CTA Autónoma: "Un reclamo salarial no se puede convertir en una sublevación armada"

Nacionales10 de septiembre de 2020 Diario Sumario

(Agencia de Noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba) “Desde nuestra Central sostenemos que una demanda salarial no puede establecerse bajo una peligrosa amenaza a las instituciones y la democracia”, así comienza el comunicado emitido por la CTA Autónoma con firmas de su Secretario General y Adjuntos: Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Claudia Baigorria respectivamente. A continuación, se reproduce el pronunciamiento completo.

"La presencia reciente de efectivos armados de la Policía Bonaerense en las inmediaciones de la Quinta Presidencial de Olivos y las declaraciones de sus voceros suponen un exceso en el legítimo reclamo. No podemos estar ajenos al rol que han ocupado las fuerzas policiales en los momentos más oscuros de la historia de nuestro país y la región. Lo ocurrido recientemente en Bolivia significa un claro ejemplo sobre cómo las fuerzas de seguridad pueden ser utilizadas para desestabilizar a un gobierno constitucional y hasta propiciar un golpe de Estado"

 

Referentes de todo el arco político rechazaron la protesta policial

 

Además, el comunicado concluye: “Por eso, insistimos en que un reclamo salarial no puede transformarse, bajo ningún aspecto, en una sublevación armada. Como siempre, la CTA-A sostiene que el diálogo tiene que ser siempre la única vía para resolver cualquier tipo de conflicto, y reivindicamos nuestro compromiso absoluto con la defensa de la democracia por la que tanto hemos luchado. ¡Nunca Más!”.

Te puede interesar
venta-mayorista

Indec: las ventas mayoristas en caída libre

Redacción SN
Nacionales23 de julio de 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos registró una importante caída interanual del 4,9%, en tanto que el acumulado enero-mayo de 2025 presenta una retracción de 6,3% respecto a igual período de 2024.

ypf estacion de servicio

Otro más: nuevo aumento de combustible en YPF

Redacción SN
Nacionales20 de julio de 2025

La petrolera ya tiene reflejados en sus surtidores el incremento, que es el segundo del mes y responde a la variación del precio del crudo a nivel internacional y a su nuevo esquema de costos dinámicos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email