Las Garibaldi: el nuevo desafío del elenco de Solares

CULTURA

Cultura19 de marzo de 2017 Diario Sumario
(Alta Gracia, de nuestra redacción) El Elenco Estable de Teatro de Solares Espacio Cultural se prepara para estrenar un nuevo desafío: "Las Garibaldi”. Después de "El Conventillo de la Paloma” y "Esperando la Carroza”, apuestan a una comedia dramática. El director, Marcelo Alonzo habló con Sumario, el diario de los viernes acerca de la obra:

¿Cómo surgió la idea de interpretar "Las Garibaldi”?
La idea surgió hace dos años, por un comentario que nos hizo un grupo que vino de Buenos Aires y la había hecho. Nos pusimos en campaña para conseguir el libreto y los derechos. Llegamos a contactarnos con el autor, Darío Basualdo. Nos pusimos a leer la obra de la cual nos enamoramos porque es una comedia dramática de humor negro. El gag (pieza de humor) está presente en todo momento, entonces lleva a trabajarlos, ser detallistas, tener personajes que sean robustos, trabajar la verdad escénica con cuidado para que no se pierda nada de lo rico
del texto.

¿Cuál es la trama de la obra?
Trata de dos hermanas venidas en edad, mayores de 70 años, solteras que cargan con la frustración de una madre castradora que también está presente en distintas escenas, porque van y vuelven en el tiempo. Se encuentran en su casa un día común y empiezan a recordar, como viejas dicen que lo único que les queda es recordar. Vuelven en el tiempo y se materializa el recuerdo, es decir, hay cambio permanente de vestuario, de escenografía.

¿Cuáles son los personajes?
Silvia Del Castillo interpreta a Olga, una de las hermanas que no tuvo la suerte de estudiar; Fany Reinaudo, que interpreta a Blanca, la hermana menor; Mayra Rosales, es Inés la madre castradora; Alejandro Marsonet, es Cuca, la vecina que tuvo la suerte que no tuvieron las hermanas; y Alejandro Fungueiro, Sacacorcho, el galán.
 
¿Las Garibaldi representa una diferencia con otras obras del grupo?
Marca una diferencia por el hecho de tener que cuidar los detalles del gag, del diálogo gestual. Alejandro Marsonet, por ejemplo, es el único que encarna un personaje femenino. Tiene que
romper esquemas de él, que es el desafío del actor. Paola Piantanida, que se encarga de la escenografía, hace que esta sea dúctil. Todos aportan.

¿Para el grupo marca una evolución?
Sí, cada obra que representamos, que ponemos en escena marca una evolución. Un antes y un después. Siempre fuimos buscando crecer. Empezamos con una vara muy alta "El conventillo…”, después para subir hicimos "Esperando la carroza” y ahora Las Garibaldi. Tenemos dos desafíos: uno que no es un clásico y otro el tipo de humor, un humor negro bien cuidado. Los personajes
tienen que manejarse entre lo racional y lo irracional, es una obra muy divertida. 

¿Cuántos años de trabajo lleva el elenco?
El elenco se formó en 2011 y llevamos cinco para seis años. Ha fluctuado pero la base es la misma. Parte del elenco está preparado para aportar o para entrar en caso de una suplencia. El objetivo es hacer todos los años una producción y este año nos vamos a arriesgar a dos. Además de Las Garibaldi, vamos a hacer "La empresa no perdona un momento de locura”, para mayo o junio.

¿Tienen algún desafío como grupo?
Nosotros siempre iniciamos como taller, todo el que viene tiene la experiencia de pasar por el taller y después pasa a formar parte del elenco. ¿Cuál es el primer propósito? El espíritu de grupo. Hay una meta que es llegar a hacer una gran producción para mostrar masivamente, convocando a todas las ramas del arte.

Las Garibaldi estrena el 25 de marzo a las 22 en Solares Espacio Cultural -España 60-. El 26 a la misma hora se realizará una segunda función.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email