
La Secretaría de Gestión de Riesgos Climáticos informó que esta tarde se logró contener el incendio que desde hace días afectaba al cerro Uritorco. No obstante, el perímetro continúa inestable.
COMBUSTIBLE ALTERNATIVO.
Medio Ambiente 27 de julio de 2021 Diario Sumario(Sumario Noticias, Anisacate) Edmundo Ramos es un ingeniero electromecánico, retirado de su profesión y vecino de Anisacate. Hace algunos años tuvo una idea innovadora y revolucionaria que finalmente vio la luz y se materializó: convertir la basura en combustible.
Todo comenzó en 2008, cuando Edmundo se retiró de la ingeniería y empezó a contar con mucho tiempo libre, por lo que advirtió que en el mundo hay millones de vehículos que funcionan con derivados de petróleo. Por entonces, intervino un Falcon Ranchero para que funcione con la basura como combustible.
"En el mundo cada vez más autos que consumen derivados del petróleo, pero el petróleo no es infinito. Entonces me puse a pensar qué se puede usar como combustible, que no se acabe nunca, y la respuesta fue la basura”, dice Edmundo, que fue reconocido como Ciudadano Ilustre de la localidad de Anisacate, por su original invento.
El vehículo es trifásico, ya que funciona a GNC, nafta o basura. Para hacer funcionar el Auto a Basura, los residuos a utilizar deben ser secos y combustibles: restos de poda, carozos, cáscaras, semillas. Con respecto a la autonomía, depende del tamaño del motor, la cantidad de basura y la velocidad de circulación. Para el tamaño del motor del vehículo de Edmundo, se estiman 15 kilos de basura cada 100 k/h.
En la página de Facebook AutoaBasura, Edmundo puso a disposición de manera completa y gratuita toda la información para hacer funcionar a basura cualquier vehículo a nafta o GNC.
La ruta 40
En mayo de este año, Edmundo tenía en mente un plan muy ambicioso: recorrer la ruta 40, de Jujuy a Ushuaia, en su Falcon Ranchero, con la basura como combustible. Sin embargo la pandemia puso en jaque este plan, pero espera verse retomado en los próximos meses.
La Secretaría de Gestión de Riesgos Climáticos informó que esta tarde se logró contener el incendio que desde hace días afectaba al cerro Uritorco. No obstante, el perímetro continúa inestable.
La Universidad Popular y la comuna de Villa La Bolsa convocan a una capacitación que le abre las puertas a la región sobre Economía Circular. La misma será el jueves 31 de agosto, 16 horas en el Museo Histórico.
A estas horas el principal foco se desata en el ala suroeste del cerro. Todavía no hubo evacuados, solo autoevacuados que se fueron por el humo del lugar, indicó Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgos Climáticos.
La policía ambiental detuvo tres operaciones de deforestación que afectaban al bosque nativo de Cruz del Eje, Tulumba y San Alberto.
Luego de su participación en la semana del clima de Nueva York, la Intendenta de Despeñaderos posicionó a la localidad y a la región en el Pacto Global de Alcaldes por el clima y la energía, y, a su vez, es la primera mujer en integrar el directorio por América Latina.
Las aguas del Océano Atlántico Norte batieron un récord diario de temperatura, según datos preliminares difundidos por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA), que lleva el registro desde la década del `80.
Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.
Este lunes la Junta Electoral Municipal dió a conocer el resultado del escrutinio de las elecciones celebradas en Alta Gracia el pasado 17 de septiembre.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado en la esquina de avenida Libertador y calle Lincoln.
La dimisión se produjo después de que se conociera públicamente un viaje que el ahora exfuncionario hizo junto a la modelo Sofia Clerici a Marbella (España).
Luego de su participación en la semana del clima de Nueva York, la Intendenta de Despeñaderos posicionó a la localidad y a la región en el Pacto Global de Alcaldes por el clima y la energía, y, a su vez, es la primera mujer en integrar el directorio por América Latina.