
Renuncia: Cúneo Libarona, otro que se va del gabinete de Javier Milei
El ministro de Justicia confirmó su salida del gabinete de Javier Milei. Su renuncia se sumará a la del canciller Werthein y marca otro movimiento en la interna oficialista.
Militantes feministas de La Cámpora comenzaron una vigilia frente a Tribunales, en tanto la precandidata presidencial de la izquierda cuestionó el fallo contra la expresidenta.
Política08 de marzo de 2023 Redacción SN(SN y Télam / Foto de Maximiliano Luna) La agrupación política La Cámpora de la ciudad de Buenos Aires realizaba la noche del miércoles 8 una vigilia en la plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, en apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a la espera de que se difundan los fundamentos de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que recibió la expresidenta en la causa Vialidad.
Por otra parte, la diputada nacional y precandidata a presidenta por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, aseguró este miércoles que el juicio de Vialidad que condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por administración fraudulenta es "altamente cuestionable" y advirtió que hay "un rol cada vez más político de los poderes judiciales en la región", que decide "quién puede ser candidato".
Tras concurrir a la movilización por el Día de la Mujer Trabajadora en el centro porteño, integrantes de La Cámpora se acercaron al caer la noche a las inmediaciones del Palacio de Tribunales para demostrar su apoyo a la Vicepresidenta, con carteles que rezaban "Las pibas siempre vamos a estar. Feminismo con Cristina".
Bajo el lema "la proscripción al carajo", la agrupación encabeza junto con otras organizaciones kirchneristas esta actividad que comenzó a las 21 y se extendía hasta la medianoche, con la presencia de las legisladoras porteñas del Frente de Todos, María Bielli y Lucía Cámpora, entre otros.
"En el marco de los fundamentos de la sentencia que se darán a conocer el 9/3, nos reunimos en Plaza Lavalle", anunció un mensaje publicado en las redes sociales.
Esta vigilia se da en el marco de que el Tribunal Oral Federal Nª 2, que juzgó y condenó a la Vicepresidenta y otros imputados en la llamada 'causa Vialidad', dará a conocer este jueves los fundamentos de su veredicto y se abrirá durante diez días hábiles la etapa para presentar las apelaciones ante la Cámara Federal de Casación.
Desde el plano político, las agrupaciones kirchneristas motorizan la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, por lo que además organizan para este sábado 11 un multitudinario acto en Avellaneda.
Bregman argumentó: "Los jueces que la juzgaron jugaban al fútbol en la cancha de (expresidente) Mauricio Macri. ¿Qué opinaría Macri si los jueces que lo juzgan a él van todas las tardes a tomar el café al Instituto Patria? ¿No te parece que diría que es un juicio direccionado? Yo creo que sí”.
Y apuntó contra el Poder Judicial del cual espera "cualquier cosa”.
"No son casuales los fallos que está sacando la Corte Suprema de Argentina, está a tono con un poder judicial de la región que viene siendo parte de los golpes institucionales y golpes de Estado que han habido en Honduras, Bolivia, Perú, entre otros países", señaló la dirigente del FIT.
Y continuó: "Si lo mirás en el contexto de América Latina, lo que pasó con (el expresidente de Ecuador, Rafael) Correa, lo que pasó con (el presidente de Brasil) Lula (da Silva), es evidente que hay un rol cada vez más político de los poderes judiciales de la región, de meterse, decidir quién puede ser candidato o candidata".
Mientras, la expresidenta asistirá este viernes 10 a la sede de la Universidad Nacional de Río Negro, en Viedma a recibir el doctorado honoris causa y brindará una ponencia que lleva por título "¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política".
Poco después de la lectura del veredicto, el pasado 6 de diciembre, la titular del Senado y dos veces presidenta consideró que su condena forma parte de un proceso que ya "no es ni lawfare ni Partido Judicial" sino "un Estado paralelo y mafia judicial".
"No voy a ser candidata a nada. Ni a presidenta, ni a senadora. Mi nombre no va a estar en ninguna boleta. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo. Como me volví el 10 de diciembre de 2015, a mi casa, a la misma casa de donde salí un 25 de mayo de 2003 para acompañar a quien fuera mi compañero (Néstor Kirchner)", enfatizó la expresidenta en aquella oportunidad.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández consideró la semana pasada ante la Asamblea Legislativa que la Vicepresidenta recibió una condena "en un juicio simulado en el que no se cuidaron las formas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política", en referencia a la causa Vialidad.
Según anticiparon desde las defensas y la fiscalía, el veredicto del TOF 2 será apelado, ante lo cual no quedará firme mientras transite esa etapa de revisión, que podría llegar hasta la Corte Suprema de Justicia, sin plazos para resolver.
El ministro de Justicia confirmó su salida del gabinete de Javier Milei. Su renuncia se sumará a la del canciller Werthein y marca otro movimiento en la interna oficialista.
Si bien el Presidente había anticipado cambios en el gabinete luego de las elecciones, este martes el canciller presentó la renuncia luego de una serie de cuestionamientos de una parte del Gobierno tras la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca.
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados de las elecciones del 26 de octubre se informen por provincia. La medida frena la intención de la gestión libertaria de mostrar un supuesto triunfo nacional y manipular los números. La Justicia advirtió sobre la necesidad de preservar la transparencia democrática.
El legislador fueguino Santiago Pauli pedía a sus empleados que entregaran el dinero del desarraigo para financiar locales y gastos de La Libertad Avanza, según audios filtrados por un excolaborador.
El gobernador brindó un fuerte respaldo a la candidatura de Juan Schiaretti y convocó a expresar en las urnas el federalismo cordobés.
Machado, financista de José Luis Espert, advirtió que conoce información sensible sobre funcionarios y amenaza con revelar más antes de su extradición a Estados Unidos el 5 de noviembre.
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.
Si bien el Presidente había anticipado cambios en el gabinete luego de las elecciones, este martes el canciller presentó la renuncia luego de una serie de cuestionamientos de una parte del Gobierno tras la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca.
El dólar tarjeta va camino a los $2.000 y el minorista se afirma en $1.515. El Banco Central tuvo que vender divisas de las reservas, ya casi exhaustas, para que la demanda mayorista no hiciera volar el techo de la banda cambiaria.
Córdoba tiene el 33% de la potencia instalada en generación distribuida, lo que supera los 30 megavatios de potencia que son aportados a la red eléctrica, consolidando más de 1.341 usuarios-generadores activos y más de 14 megavatios de potencia reservada.
En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.