
Narcofemicidio: detuvieron a "Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.
Por decreto, Javier Milei autorizó el ingreso de tropas estadounidenses al país y el traslado de fuerzas argentinas a Chile para participar en ejercicios militares internacionales.
Nacionales01 de octubre de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El presidente Javier Milei autorizó, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, el ingreso de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile para participar en ejercicios militares internacionales. La decisión reabre el debate, ya que la Constitución establece que la entrada y salida de tropas debe contar con aprobación del Congreso.
El Gobierno argumentó que la medida responde a una “urgencia”, dado que los ejercicios ya tienen fechas definidas. Según se informó, las actividades forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas.
El primero de los operativos, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile, con eje en la cooperación ante catástrofes naturales. El DNU habilita el traslado de personal y medios argentinos al país vecino entre el 5 y el 11 de octubre.
El segundo ejercicio, llamado “Tridente”, se llevará a cabo en Argentina entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. En este caso participarán tropas estadounidenses, con prácticas centradas en operaciones de defensa y asistencia humanitaria.
La Casa Rosada defendió la decisión al señalar que la no participación “afectaría significativamente el adiestramiento de las Fuerzas Armadas” y debilitaría la cooperación internacional. El texto oficial también destaca que los ejercicios buscan consolidar vínculos políticos y estratégicos en la región.
El anuncio se da en un contexto en que el Gobierno argentino avanza con un acuerdo de apoyo financiero con Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre las contraprestaciones que ese vínculo podría implicar.
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.
El Observatorio IPA presentó el último informe de coyuntura, en el que alertó que la capacidad instalada de las empresas ya se encuentra por debajo del 60%. Además, hasta el mes de julio, las importaciones crecieron 32%, contra un 6% de exportaciones.
Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como “Pequeño J”, fue identificado como el presunto autor intelectual del brutal homicidio, quien intentaría escapar del país
Este viernes, el Banco Central dispuso que quienes compren dólar oficial no podrán operar con los financieros. La medida aplica a todas las personas, humanas y jurídicas. La restricción en la operatoria para los MEP y CCL será por 90 días.
La eliminación temporal de las retenciones a la soja benefició principalmente al gigante estatal chino Cofco, que se quedó con más de 2,5 millones de toneladas de harina de soja y ganancias superiores a los 1.200 millones de dólares.
La medida de retenciones cero generó una ganancia millonaria para las grandes cerealeras, mientras los productores quedaron sin beneficios.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
La Cooperativa de Electricidad de Anisacate logró acuerdos de pago con varios municipios, mientras que las conversaciones con la Municipalidad de Anisacate no avanzaron en lo económico.
En total fueron 291 créditos entregados entre las localidades de Villa Parque Santa Ana, Anisacate y Villa del Prado.
Aunque la oposición logró dictamen para modificar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia, el camino hacia su aprobación definitiva sigue siendo incierto y dependerá de cómo se alineen los bloques en el recinto. La norma está lista para ser tratada.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.