
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
Sociedad01 de enero de 2020 Diario Sumario
En pleno centro porteño fue emplazado elmonumento ecuestre de Juan Bautista Bustos, primer gobernador de Córdoba y caudillo federal. La Provincia lo donó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde hasta el momento no había sitios que evocaran al hombre que tuvo una actuación tan gravitante para el interior. La figura de Bustos se eleva ahora a un costado de la avenida Leandro N. Alem, entre calles Córdoba y Paraguay, en la plaza Mariquita Sánchez de Thompson.
La titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, se refirió a la importancia del prócer cordobés para la etapa fundacional del país. «Consideramos que el General Bustos representa en su imagen la lucha, el trabajo y el empeño en la búsqueda de un país más justo e igualitario en el que todas sus regiones y sus habitantes tengan igualdad de oportunidades de desarrollo, progreso y prosperidad», subrayó .
La estatua -que ahora podrán admirar también los porteños y quienes visiten la capital argentina- es del artista cordobés Marcelo Hepp y representa al brigadier general sobre su caballo, réplica de los monumentos emplazados a instancias del gobernador Juan Schiaretti en el Parque Sarmiento, el Centro Cívico y en Río Cuarto.
Bustos nació el 29 de agosto de 1779 en Santa María de Punilla, provincia de Córdoba. Hombre de armas, se destacó por su actuación en el ejército durante las Invasiones Inglesas.
Posteriormente, participó en la Revolución de Mayo de 1810, como uno de sus principales exponentes del naciente “interior federal”.
En 1820, fue elegido gobernador de Córdoba. Defensor del federalismo del interior, su gobierno impulsó medidas destinadas a concretar la idea de autonomía de las provincias. Fue el primero en promulgar una constitución para la provincia de características federales. Creó la Sala de Representantes y un Poder Judicial independiente.
En su lucha por defender los intereses del interior, se enfrentó a los Generales Paz y Lavalle. Se unió con Facundo Quiroga y con otros caudillos federales de La Rioja y Catamarca contra Paz, pero fueron vencidos en las batallas de La Tablada y de Oncativo. Precisamente, en La Tablada (22 y 23 de junio de 1829), Bustos fue mal herido y se refugió en Santa Fe. Allí murió al año siguiente a causa de las lesiones recibidas.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.
El cuerpo hallado en un edificio de la calle Buenos Aires al 300 estaba en avanzado estado de descomposición y atado con un cable de televisor.
Ocurrió durante la madrugada. Colisionaron un automóvil Ford Escort y una camioneta Amarok.
El viceintendente Jorge De Napoli aclaró que la ocupación de tierras fiscales en zona protegida está bajo intervención de la justicia federal, por lo que el municipio debe actuar respetando ese marco judicial y no puede proceder a desalojos sin orden legal.