
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
Tocan el timbre fuera del horario de consulta y decide no abrir. Las consecuencias serán fatales. La chica desconocida es una interesante película belga-francesa de 2016 guionada y dirigida por los hermanos Dardenne. Es un planteo ético sobre las consecuencias que puede acarrear una decisión equivocada. Puede verse en la plataforma Amazon
Jenny (Adéle Haenel), es una médica generalista que no respondió, ni permitió que su ayudante residente lo hiciera, al timbre de su consultorio fuera del horario de atención. Un día después, la policía le informa que la persona que llamaba y fue captada por las cámaras era una joven africana, sin identificar, que murió esa misma noche cerca de su consultorio. A partir de allí, la protagonista se obsesionará con conocer su identidad para que su tumba no quede sin nombre. Para ello, realiza una investigación pormenorizada sobre la vida de esta chica que intentó pedirle auxilio minutos antes de morir.
La película se distancia de un policial en el sentido de que el planteo no es legal ni jurídico, sino ético. No interesa tanto aclarar la forma en que murió la joven inmigrante sino su nombre, otorgarle una identidad, aunque sea post morten. La misma policía le aclara a la protagonista que no responder al llamado de la puerta cuando ya estaba cerrado el consultorio no constituye ningún delito. Sin embargo, lo que atormenta a Jenny es saber que, si le hubiese abierto, esa joven estaría viva. "No me hago a la idea de que la enterraremos sin conocer su nombre. Si le hubiera abierto, aún estaría con vida, como yo". Algo tan simple y, a su vez, tan complejo como la culpa es el sentimiento que prima en esta película.
La historia también muestra la relación de poder entre la médica y el joven residente, la idealización de una profesión que tiene como norte salvar vidas ¿cuál es el límite de las profesiones de cuidado? Muestra las escasas posibilidades de lo individual frente a las situaciones, e injusticias, sociales.
Una joven africana muere en Europa y puede ser enterrada sin nombre, como tantos inmigrantes ilegales que llegan a los países centrales y sobreviven y fallecen sin ser nadie. Tratar de reconstruir su vida, desandar su camino es la opción que elige esta doctora de familia. Una historia de ficción que muestra una tremenda realidad actual y que circula alrededor de la culpa, tanto individual como colectiva.
"¿Por qué mandaría a la mierda mi vida si está muerta?", se le pregunta un hombre a la médica, a lo que responde Jenny que, "si estuviera muerta, no estaría en nuestras cabezas".
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.
La candiadata a diputada nacional por Defendamos Córdoba profundiza el contenido peronista de sus intervenciones: "Como justicialistas que somos, no podemos permitir esto", dijo en Carlos Paz al cargar contra el gobierno nacional.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.