
Proyecto de ley: crearán un área natural protegida en Paravachasca
Junto a la de Río Quilpo, se incorporarán al Sistema de Áreas Naturales Protegidas. Además, se proyecta la incorporación de 20 nuevos guardaparques con formación profesional.
COMBUSTIBLE ALTERNATIVO.
Medio Ambiente 27 de julio de 2021 Diario Sumario(Sumario Noticias, Anisacate) Edmundo Ramos es un ingeniero electromecánico, retirado de su profesión y vecino de Anisacate. Hace algunos años tuvo una idea innovadora y revolucionaria que finalmente vio la luz y se materializó: convertir la basura en combustible.
Todo comenzó en 2008, cuando Edmundo se retiró de la ingeniería y empezó a contar con mucho tiempo libre, por lo que advirtió que en el mundo hay millones de vehículos que funcionan con derivados de petróleo. Por entonces, intervino un Falcon Ranchero para que funcione con la basura como combustible.
"En el mundo cada vez más autos que consumen derivados del petróleo, pero el petróleo no es infinito. Entonces me puse a pensar qué se puede usar como combustible, que no se acabe nunca, y la respuesta fue la basura”, dice Edmundo, que fue reconocido como Ciudadano Ilustre de la localidad de Anisacate, por su original invento.
El vehículo es trifásico, ya que funciona a GNC, nafta o basura. Para hacer funcionar el Auto a Basura, los residuos a utilizar deben ser secos y combustibles: restos de poda, carozos, cáscaras, semillas. Con respecto a la autonomía, depende del tamaño del motor, la cantidad de basura y la velocidad de circulación. Para el tamaño del motor del vehículo de Edmundo, se estiman 15 kilos de basura cada 100 k/h.
En la página de Facebook AutoaBasura, Edmundo puso a disposición de manera completa y gratuita toda la información para hacer funcionar a basura cualquier vehículo a nafta o GNC.
La ruta 40
En mayo de este año, Edmundo tenía en mente un plan muy ambicioso: recorrer la ruta 40, de Jujuy a Ushuaia, en su Falcon Ranchero, con la basura como combustible. Sin embargo la pandemia puso en jaque este plan, pero espera verse retomado en los próximos meses.
Junto a la de Río Quilpo, se incorporarán al Sistema de Áreas Naturales Protegidas. Además, se proyecta la incorporación de 20 nuevos guardaparques con formación profesional.
Lo anunció Giuliana Genna, Presidenta del Centro Vecinal de Barrio Residencial El Crucero y Cafferata. La sede del CPV fue inaugurada el pasado sábado, pero se trata de un módulo inicial y el piso es de tierra.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas consideró que los años ahora considerados más calurosos "estarán entre los más frescos en una generación".
La iniciativa de la Secretaria de Ambiente incluye los ejes fundamentales para que las localidades puedan reducir la cantidad de desechos. La propuesta se enmarca dentro del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos.
Quedó inaugurada la séptima edición de la iniciativa que invita a formarse y a debatir sobre Cambio Climático. Hasta el sábado, y de forma presencial, estudiantes de colegios secundarios de toda la provincia participarán de esta experiencia en el Campus de la Universidad Católica de Córdoba.
Se presentó un proyecto de ley para declarar reserva natural gran parte del Valle. "Esto implica tener una mirada especial sobre ese territorio a la hora de hacer una actividad. No significa que la actividad sea restrictiva, pero sí empieza a regir una política de ley más fuerte", dijo el Secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
Familias y directivos de la escuela denuncian graves daños edilicios. Dicen que para la Provincia y la Municipalidad la estructura no representa un peligro. Imágenes de los daños.
Se trata de una gran superficie comercial en la que los consumidores son asociados y reciben, al final de cada ejercicio, un retorno económico en relación a los consumos realizados durante el año.
Florencia Cortez, de 63 años de edad, se encuentra desaparecida desde el pasado domingo en barrio Parque Virrey. La última vez que fue vista fue alrededor de las 8 de la mañana de aquel día.
El crimen lo había cometido el concubino de una mujer en 2011 por lo que ambos recibieron la condena a cadena perpetua. Sin embargo, el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Superior en Córdoba anuló la condena a la mujer por considerar su grave estado de vulnerabilidad.