesta en valor. “La persistencia de estas gestiones, a lo largo de varios años, fue clave para lograr un acuerdo que finalmente se concreta hoy”, reza el comunicado del Gobierno.
Inaugurada en 1927, la Colonia Santa Fe fue durante décadas un lugar de encuentro, recreación y turismo social. Allí se alojaron estudiantes, jubilados y familias de toda la provincia de Santa Fe, que alcanzaron las 7.000 visitas por año. Sus ocho chalets, el comedor y la vivienda del cuidador conforman un conjunto de arquitectura ecléctica, con detalles italianos, coloniales y Art Decó, que constituye un verdadero patrimonio cultural y urbano para Alta Gracia.
Con el cierre definitivo del predio en 2018, y años de desidia previos, la Colonia se convirtió en un símbolo del abandono: edificios deteriorados, parques descuidados, maleza que invadía los caminos y el riesgo constante de intrusiones. Durante mucho tiempo, parecía que la recuperación de este espacio único solo existía en promesas.
"El convenio firmado este miércoles cambia radicalmente esa realidad", sentencia el comunicado oficial. "Con un plan concreto y verificable, se pondrán en marcha obras de reconstrucción y puesta en valor. La Municipalidad de Alta Gracia financiará y ejecutará las obras, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que permitirá garantizar los recursos necesarios para recuperar los siete chalets, el comedor y la vivienda del cuidador, además de la infraestructura de servicios (agua, cloacas, gas, alumbrado y accesos)".
Además, se informó que la Provincia de Santa Fe cederá en comodato dos espacios estratégicos: 1,5 hectáreas para el futuro Centro Cívico de Alta Gracia y tres hectáreas junto al arroyo Chicamtoltina destinadas a usos turísticos y recreativos para los vecinos. El resto del predio será gestionado de manera conjunta, garantizando su preservación y uso público.
“Este acuerdo es fruto de muchos años de esfuerzo y gestiones incansables. Quiero reconocer al gobernador Martín Llaryora, al gobernador Maximiliano Pullaro y a Hugo Testa por acompañarnos en este camino. Hoy sentimos la enorme alegría de cumplir con una promesa más a nuestros vecinos: recuperar la Colonia Santa Fe y devolverle vida a un espacio que es parte de la historia y del futuro de Alta Gracia”, dijo Marcos Torres Lima.
"La firma de este convenio marca un punto de inflexión: no se trata de otro anuncio más, sino de pasos concretos que transforman la realidad de Alta Gracia. La Colonia Santa Fe dejará de ser un predio olvidado para convertirse en un espacio activo, patrimonio de la comunidad y eje de desarrollo turístico, cultural y social", destaca el parte de prensa.
“Tras más de siete años de abandono, el corazón de la ciudad recupera un lugar emblemático. Este acuerdo es la prueba de que, con gestión, perseverancia y visión compartida, los hechos concretos pueden transformar promesas en realidades, y devolver a la ciudad espacios que no solo forman parte de su pasado, sino que construyen su futuro”, finaliza el mensaje del municipio.

En total fueron 2500 kilos de plástico que serán re-utilizados. El material fue recolectado de la Planta Municipal de Acopio, ubicada en calle Italia de barrio Cámara.

La actividad se realizará en la Casa de la Cultura a modo de contribuir a la concientización sobre esta enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.

La actividad, organizada por el Municipio junto a Bancor, brindó herramientas para que los jóvenes puedan desenvolverse en el mundo laboral y emprendedor.

Este cambio, junto con la atención de la totalidad de servicios, se debe a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”.

El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.



Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

Luis Aguirre, vocero de los trabajadores, advirtió que más de 50 choferes podrían quedarse sin sustento si la norma entra en vigencia. Cuestionó que no fueron convocados a participar en su redacción.

Los gremios docentes exigen al Gobierno nacional el cumplimiento de la ley aprobada en octubre para recomponer los salarios y evitar el vaciamiento del sistema público universitario.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

