
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
VIOLENCIA POLÍTICA.
Internacionales10 de agosto de 2022 Diario Sumario(Nodal) Dos líderes sociales fueron asesinados en Ituango, en el departamento de Antioquia, mientras participaban en una fiesta familiar, informó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Estos asesinatos son los primeros que se conocen tras la llegada al poder del presidente Gustavo Petro, quien asumió este domingo 7 de agosto como sucesor de Iván Duque, en cuya Administración aumentaron de forma dramática los homicidios de líderes sociales.
Las víctimas, identificadas como Uber Eliécer Tapias Jaramillo y Ferdi Leandro Tapias, eran miembros de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Quebradoncita, ubicada en el municipio de Ituango, según Indepaz.
Tapias Jaramillo era el actual presidente de la JAC y ambos formaban parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS).
Ambos se encontraban en una reunión familiar cuando, en la madrugada de este domingo llegó un grupo de hombres armados que los asesinó a tiros.
Las autoridades están investigando los hechos y por el momento no hay ninguna hipótesis oficial, si bien algunos medios locales apuntan a la posible autoría del Clan del Golfo, que en las últimas semanas puso en marcha una ola de asesinatos llamada “Plan Pistola” contra la fuerza pública colombiana.
La Defensoría del Pueblo ha alertado sobre la ocurrencia de homicidios en esta zona, un crimen que ha sido empleado como forma de control social por parte de grupos armados ilegales.
Según las cifras de Indepaz, en lo que va de año han sido asesinados 114 líderes sociales y defensores de los derechos humanos en Colombia.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.
Pablo Laurta, acusado de matar a su expareja y a su exsuegra, fue detenido en Entre Ríos y será sometido a peritajes psiquiátricos. La Justicia intenta determinar qué ocurrió con el remisero que lo llevó a Córdoba.
Una mujer de 31 años fue aprehendida tras intentar agredir con un cuchillo a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes y fue intervenido por la Patrulla Preventiva.
Pablo Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, tuvo conexiones con los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez y militó activamente en grupos antifeministas vinculados a la ultraderecha regional.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.