
En el Día del Locutor, Mario Luna repasó su trayectoria, recordó sus inicios inesperados en la radio y reflexionó sobre el rol educativo que, asegura, los medios no deben abandonar.
Turismo
Entrevistas08 de febrero de 2021 Diario Sumario(Sumario Noticias, Alta Gracia) La temporada turística 2021 estuvo signada por la pandemia. Las ventas minoristas se redujeron un 12,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Los comercios, principalmente aquellos del sector gastronómico y hotelero, han tenido un 2020 muy complicado por los cierres de actividad debido a la situación epidemiológica. Sumario Noticias dialogó con Cecilia Pérez Contrera, miembro de la comisión directiva del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras.
¿Cómo vive el sector comercial esta temporada tan atípica?
Si bien bajaron las ventas, si vemos lo que se esperaba y lo que hemos pasado, la venida del turismo y la realidad que vivimos es alentadora. Hay mucha ocupación en departamentos y cabañas. Ha habido mucho turismo interno y la gente ha privilegiado cuidarse y proteger la salud.
¿Cómo ha sido la actividad turística esta temporada?
Se han tomado vacaciones cortitas, de muy pocos días. La mayor ocupación ha sido los fines de semana. Pero con buen nivel de ocupación.
¿Ha permitido esa actividad reponerse de lo que implicó el 2020?
Revertir la situación vivida durante la pandemia no va a ser tan fácil, pero al menos la gente ha tenido un respiro. Principalmente el sector gastronómico y hotelero estaba muy al borde. Esperemos que pueda seguir trabajando. Los que han podido aguantar, siguen hoy gracias a que la situación mejoró un poco. Lo de generar el Destino Seguro fue un acierto.
A esta altura, se estaría desarrollando el Encuentro Anual de Colectividades: ¿cómo impacta la suspensión en los comerciantes?
Colectividades y Mionca traían muchísima gente. Había un efecto derrame muy importante. Se alojaba gente en los hoteles, los gastronómicos trabajaban todos, también los comercios que vendían insumos. La falta de estos festivales se siente, pero dentro de todo, la estamos llevando.
¿Cómo proyectás el 2021?
Mucha incertidumbre. Nos da miedo. Esperemos que con la llegada de la vacuna lo podamos sobrellevar mejor.
¿Creés que Alta Gracia es una ciudad turística?
Alta Gracia podría ser una excelente ciudad turística. Hay todavía mucho por hacer. Tiene un gran potencial.
¿Qué queda pendiente por hacer?
El sector hotelero era escaso y con la pandemia disminuyó un poco. Tenemos locales gastronómicos muy buenos, de excelente calidad.
En el Día del Locutor, Mario Luna repasó su trayectoria, recordó sus inicios inesperados en la radio y reflexionó sobre el rol educativo que, asegura, los medios no deben abandonar.
El padre de Dieguito Gutiérrez, niño desaparecido hace 26 años cerca de la Bahía del Biguá, contó cómo se encuentra y el impacto que el caso Loan tuvo en su experiencia y en la búsqueda de su hijo. Pocho encontró varios paralelismos en los casos.
A 42 años de la guerra, SN dialogó con Luis Juncos, el encargado de la sucursal del Correo Argentino en la localidad, quien conmemora un nuevo aniversario de aquel conflicto bélico que lo tuvo en el frente de combate. “Soy muy patriota, soy argentino hasta la muerte, pero antes de ir a pelear con una potencia mundial como Inglaterra, que nos dejó más de 600 soldados muertos, yo creo que se podría haber buscado una salida diplomática. Al final uno no sabe si se hizo para tapar algo, yo que lo he vivido no lo puedo entender y es una incógnita que tengo hace más de 40 años”, dice.
El sociólogo y antropólogo Pablo Semán consideró que el progresismo, tanto sea analizado desde aspectos sociales y políticos, "tiene responsabilidad" en el arribo de Javier Milei a la presidencia hace poco más de dos meses tras ganar el balotaje de noviembre pasado.
Por Javier Pennacchioni- La titular de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, Amelia López, caracterizó al caso de Joaquín Sperani, el joven de 14 años que fue asesinado en la ciudad de Laboulaye, como de "extrema excepcionalidad, grave y complejo".
Las políticas, inversiones e innovaciones en materia tecnológica, los avances y desarrollos en torno a la Inteligencia Artificial (IA), su impacto en la vida cotidiana y el rol de Tina (primer chatbot realizado por el Estado nacional) son algunos de los ejes de la entrevista con Micaela Sánchez Malcolm.
La semana arranca con cielo cubierto, probabilidad de lluvias y una alerta amarilla por tormentas en la región. La máxima no superará los 15°.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La licenciada en nitración Susana Aranda advirtió que la malnutrición en niños y niñas no siempre se refleja en la delgadez y propuso políticas de prevención y entornos escolares saludables para reducir el consumo de ultraprocesados.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció el cambio en las condiciones climáticas para nueve provincias, incluido Córdoba.
Fueron cuatro días de competencia en el circuito de BMX de la localidad, que fue puesto a punto para recibir este evento deportivo internacional.