
Tiempo en Alta Gracia: lunes parcialmente nublado, calorcito y noches más frescas
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
La campaña de vacunación, un trabajo conjunto y personalizado para que vecinos y vecinas accedan a sus dosis correspondientes
Sociedad22 de julio de 2021(Sumario Noticias, Despeñaderos) Detrás de la llegada de la vacuna y más allá de los avances de la campaña en todo el país, lo que resuena al interior de las provincias es la necesidad de concientizar a la ciudadanía. Si el total de la población no se anota para recibir la vacuna se aleja la posibilidad de ponerle fin a la pandemia. Una de las respuestas a esta problemática pueden brindarla quienes están en la primera línea de la vacunación, protagonistas que dicen presente todos los días en los vacunatorios de los pueblos, donde administran la llegada de las vacunas y asignan los turnos. En Despeñaderos, con una población que ronda los diez mil habitantes, la campaña de vacunación está marcada por un trabajo conjunto y personalizado para que vecinos y vecinas accedan a sus dosis correspondientes. Quienes están al frente de esta tarea explican que trabajar en el pueblo les permite estar presentes con la realidad de cada ciudadano y avanzar cuidando a todos. En diálogo con Sumario Noticias, Vanesa Rescala Osre, coordinadora de salud municipal, Patricia Tempesti, integrante de Defensa Civil, Paola Aranda, enfermera referente de la vacunación y Lorena Benitez, una de las encargadas de la limpieza y sanitización cuentan su tarea diaria en el vacunatorio. “Vacunarse salva vidas y es la esperanza que tenemos”, dicen desde el Centro de Jubilados, donde esperan a la comunidad con las vacunas.
Al frente del salón hay un mástil con una gran bandera argentina que flamea en las alturas del pueblo. Allí, en el portón de ingreso, tres colaboradores de Defensa Civil registran a cada paciente que llega por su dosis. Una vez que verifican sus datos les toman la temperatura y les desinfectan con alcohol. Luego, ya dentro del edificio, en sillas separadas por dos metros, los vecinos esperan el llamado de las enfermeras, quienes se reparten en tres estantes con telas blancas, pero que con el ingreso del sol por los ventanales superiores se tiñe el interior de un color cálido y familiar. En total son nueve profesionales de la salud que registran los datos de cada despeñaderense, completan las libretas personales de vacunación y, por último, colocan la vacuna. Pero todo comienza con un llamado, se trata del momento en que los vecinos y vecinas reciben la noticia de que su vacuna los está esperando. Si bien la notificación llega desde el Gobierno de Córdoba, mediante el Ciudadano Digital, primero, desde el Centro Cultural llaman a cada ciudadano asignando el turno preciso de vacunación.
Vanesa Rescala Osre hace hincapié en la concientización de la vacuna generando accesibilidad en la población. “En el centro cultural está el personal administrativo trabajando de lunes a viernes inscribiendo a los vecinos y, además, caminamos casa por casa tomando los datos de quienes aún no se registraron y los anotamos allí mismo con un celular”, dice la Coordinadora de Salud municipal.
Un miedo irracional
Ante la cifra conocida en la provincia y el rechazo a las vacunas de algún sector de la sociedad, Rescala Osre cuenta que esto fue cambiando en Despeñaderos cuando recorrieron los barrios y le explicaron a los ciudadanos la importancia de aplicarse la vacuna. “Ahí, con un trato cordial y cara a cara, entendiendo que no solo se trata de algo personal o individual sino de toda una comunidad, las personas acceden. La negación por las vacunas es un miedo irracional que se revierte con la información correcta”, dice. En este sentido recomienda los portales de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de la Provincia.
“Estando inmunizados nos cuidamos todos”, dice Paola Aranda, la enfermera referente de la vacunación contra el Coronavirus en Despeñaderos. Consultada por las sensaciones de la gente al momento de recibir su dosis, la enfermera cuenta que los adultos mayores llegan ansiosos y los jóvenes con algunos miedos, propios de la desinformación y también de los diferentes síntomas que producen las vacunas.
“Debemos despejar las dudas y romper los mitos. Vacunarse salva vidas, de lo contrario siempre la sociedad estará un paso atrás para que termine la pandemia. No implica que la gente no se contagie, pero sí que se transite la enfermedad de forma leve y, además, mientras más cantidad de personas nos vacunemos detenemos que se generen nuevas variantes del virus”, agrega la Coordinadora de Salud.
La esperanza en la vacuna
“Muchos se emocionan cuando las chicas de cultura llaman para confirmar los turnos, nos agradecen, nos traen regalos cuando vienen a vacunarse, y todo por la impronta de la vacuna, que es esperanza, que nos acerca a la idea de que esta pandemia va a terminar”, cuenta la funcionaria.
Vanesa Rescala Osre es psicóloga y hace algunos meses asumió su cargo de coordinadora de salud en Despeñaderos. Como protagonista de esta tarea diaria celebra el compromiso de quienes se inscriben para la vacuna y agradece la ayuda en la concientización de la campaña.
Un trabajo conjunto
Desde Defensa Civil, Patricia Tempesti cuenta su tarea mancomunada con el Hospital, con la Municipalidad y con el área de epidemiología. “Nos alegra porque estamos viendo que se vacunan nuestros adultos mayores, pero también los jóvenes”, dice. En Despeñaderos, la cifra de inoculaciones supera las 4500 dosis colocadas correspondientes al primer componente. Por estos días, jóvenes de 20 años están recibiendo su vacuna.
“Creo que tenemos que estar felices con esta campaña de inmunización. Algunos jóvenes tienen dudas, pero vienen con mucha responsabilidad entendiendo que vacunarse es un bien para todos” dice, por último, la referente de Defensa Civil.
Cuidarse entre todos
El cuidado comienza con la sanitización. Lorena Benitez es una de las encargadas de esta tarea en el vacunatorio de Despeñaderos. Ella cuenta que junto a sus compañeras son las primeras en llegar y las últimas en irse. Si la vacunación comienza a las 8, una hora antes inician su trabajo y dejan preparado el salón para toda la jornada.
Al final de este recorrido por el epicentro de la vacunación en Despeñaderos, una joven que recién recibe la vacuna Sinopharm espera que la enfermera le entregue su carnet. Sentada frente al tercer estante cuenta que estaba nerviosa, pero siente que se trata de una nueva oportunidad. “Es algo bueno y todos tendríamos que vacunarnos”, dice, antes de sacarse una foto y avisarle a su familia que la espera en casa.
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con cielo cubierto.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
El viernes llega con sol y temperaturas agradables en Alta Gracia, anticipo de la primavera que ya asoma en el calendario.
El día se presenta con cielo despejado, máximas cercanas a los 24 grados y un ambiente ideal para actividades al aire libre. Por la noche descenderá la temperatura.
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Después de horas encerrada en una de las aulas entregó el revólver.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Con apoyo del Gobierno provincial, la Cooperativa de Anisacate recibió tres reconectadores eléctricos que marcarán un avance tecnológico único en el país y beneficiarán a las familias de la comuna.
El Gobierno de Alta Gracia organizará el próximo viernes 19 de septiembre una jornada especial para jubilados y jubiladas, con actividades, shows y sorpresas.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Las importaciones récord por courier golpean a las fábricas locales y desplazan progresivamente al comercio tradicional argentino.