
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
La mandataria es parte de una investigación preliminar iniciada por la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de "genocidio" por las 60 muertes durante las protestas a nivel nacional tras a destitución del expresidente Pedro Castillo
Internacionales04 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía para declarar el próximo martes por las muertes en las protestas en su contra, en medio de la investigación abierta por la supuesta comisión por parte del Gobierno de delitos de "genocidio", indicaron en las últimas horas fuentes judiciales.
"Cuando la Fiscalía me notifique, yo estaré asistiendo con sumo agrado para poder contestar las preguntas que me hiciera”, señaló la mandataria durante una conferencia en Palacio de Gobierno, según reprodujo el diario local El Comercio.
El 7 de marzo, Boluarte deberá acudir a la sede del Ministerio Público en Lima para declarar por los fallecidos durante los disturbios en las ciudades de Ayachucho y Puno, así como en otras regiones del sur de Perú, según indicó en un comunicado el Instituto de Defensa Legal (IDL).
Esa institución, dedicada a patrocinar casos de violaciones a los derechos humanos, detalló que la presidenta deberá acudir de manera presencial y no podrá hacerlo de forma remota, como se ofreció a hacerlo en citaciones anteriores, consignó la agencia de noticias Europa Press.
Los abogados del IDL Andy Carrión y Carlos Caro advirtieron incluso al diario La República que si la jefa de Estado no acepta declarar bajo estas condiciones podría ser percibido como una inasistencia a la citación.
La mandataria es parte de una investigación preliminar iniciada por la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de "genocidio" por las 60 muertes durante las protestas a nivel nacional tras a destitución del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre pasado.
Castillo fue destituido por el Congreso unicameral tras anunciar su disolución y la instauración de un Gobierno de excepción, y posteriormente fue detenido y condenado a 18 meses de prisión preventiva, acusado de rebelión y conspiración.
Tras esa detención, decenas de miles de personas salieron a protestar en diversos puntos del país para pedir la dimisión de Boluarte, la disolución del Parlamento y la convocatoria urgente de nuevas elecciones.
En ese marco, el Congreso aprobó ayer a la noche la tercera moción de interpelación contra el ministro del Interior, Vicente Romero, que tendrá que acudir al órgano legislativo el próximo jueves a responder preguntas sobre las muertes y heridos por el enfrentamiento entre policías y manifestantes.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.