
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
En 2019, una ordenanza salida de un acuerdo entre el por entonces intendente Facundo Torres Lima y el concejal radical Roberto Brunengo creó el Código Electoral de Alta Gracia. El proyecto fue aprobado por mayoría y la única voz en contra fue la de la concejala de Unión por Córdoba Daniela Ferrari. La aprobación de esa ordenanza fue la detonación de la interna peronista entre Torres Lima y Walter Saieg, luego de que el día del triunfo de Juan Schiaretti en las elecciones provinciales se vivieran incidentes en la sede del PJ altagraciense.
Este miércoles, ingresó al legislativo local un nuevo proyecto de ordenanza, presentado por Hacemos por Córdoba, para modificar el Código Electoral, derogando el anterior -que solamente tuvo efecto en una elección-. "Presentamos un proyecto de ordenanza con un nuevo Código Electoral y proponiendo derogar el anterior. Las grandes diferencias con el actual es que no contempla la posibilidad de realizar elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y que establece un cupo de hombres y mujeres en cincuenta por ciento. No contemplamos las PASO porque en la única oportunidad que hubo solo una fuerza política dirimió internas. Y es eso lo que pasa en todas las PASO, lo vimos también en las últimas elecciones intermedias a nivel nacional. Para la Municipalidad, hacer la PASO hoy tiene un costo de 15 millones de pesos. Además, el calendario electoral está muy cargado en 2023 y los altagracienses tendrían que ir a las urnas seis o siete veces si hubiera PASO. Los vecinos no quieren que los políticos estemos todo el tiempo en campaña" explicó a Sumario Noticias el concejal oficialista Manuel Ortiz.
La contracara a la voz oficialista fue la crítica de Lucía Allende, quien señaló: "La verdad, es un oportunismo intentar borrar con el codo lo que escribieron ellos mismos. Si bien fue un proyecto presentado por el bloque de la Unión Cívica Radical, lo votaron también los concejales oficialistas, entre ellos la hoy presidenta del cuerpo, Cristina Roca. Por otro lado, también algo que me enoja mucho en lo particular es subestimar la inteligencia de los vecinos. Mentir descaradamente en cuanto a los costos que tiene una elección. No son como las paso nacionales: es con boleta única, no hay publicidad oficial como en otros comicios. Solamente el costo es el operativo: presidentes de mesas, impresión de boletas que son muchas menos y nada más. No hay un costo extra de las paso. Es mentira que sale 15 millones de pesos".
En 2019, como remarcó Ortiz, una sola fuerza política se presentó con internas a las PASO. Fue Hacemos por Córdoba, entre los que se encontraban encabezando las listas Marcos Torres Lima; Pablo Ortiz -actual Secretario de Servicios Públicos-; Rodrigo Martínez -hoy Director de Educación- y Carolina Pincirolli -se desempeña en Atención al Vecino-. Con los frentes internos nucleados en el Gabinete, las grietas internas entre las fuerzas que conforman la coalición de gobierno parecen bacheadas. Por otro lado, en el sector de la oposición, esas diferencias apenas están apareciendo. Hace dos semanas, Ricardo González expresaba al aire de Siempre Radio 93.3 que el PRO debería encabezar las listas. Por otra parte, Leandro Morer también admitía sus deseos de ser candidato a intendente. Anotados, hay algunos más que buscarán disputarle el Sillón de Lepri al oficialismo. En este escenario, las Paso son una solución.
Hace tres años, las distintas fuerzas políticas que no tenían voz en el Concejo Deliberante criticaron que la ordenanza de las PASO se realizara sin un diálogo abierto entre todos los partidos existentes en la ciudad. Esa misma postura fue retomada este miércoles por el concejal Ricardo González, que criticó que se diera por sentado que la ordenanza se aprobaría porque el oficialismo tiene mayoría en el legislativo local.
El proyecto del nuevo Código Electoral pasó a la comisión de Legislación General. Este miércoles, se celebró la última sesión ordinaria del año, por lo que el tratamiento llegaría en sesiones extraordinarias o en 2022. De aprobarse, sienta un precendente: cada cuatro años, un nuevo Código Electoral hecho a medida de la coyuntura política y los gobernante de turno.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El dueño del departamento en donde fue hallado el cuerpo de la joven asesinada continúa prófugo. La Policía lanzó una orden de captura y lo extendió a la Dirección Nacional de Migraciones.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.