
Guerra: mas de 9000 muertos durante el conflicto en Ucrania
El informe lo presentó la ONU tras cumplirse los primeros 500 días de la guerra entre Rusia y Ucrania
Rusia está dispuesta a renovar el acuerdo de exportación de cereales ucranianos y fertilizantes rusos, pero sólo por 60 días, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Vershinin.
Internacionales 13 de marzo de 2023 Redacción SN(SN, Télam y Sputnik; Suiza) Rusia no se opone a una nueva prórroga de la Iniciativa de Granos del mar Negro tras la expiración del segundo plazo el 18 de marzo, pero solo por 60 días, declaró a la prensa el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Vershinin, en una reunión informativa en Ginebra.
La futura postura de Rusia en el acuerdo de cereales dependerá de los avances reales en la normalización de las exportaciones agrícolas rusas, informa el viceministro de Exteriores, Serguéi Vershinin. "Nuestra postura futura dependerá de los avances tangibles en la normalización de nuestras exportaciones agrícolas, no en palabras sino en hechos", aclaró Vershinin tras las negociaciones en la sede de la ONU en la capital suiza.
Agregó que eso "incluye pagos bancarios, logística de transporte, seguros, descongelar' actividades financieras y suministro de amoníaco a través del oleoducto Tolyatti-Odessa", informó la agencia de noticias AFP.
La llamada Iniciativa de Cereales del mar Negro es el nombre oficial del acuerdo sobre las exportaciones de cereales desde los puertos ucranianos. El pacto fue cerrado el 22 de julio de 2022 entre Kiev y Moscú con mediación de Turquía, y contribuyó a aliviar la crisis alimentaria mundial provocada por la invasión rusa de Ucrania. Pero el Kremlin criticó que la parte del acuerdo que debía autorizarlo a exportar fertilizante sin sanciones internacionales no se respetó plenamente.
Según la ONU, que supervisó también el trato, ha permitido exportar hasta la fecha más de 24 millones de toneladas de grano.El entendimiento se renovó en noviembre por 120 días y debe expirar el 18 de marzo.
A la reunión en Ginebra también concurrieron Martin Griffiths, responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, y Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
El informe lo presentó la ONU tras cumplirse los primeros 500 días de la guerra entre Rusia y Ucrania
Rusia anunció este mes que se retiraba del acuerdo para el tránsito seguro de granos por el mar Negro, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria mundial a países en riesgo de hambre, especialmente en el norte de África.
El grupo de mercenarios rusos Wagner abandonó sus puestos en Ucrania e inició una rebelión en Moscú apuntada a la cúpula militar del gobierno. La operación fue desarticulada y hubo al menos 15 personas muertas.
El ataque destruyó un restaurante ubicado en Donetsk, uno de los últimos territorios ocupados por Kiev. El lugar era frecuentado por soldados, periodistas y personal humanitario.
Luego de la fallida revuelta del grupo Wagner, el organismo internacional ve una "inestabilidad interna que podría traer problemas durante y después de la guerra".
Debido a la escalada de la ocupación a Palestina, el gobierno de Joe Biden decidió desfinanciar establecimientos educativos en territorios ocupados militarmente por Israel.
Desde hace algunos años, el festejo del Día de la Primavera se instaló en la comuna de Potrero de Garay y miles de jóvenes se dan cita en esa localidad del departamento Santa María para participar de este evento que generó algunas polémicas en sus ediciones anteriores.
Un hombre a bordo de una camioneta Hillux perdió el control de la misma y dió varios tumbos en la Ruta 5 a la altura de la rotonda del Crucero.
Con esta iniciativa, la provincia tendrá cobertura en todo su territorio, mejorando el servicio de conectividad existente en 529 escuelas de 423 localidades de la Provincia. Además, se incorporarán 2 nuevos espacios wifi y se brindará conectividad a 7 áreas naturales protegidas. “Es fundamental darle igualdad de oportunidades a los cordobeses, vivan en las grandes ciudades o en caseríos que están en las zonas rurales de nuestra provincia. Esa igualdad de oportunidades para aprovechar la nueva tecnología se logra si tenemos conectividad en cada punto de la geografía provincial”, dijo el gobernador Juan Schiaretti.
Entre las actividades de este sábado se cuenta el encuentro de handball infantil, que se desarrolla en el polideportivo municipal, y el festejo primaveral para adultos mayores. El domingo, en tanto, se espera la llegada de miles de fieles por la celebración de las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Merced.
La intendenta de Despeñaderos se encuentra en Estados Unidos en representación de países latinoamericanos y convocada por el Pacto Global de Alcaldes, este organismo internacional que aúna fuerzas con gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático.