
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para esta jornada vientos del sureste y lluvias aisladas. Máxima 18 grados.
Turismo
Entrevistas 08 de febrero de 2021 Diario Sumario(Sumario Noticias, Alta Gracia) La temporada turística 2021 estuvo signada por la pandemia. Las ventas minoristas se redujeron un 12,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Los comercios, principalmente aquellos del sector gastronómico y hotelero, han tenido un 2020 muy complicado por los cierres de actividad debido a la situación epidemiológica. Sumario Noticias dialogó con Cecilia Pérez Contrera, miembro de la comisión directiva del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras.
¿Cómo vive el sector comercial esta temporada tan atípica?
Si bien bajaron las ventas, si vemos lo que se esperaba y lo que hemos pasado, la venida del turismo y la realidad que vivimos es alentadora. Hay mucha ocupación en departamentos y cabañas. Ha habido mucho turismo interno y la gente ha privilegiado cuidarse y proteger la salud.
¿Cómo ha sido la actividad turística esta temporada?
Se han tomado vacaciones cortitas, de muy pocos días. La mayor ocupación ha sido los fines de semana. Pero con buen nivel de ocupación.
¿Ha permitido esa actividad reponerse de lo que implicó el 2020?
Revertir la situación vivida durante la pandemia no va a ser tan fácil, pero al menos la gente ha tenido un respiro. Principalmente el sector gastronómico y hotelero estaba muy al borde. Esperemos que pueda seguir trabajando. Los que han podido aguantar, siguen hoy gracias a que la situación mejoró un poco. Lo de generar el Destino Seguro fue un acierto.
A esta altura, se estaría desarrollando el Encuentro Anual de Colectividades: ¿cómo impacta la suspensión en los comerciantes?
Colectividades y Mionca traían muchísima gente. Había un efecto derrame muy importante. Se alojaba gente en los hoteles, los gastronómicos trabajaban todos, también los comercios que vendían insumos. La falta de estos festivales se siente, pero dentro de todo, la estamos llevando.
¿Cómo proyectás el 2021?
Mucha incertidumbre. Nos da miedo. Esperemos que con la llegada de la vacuna lo podamos sobrellevar mejor.
¿Creés que Alta Gracia es una ciudad turística?
Alta Gracia podría ser una excelente ciudad turística. Hay todavía mucho por hacer. Tiene un gran potencial.
¿Qué queda pendiente por hacer?
El sector hotelero era escaso y con la pandemia disminuyó un poco. Tenemos locales gastronómicos muy buenos, de excelente calidad.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para esta jornada vientos del sureste y lluvias aisladas. Máxima 18 grados.
Se disputó una nueva fecha de la "Copa Alta Gracia" que tuvo como protagonistas al equipo de la Municipalidad de Alta Gracia y al equipo del Anglo Americano en un partido apasionante.
El concejal Darío Ceballos confirmó a SUMARIO NOTICIAS que se presentará como candidato a intendente en una alianza conformada entre el radicalismo y el Partido Demócrata.
La Municipalidad de Alta Gracia informó que en el marco del programa "Alta Gracia Ilumina" se colocaron, este jueves, 200 nuevas luces en 25 manzanas.
China denunció un "abuso de poder y represión" por parte de EE. UU. por la prohibición de empresas de tecnología.
Los temas “femeninos” parecen ser abordados la semana del 8 de marzo y luego quedan como gestos y buenas intenciones. La ley de endometriosis garantiza un abordaje integral en la salud de la mujer. Alta Gracia no está adherida a la ley y las campañas de concientización no existen.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
Familias y directivos de la escuela denuncian graves daños edilicios. Dicen que para la Provincia y la Municipalidad la estructura no representa un peligro. Imágenes de los daños.
Se trata de una gran superficie comercial en la que los consumidores son asociados y reciben, al final de cada ejercicio, un retorno económico en relación a los consumos realizados durante el año.
Florencia Cortez, de 63 años de edad, se encuentra desaparecida desde el pasado domingo en barrio Parque Virrey. La última vez que fue vista fue alrededor de las 8 de la mañana de aquel día.
El crimen lo había cometido el concubino de una mujer en 2011 por lo que ambos recibieron la condena a cadena perpetua. Sin embargo, el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Superior en Córdoba anuló la condena a la mujer por considerar su grave estado de vulnerabilidad.