
Alta Gracia: muestran el rápido accionar de seguridad gracias al Centro de Monitoreo
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
(Sumario Noticias, Alta Gracia) Este martes 30 de noviembre el intendente Marcos Torres Lima y el Cura Párroco Marcos Cabrera de la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, firmaron un convenio de colaboración en la intervención, conservación, rehabilitación y puesta en valor del edificio del Obraje Jesuítico.
Durante la firma también estuvieron presentes el director del Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Tomás Bondone; el secretario de Gestión Pública, Pablo Soler; el secretario de Obras Públicas y Planificación, Marcos Moreira y la directora de Cultura y Turismo, Lara González.
Considerando su reconocimiento oficial como Monumento Histórico Nacional Ley Nacional N° 12665, Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 90732/41, ampliado por Decreto N° 4724/54, como Bien Cultural Jesuítico de Interés Municipal establecido mediante Ordenanza N° 4368/99, Patrimonio del Mundo UNESCO, como parte de la propiedad seriada Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba listada con el N° 995 en el año 2000, y Sitio de Memoria asociado al Proyecto La Ruta del Esclavo de la UNESCO en el año 2014, es que se realiza un trabajo colaborativo interinstitucional entre la Municipalidad de Alta Gracia, el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers y la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.-
Por este motivo es que la Municipalidad de Alta Gracia se compromete a realizar un aporte económico de cinco millones de pesos para lograr el objetivo. Las tareas serán llevadas a cabo por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, con el asesoramiento técnico, aprobación y supervisión de los organismos gubernamentales correspondientes a su rango patrimonial y de acuerdo a las tareas que se realicen.
Entre las distintas intervenciones de conservación y rehabilitación a realizarse se encuentran: actualización integral de la instalación eléctrica del edificio y provisión de equipos para control de humedad ascendente, arreglos de cubiertas y desagües pluviales, recuperación de espacios interiores a partir del tratamiento de sus paredes. Además el municipio a través de la Secretaria de Obras Publicas y Planificación, realizará trabajos en la calle Nieto de iluminación y en el solado.
Esta importante intervención tiene como objetivo que en dicho edificio se alojen actividades culturales abiertas a la comunidad, vinculadas con la producción artística y de oficios relacionados al patrimonio cultural, rememorando así los usos de sus orígenes y devenir histórico a través de miradas y abordajes contemporáneos, tanto en itinerarios de visitantes como en el quehacer ciudadano contribuyendo al desarrollo turístico cultural y económico del centro histórico de nuestra ciudad.-
Las obras estarían finalizadas para el próximo mes de Febrero del 2022 y el evento Inaugural que dará lugar a tal apertura se denomina Obraje: Encuentro de Publicaciones, Artes y Oficios Gráficos.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
Con esta iniciativa buscan compartir herramientas para construir una vida libre de violencias y con equidad para toda la ciudadanía.
En dos operativos recientes, el municipio secuestró 70 motos por infracciones. El 26 de julio se subastarán 55 vehículos retenidos en el corralón municipal.
Se trata del último tramo de la obra, que consistió en el reemplazo del canal pluvial por nuevo premoldeado de hormigón central conectado a una nueva cámara central de 28 metros de largo. El tránsito se encuentra habilitado con normalidad.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.