
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
MENDOZA.
Sociedad31 de julio de 2021 Diario Sumario(Télam; Mendoza) Tres andinistas que habían perdido comunicación mientras escalaban el Cerro Rincón en la zona de Vallecitos, en el paraje cordillerano de Potrerillos, en Mendoza, fueron contactados esta noche en buen estado de salud tras haber pasado dos noches con temperaturas bajo cero, informaron fuentes policiales.
Los cordobeses de 40, 50 y 62 años, fueron contactados por dos agentes de la Patrulla de Rescate de Alta Montaña de la Policía de Mendoza
"Los primeros rescatistas llegaron pasadas las 22 con abrigo, víveres, calorías e hidratación", explicó a Télam el comisario general Roberto Munives
Indicó que a primera hora de mañana está previsto que se realicen las maniobras de rescate, en la cual se emplearán 120 metros de soga "para levantarlos", ya que están en un lugar de difícil acceso.
La última comunicación de los andinistas que recibió la Policía fue ayer, cuando les informaron que habían tenido algunos inconvenientes menores pero que podían volver por sus propios medios.
Pero luego perdieron comunicación y tuvieron que pernoctar en la montaña, con temperaturas de entre 15 y 20 grados bajo cero.
Un helicóptero pudo tomar contacto visual esta tarde con los andinistas y luego 12 efectivos de la Patrulla de Rescate de Alta Montaña, apoyados por 15 voluntarios de la Escuela de Guías de Montaña, marcharon esta noche para asistirlos
Munives dijo que el Cerro Rincón, de 5.350 metros de altura, "se encuentra en el Cordón del Plata, y es un lugar de una dificultad extrema, donde se combina roca y hielo, con angulación de entre 65 y 75 grados y hay lugares de 80 grados".
"La súper canaleta presenta lugares con hielo cristal, esto significa que las herramientas para anclarse casi no entran. Además la situación de complejidad se agrava por las bajas temperaturas y porque hace dos noches están expuestos a extremas temperaturas, entre 15 y 20 grados bajo cero", aseguró el jefe policial.
"Por lo tanto, por encima de las heridas y escoriaciones que pudieran presentar, lo más peligroso es el extremo agotamiento y las bajas temperaturas a las que están sometidos", remarcó Munives.
El comisario explicó que en ese lugar, al pie del "reloj de arena", denominado como "la canchita" por la gente de la montaña, es un glaciar en el filo costa sur este, muy difícil y peligroso, en el que murieron muchos andinistas.
Recordó en este sentido al español Mateo Parrilla, quien desapareció do en esa misma zona el 18 de enero de 1990 y cuyo cuerpo momificado apareció 29 años después, el 19 de Mayo de 2019.
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció el cambio en las condiciones climáticas para nueve provincias, incluido Córdoba.
La licenciada en nitración Susana Aranda advirtió que la malnutrición en niños y niñas no siempre se refleja en la delgadez y propuso políticas de prevención y entornos escolares saludables para reducir el consumo de ultraprocesados.
La semana arranca con cielo cubierto, probabilidad de lluvias y una alerta amarilla por tormentas en la región. La máxima no superará los 15°.
Se trata del encuentro que rinde homenaje a las tradiciones inmigrantes italianas y que toma como insignia la bebida preparada con vino y diferentes condimentos que recuerdan aromas de épocas pasadas.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.