


En 2019, una ordenanza salida de un acuerdo entre el por entonces intendente Facundo Torres Lima y el concejal radical Roberto Brunengo creó el Código Electoral de Alta Gracia. El proyecto fue aprobado por mayoría y la única voz en contra fue la de la concejala de Unión por Córdoba Daniela Ferrari. La aprobación de esa ordenanza fue la detonación de la interna peronista entre Torres Lima y Walter Saieg, luego de que el día del triunfo de Juan Schiaretti en las elecciones provinciales se vivieran incidentes en la sede del PJ altagraciense.

Este miércoles, ingresó al legislativo local un nuevo proyecto de ordenanza, presentado por Hacemos por Córdoba, para modificar el Código Electoral, derogando el anterior -que solamente tuvo efecto en una elección-. "Presentamos un proyecto de ordenanza con un nuevo Código Electoral y proponiendo derogar el anterior. Las grandes diferencias con el actual es que no contempla la posibilidad de realizar elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y que establece un cupo de hombres y mujeres en cincuenta por ciento. No contemplamos las PASO porque en la única oportunidad que hubo solo una fuerza política dirimió internas. Y es eso lo que pasa en todas las PASO, lo vimos también en las últimas elecciones intermedias a nivel nacional. Para la Municipalidad, hacer la PASO hoy tiene un costo de 15 millones de pesos. Además, el calendario electoral está muy cargado en 2023 y los altagracienses tendrían que ir a las urnas seis o siete veces si hubiera PASO. Los vecinos no quieren que los políticos estemos todo el tiempo en campaña" explicó a Sumario Noticias el concejal oficialista Manuel Ortiz.
La contracara a la voz oficialista fue la crítica de Lucía Allende, quien señaló: "La verdad, es un oportunismo intentar borrar con el codo lo que escribieron ellos mismos. Si bien fue un proyecto presentado por el bloque de la Unión Cívica Radical, lo votaron también los concejales oficialistas, entre ellos la hoy presidenta del cuerpo, Cristina Roca. Por otro lado, también algo que me enoja mucho en lo particular es subestimar la inteligencia de los vecinos. Mentir descaradamente en cuanto a los costos que tiene una elección. No son como las paso nacionales: es con boleta única, no hay publicidad oficial como en otros comicios. Solamente el costo es el operativo: presidentes de mesas, impresión de boletas que son muchas menos y nada más. No hay un costo extra de las paso. Es mentira que sale 15 millones de pesos".
En 2019, como remarcó Ortiz, una sola fuerza política se presentó con internas a las PASO. Fue Hacemos por Córdoba, entre los que se encontraban encabezando las listas Marcos Torres Lima; Pablo Ortiz -actual Secretario de Servicios Públicos-; Rodrigo Martínez -hoy Director de Educación- y Carolina Pincirolli -se desempeña en Atención al Vecino-. Con los frentes internos nucleados en el Gabinete, las grietas internas entre las fuerzas que conforman la coalición de gobierno parecen bacheadas. Por otro lado, en el sector de la oposición, esas diferencias apenas están apareciendo. Hace dos semanas, Ricardo González expresaba al aire de Siempre Radio 93.3 que el PRO debería encabezar las listas. Por otra parte, Leandro Morer también admitía sus deseos de ser candidato a intendente. Anotados, hay algunos más que buscarán disputarle el Sillón de Lepri al oficialismo. En este escenario, las Paso son una solución.
Hace tres años, las distintas fuerzas políticas que no tenían voz en el Concejo Deliberante criticaron que la ordenanza de las PASO se realizara sin un diálogo abierto entre todos los partidos existentes en la ciudad. Esa misma postura fue retomada este miércoles por el concejal Ricardo González, que criticó que se diera por sentado que la ordenanza se aprobaría porque el oficialismo tiene mayoría en el legislativo local.
El proyecto del nuevo Código Electoral pasó a la comisión de Legislación General. Este miércoles, se celebró la última sesión ordinaria del año, por lo que el tratamiento llegaría en sesiones extraordinarias o en 2022. De aprobarse, sienta un precendente: cada cuatro años, un nuevo Código Electoral hecho a medida de la coyuntura política y los gobernante de turno.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


“ALTAMIRANO WALTER LUIS- USUCAPION-MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION- (Exp. 2393106)”
La Sra. Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Conc. y Familia 1° A NOM., de la ciudad de Alta Gracia, Secretaría 1, Dr. Cattaneo Néstor Gustavo, en los autos caratulados “ALTAMIRANO WALTER LUIS- USUCAPION-MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION- (Exp. 2393106)” ha dispuesto: “ALTA GRACIA, 14/03/2025.Téngase presente la rectificación de la demanda formulada.

Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

