
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
La mandataria es parte de una investigación preliminar iniciada por la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de "genocidio" por las 60 muertes durante las protestas a nivel nacional tras a destitución del expresidente Pedro Castillo
Internacionales04 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía para declarar el próximo martes por las muertes en las protestas en su contra, en medio de la investigación abierta por la supuesta comisión por parte del Gobierno de delitos de "genocidio", indicaron en las últimas horas fuentes judiciales.
"Cuando la Fiscalía me notifique, yo estaré asistiendo con sumo agrado para poder contestar las preguntas que me hiciera”, señaló la mandataria durante una conferencia en Palacio de Gobierno, según reprodujo el diario local El Comercio.
El 7 de marzo, Boluarte deberá acudir a la sede del Ministerio Público en Lima para declarar por los fallecidos durante los disturbios en las ciudades de Ayachucho y Puno, así como en otras regiones del sur de Perú, según indicó en un comunicado el Instituto de Defensa Legal (IDL).
Esa institución, dedicada a patrocinar casos de violaciones a los derechos humanos, detalló que la presidenta deberá acudir de manera presencial y no podrá hacerlo de forma remota, como se ofreció a hacerlo en citaciones anteriores, consignó la agencia de noticias Europa Press.
Los abogados del IDL Andy Carrión y Carlos Caro advirtieron incluso al diario La República que si la jefa de Estado no acepta declarar bajo estas condiciones podría ser percibido como una inasistencia a la citación.
La mandataria es parte de una investigación preliminar iniciada por la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de "genocidio" por las 60 muertes durante las protestas a nivel nacional tras a destitución del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre pasado.
Castillo fue destituido por el Congreso unicameral tras anunciar su disolución y la instauración de un Gobierno de excepción, y posteriormente fue detenido y condenado a 18 meses de prisión preventiva, acusado de rebelión y conspiración.
Tras esa detención, decenas de miles de personas salieron a protestar en diversos puntos del país para pedir la dimisión de Boluarte, la disolución del Parlamento y la convocatoria urgente de nuevas elecciones.
En ese marco, el Congreso aprobó ayer a la noche la tercera moción de interpelación contra el ministro del Interior, Vicente Romero, que tendrá que acudir al órgano legislativo el próximo jueves a responder preguntas sobre las muertes y heridos por el enfrentamiento entre policías y manifestantes.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
El ex entrenador de la selección nacional de vóley llega a la localidad, donde brindará dos jornadas intensivas para niños y jóvenes que entrenan este deporte.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.
Un joven de 19 años fue detenido este lunes en barrio IPV de Despeñaderos, tras ser sorprendido cuando salía de una vivienda. El operativo policial se activó por un llamado al 911 y permitió recuperar elementos sustraídos.