Sumario Sumario

Perú: la presidenta Boluarte deberá declarar por las muertes en las protestas

La mandataria es parte de una investigación preliminar iniciada por la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de "genocidio" por las 60 muertes durante las protestas a nivel nacional tras a destitución del expresidente Pedro Castillo

Internacionales 04 de marzo de 2023 Redacción SN
Boluarte
Boluarte

(Télam; Buenos Aires) La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía para declarar el próximo martes por las muertes en las protestas en su contra, en medio de la investigación abierta por la supuesta comisión por parte del Gobierno de delitos de "genocidio", indicaron en las últimas horas fuentes judiciales.

"Cuando la Fiscalía me notifique, yo estaré asistiendo con sumo agrado para poder contestar las preguntas que me hiciera”, señaló la mandataria durante una conferencia en Palacio de Gobierno, según reprodujo el diario local El Comercio.

El 7 de marzo, Boluarte deberá acudir a la sede del Ministerio Público en Lima para declarar por los fallecidos durante los disturbios en las ciudades de Ayachucho y Puno, así como en otras regiones del sur de Perú, según indicó en un comunicado el Instituto de Defensa Legal (IDL).

Esa institución, dedicada a patrocinar casos de violaciones a los derechos humanos, detalló que la presidenta deberá acudir de manera presencial y no podrá hacerlo de forma remota, como se ofreció a hacerlo en citaciones anteriores, consignó la agencia de noticias Europa Press.

Los abogados del IDL Andy Carrión y Carlos Caro advirtieron incluso al diario La República que si la jefa de Estado no acepta declarar bajo estas condiciones podría ser percibido como una inasistencia a la citación.

La mandataria es parte de una investigación preliminar iniciada por la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de "genocidio" por las 60 muertes durante las protestas a nivel nacional tras a destitución del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre pasado.

Castillo fue destituido por el Congreso unicameral tras anunciar su disolución y la instauración de un Gobierno de excepción, y posteriormente fue detenido y condenado a 18 meses de prisión preventiva, acusado de rebelión y conspiración.

Tras esa detención, decenas de miles de personas salieron a protestar en diversos puntos del país para pedir la dimisión de Boluarte, la disolución del Parlamento y la convocatoria urgente de nuevas elecciones.

En ese marco, el Congreso aprobó ayer a la noche la tercera moción de interpelación contra el ministro del Interior, Vicente Romero, que tendrá que acudir al órgano legislativo el próximo jueves a responder preguntas sobre las muertes y heridos por el enfrentamiento entre policías y manifestantes.

Te puede interesar

Boluarte

Perú: Boluarte pidió perdón por los muertos en represión

Redacción SN
Internacionales 29 de julio de 2023

En nombre del estado peruano, la mandataria se dirigió a la ciudadanía por los ataques realizados durante las manifestaciones en su contra y aseguró que su gobierno acatará las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que no se repitan los hechos ocurridos entre diciembre y marzo pasados, cuando al menos 49 personas murieron por la represión de las protestas.

francia

Francia: miles de detenidos durante protesta por represión

Redacción SN
Internacionales 01 de julio de 2023

Las manifestaciones que se vienen realizando de manera interrumpida tienen que ver con el asesinato de un joven a manos de la policía. La muerte de Nahel M., cuya familia es oriunda de Argelia, agitó el debate sobre la violencia policial en Francia, donde en 2022 murieron 13 personas en circunstancias similares y generó críticas a las fuerzas del orden, percibidas como racistas por una gran parte de la población.

méxico

México: encontraron asesinado a un periodista

Redacción SN
Internacionales 09 de julio de 2023

Luis Martín Sánchez Iñiguez se encontraba desaparecido desde el pasado miércoles, cuando su esposa denunció la situación. Desde la fiscalía de la ciudad de Nyarit informaron que el cuerpo del reportero tenía signos de violencia y sobre él cartulinas con mensajes de presuntos grupos criminales

México - copia

México: un periodista fue asesinado a balazos

Redacción SN
Internacionales 16 de julio de 2023

Se trata de Nelson Matus, director del portal de noticias Lo real de Guerrero, quien fue atacado en el puerto turístico de Acapulco y se convirtió en el segundo profesional de la prensa mexicana asesinado en una semana en el país

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email