
Córdoba: impulsan en la Legislatura un proyecto de alimentación saludable en escuelas
Una iniciativa de la legisladora radical Brenda Austin promueve medidas en busca de escuelas más saludables y criterios nutricionales para las compras públicas.
Mientras sentía una molestia en su garganta, no se imaginaba que estaría solo durante los próximos diez días, mirando el techo de su habitación, o escapando al patio si sus dolores en la espalda se lo permitían. Estos corrían como un líquido superficial, desde la nuca, pasando por sus hombros y dorsales, hasta llegar a la cintura. Caminaba lento, pero asimismo se agitaba y el paso de las horas lo desesperaba. Poco a poco la tos copaba los huecos de sus pensamientos durante aquellos minutos. Un espasmo de un sonido seco y perturbador para el silencio reinante en la habitación. A veces sudaba, pero no era por el silencio o la espera de esos diez días. Era por la temperatura de su cuerpo, que no dejaba de subir con el paso de los segundos, hasta que la medicación de cada hora lo aliviaba.
Estos pudieron haber sido los días de aislamiento de alguien que padeció coronavirus en su hogar. La falta de aire, la necesidad de un respirador, la urgencia de ser trasladado a un centro médico, porque el virus tomó los dos pulmones son parte de esta misma historia, que exige cuidarse colectivamente. En Despeñaderos, la cifra de contagios aumentó desde principios de año. Según los datos publicados por el municipio son 355 los casos positivos y 314 el número de personas recuperadas. La buena noticia, y lo que consideran una gran herramienta desde el equipo de salud municipal, es la llegada de la vacuna.
En diálogo con Sumario, Vanesa Rescala Osre, quien se desempeña como Coordinadora de Salud, destaca que la situación está controlada. Pero, asimismo, “no hay que relajarse y deben mantenerse las medidas de bioseguridad”.
“El virus no se fue, los cuidados son durante todo el año. Pero ahora, previo a la llegada del otoño, es cuando más debemos profundizarlos”, remarca la licenciada Rescala Osre. Por otro lado, destaca la llegada de la vacuna y la disposición de la ciudadanía para aplicarse las primeras dosis.
La campaña de vacunación se realiza en el salón del Centro de Jubilados y Pensionados nacionales. Allí, 205 vecinas y vecinos fueron inoculados. Se trata de adultos mayores, personal de salud y docentes de las escuelas locales. Luego, una vez que esté vacunada toda la ciudadanía adulta mayor y de la docencia, pasarán a la totalidad de la población que se inscriba. En este sentido, Rescala Osre destaca la labor del Centro Cultural, que dispone de personal colaborativo encargado de inscribir para la vacunación a quienes no puedan realizarlo. Quienes necesiten inscribirse pueden acudir al Centro Cultural, de lunes a viernes y de 9 a 12 o de 17 a 20.
“La gente quiere vacunarse”, dice la Coordinadora del área de salud municipal. En este sentido, la vacuna, considerada una gran herramienta ante esta situación sanitaria, se asoma como una meta posible, pero los cuidados, como dice Rescala Osre, deben profundizarse, porque el virus nunca se fue.
* fotos: campaña de vacunación en Despeñaderos
Una iniciativa de la legisladora radical Brenda Austin promueve medidas en busca de escuelas más saludables y criterios nutricionales para las compras públicas.
Este jueves la mínima fue de 10°C y la máxima llegará a 20°C, con ráfagas del norte. El viernes ingresará viento sur y podrían registrarse lluvias o tormentas.
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.
La semana comenzó con cielo cubierto y temperaturas bajas. El miércoles se esperan ráfagas intensas, pero sin lluvias a la vista por ahora.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Eduardo González Olguín analizó la situación financiera del país y advirtió sobre el creciente nivel de incertidumbre, el aumento del dólar y el riesgo de un fuerte impacto inflacionario en los próximos meses.
Desde el sector turístico afirmaron que, aunque hay reservas por el Sudamericano de BMX y el fin de semana largo, la ocupación hotelera no alcanza el 100%. La información circulada en algunos medios generó malestar entre los prestadores.
Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.
Importante avance de una investigación policial, con allanamientos y detenciones relacionadas a un violento asalto perpretado días atrás en Villa del Prado.
Cinco gobernadores presentaron un nuevo frente electoral para competir en las elecciones legislativas de octubre. Los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) integran esta coalición.